Page 359 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 359

h  csc¡cia misna  dc la id:a.  Lo quc yo   sanonales  háblando  en  nonbn    de  sus
                 rejrero,  .efutando su apr.ciación,  es  que
                 no hay ninglna co¡iradic.ión en mi  po-
                                                            dd  sudor de ldb¡a¡ la  tierh,  y  ¡*a¡an
                                                            cn nayori:,   Fo.  ta ranio, en cl Consejo
                   cmndo  lna  l.v  bu:na  rienc una d+     Dirctiroj  orrus I  miembros  fuc¡on cte
                 ticruas¡ aplicá.ión  lo qu,a  IEy quecor:
                                                            cidos  po.  la co¡  ni¿ád taboral,  For tos
                 g:. es l¡  a)li.a.i¿n y ¡o la ley,  no
                                                      Fnc-  inbajádoEs d¿lFcriódico; y nno sol., el
                 de  hab-  ¡ada  nís  lóeico  y  iús  co¡
                                                            Direclor por u.  3no nás, d¡sign¡do po.
                 srúc¡ie   qu!  .ro.  En  *enndo  lúg.r, us
                                                            cl  Cobi¿rno. Eso  qüierc ¡..i.  qüe,  en,
                 t:rl ¡ccu3rda  qk  cl  D-creio  LcJ  20630
                                                            úe  Julio de 1974, cLan¡o se conc'ó  et
                 olmció transfe.i'  los cinco o seis  órga
                 ¡os  ¿e  qpÉsión   ¿.  cafícte. na.ional  a  ¡¡oc¡o   de  úndr*.cia,   y  Agoro  dc
                                                            197s, cl  ¡tuc¡so si esaba.aninandoj  rar
                 oiros r3ó¡or secroEs d:  l¡  pobla.i¿n  or-
                                                            eshta  canjnando qn. yo personalmcnre
                 gan'zadr; y s¿  Pn,euú  usred si se bjzo
                 o na s: hizo ena i.andercncia E\ p.obl     c.eo que dc ¡o  habc.s. d¡cnido  la Rt
                                                            lotució¡ yr lrbi¿r¡n   Fodi¿o  d.sis.af  tos
                 brc que  ured  rbri$€  .ra  ¡  da  qD:  dis
                 io.sio¡a  ta rcali¡ad,
                 cl tcma,  aunqL¿  debia  co¡ocerto,  ¡oroue  Y ¿st. no lu.  el Linico caso. Te'uo .o
                 anres  de hrblar hay quc csrudiar,  La ley  n..i'nisnto  de qu¿   'üli¡¡a   H..!"  hizó
                 cfabr¡üó  qüe  ias seciorls,  a medida que erx.lancnre ro mknro. bs  s  ó 6 se.Lo.
                 s3 rue.on ofsántándo debian .on$iinir-     ¡cs  impoÍanrisinos  de la ctudad$já  a
                 se en ásociaciones  civilcs,  16  cualcs,  cc  los cuales se les adjtrdicó el  plriódi.o
                                                            "Uhima
                 mo una p$oná  juridica de deE.h.  p.i               Horn  esraban bx*aD¡c .rsani.
                 !ado, sc in5c.ibi.ian c¡  el  Rcgir.o  d.  7¡dos.  ^si  l¡s  caope¡aiivas    hs  quc
                                                                                         !o.
                 Asociacjo.cs  co¡.:spondienEs;  que  esa ur:dcs  séqk  manifi.ran  gran cnrusias
                                                !,
                Asociación  .ep.esen¡aiiva  de ro¿o d  se.  no, y no !¡n  a nega.  lrcúes  qne  er coc
                 to.,  d¿si!¡a.ia Lo co¡sejó Di.eciivo ¿cl  peEiilisDo  eshba  o¡g.nizado en ¿t  perú,
                 Ili¡rio  resJi.crñoi y ero  si s¿ hiTo  en ej  habir sa.ado .¡b!2  etr  amiic¡  Laiina;
                .iso  rlc  El  com..cioL'. lfecrivámenie, por lo menó\ en  C.oFe¡ativas de crédiio,
                                                            es un morimienro  muvriorenre, müy tu€r-
                ruede ¡ec..lo  ¡adic:  llcsó ¡  háb3. r70
                 I-isasacrarixs  d. básc¡  20 Fedefacionjs, taban oryanizadas las Mutual¿s, los eD-
                 nivdr DepárLanrenial y una conf¡¿er¡ción pl.rdos de seguos        de lá  Bsnca, de
                                                                                 J
                 Nacional. Esra  o.eanización.acjonal  del  Tránspo¿cs.  Pucs  bi¡D, esc  conjun¡o d"
                .:nDelnado  no erx conpl¿r!; renia  que     sé.ro.¿s  iúporranrisimos, ranbién  s¿
                ..ñ!r.iaNe,  naru.atmenle,  ta  expe.ien
                cir  ¡o  podd¡  sc. perfe¡b  cn sus  priúc-  j¡sc.iios  en  lós Resist.os Públicos. No sD
                ..s  ¿'los,  p.ro.xisii.  ¡videnrenenie  !¡a  r!!d.,   cn co.sccu¿¡cia, d.cif  que no s¿
                                                            ¡izo  úd¡   q!é  la  káns¡ercncia s.  bizo
                n!r  Esa o.ganización can,p*ina cele¡ró solaDenie eD d  pap:l. sc cnabn actua¡
                tn¡.s.mblea  fo¡m:l  en Lima, de l¡  cúl    do.I.lay  qu¿  'lconoc¿r,  cso  si  y er3  reco
                nkió  lá Asoci¡.ió¡ civil, q!e  ¿ná inscri- nocimienro no ¿.shonn  ¡  nadie,  que el
                 r.  .n  los Rcsin.os rúblic.r  y  tisne  p¿f  plazo  d.un  año cramuy cono. P¿ronal
                sone.ia  Fridic¡;   y  3sa Aso.iáción civil  n¿ntc ha¡ianos quienes p:nsíbanos qüc
                dcsic¡ó a 7 de los ]t  ni.ñb¡os  d:l  nne
                vo con$jo  Dinciivo  d.  ¡l  coneÍio        nipular, 1! oreanización de las  srandes
                !l  ini.i¡¡s¿ el selundo ¡ñ!.7  di  los ll,  sqctor.5 tra.ióDahs. Es nruy difi.jl  quo
                                                            cn un rñ.  se  ¡u:dan  o.srniza¡ m:llon¿s
                                                            de p3rso¡as, peNá¡anos eso,  p¿¡o  lam
                de vefd:d, no ..an  polficos ni  buróúa,    ¡ién sc  lensó  que si se  seóalaba un pla
                ras dhffazados de canpesinós, no erln       zo  demnsiádo {argo,  podúá p:.ecsr u
   354   355   356   357   358   359   360   361   362   363   364