Page 355 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 355

dcl c¡toncas  Decr¡o doclor Fcrrelros y
               acüe.doconqnc se ¡iropcll!  r nadic. Esr    d3 okos;y  en :se aiiculo  Ecofdó inclú
               cs la nobl.za y  la  $n¿.asidad  del apis   sive l¡  ticúr.  ¡irórica  y  elorio*   dJl Ge
               mo  Ni  siqüjcr.  e5tr¡¡os de rL¡rdo  ¿ñ ne'?r cí.er¡s  q!.,  cua¡do  se  aFoyó y
               qúe  sc átopcllc  á nu.rro\  cncmisos.  El  ali.nó  rn  cl pr.blo,  fre  invcncibkj pe-
               ¿ocior co.ncjo h,  rdnrnido lqn,  qu3  hú   ¡o cu.nd.  cn 1495 Í  plsa clntra  el pu-
               Lo dcspojo  prr¡  seis familixs  po.qüe nó  blo  ¡{.  pu¡o fln .l  gobie.no  m  nna ¡+
               Inbo  exprolir.ión  si¡o  hnbo .onfis.i     r.lúci¡n  basL.nLc conocida.
               c:ón.  Nosorros no efamos  de a¡u€fdó         Deh.  .lcorda.lc qu¿ un  r.o.cso  revG
               con qne se confis.lne¡ los bie.cs d.  ¡i    lL.iomdo  hxr' ¡ru. l.no  .n  b¿¡  sd ¿i
               di¡  ni  siqni:n  los  dc l¿  lxnilia  Mi¡ó  nrnsión  hid(ni¿x v  prolúfdi¿rdr  es ;r
               o,r¡s!¿a.  (^prausos  c¡  lás  e.lcrirt.   Esa  dispensabl! ü¡  bahncc   ¡oliiico;  -\',  ¿en-
               's  l!  sen¡r¡ri¿ad  qoe !  ros  lp¡isras nos  irc  de cs. anúLkis,  hrye.ror.s  .ru: Éco
               hr cnseñrdo dor vi.i.r  Raúl Hlv¡  dc ta    no.r.  y ¡n  los cuales se pnede  habef in
               rone.  (aplanss)  No  lcrqrc   el aüop:llo  .Lnido,  i.clusive e¡ iodos, pórc lo  tras
                                                           cxrdentc es cl Ésultado del balnn.e  lo.
               ros, deir  d.  sc¡ ¡¡¡rrllo.  sisno si¿ndo  litico, dc las gran¿cs  Ntórm¡s  ole¡ad¡s
               !ú¡p¿llo.  ^l  fin, somos cntólicos  cú-    r   del asce¡so  populaf que aUi hnbo, d.
                                                  I'
               r rnos.  SrFl¡  la dod¡ina c¡isriana, et fin
               no  júsrifi¡¡  .s  n.dios.  No p¡r¡  dr  vo
                                                             Iañbi¿r  qui.,.  m,rilerar     que  no
                                                          c.rklhui  r  red¡chrel  Er¡tro   de P¡en-
               Ellaf, :  n  ¡.o¡fhcar,I'  sc á  ¡  b!,lef  sa;      si .tdendi y dcfiendo ia arrénti-
                      s
                                             v
                                                              Fero
                .s  dc.¡cbcs de nadie. ro.  lo dcm:is, rx  c¡  soci¡lizxción  qu.  se inie.tó  c¡  ¡ulió
               Mo.ión ticnc t¡s  pu¡ros. con  el fin de
               no latisRr x la ,t5anblca,  no voy a I.aiRr
               ¡e  refuia.  las  af¡m¡c;oncs  del  do.io.                                (trnrique)
                                                             EI señaf CHIRINOS SoTo
               cor¡ejo qu.e{án  r¡iidas  con la opinión
                                                           l.ontinu¡nd.).    S.n.r  RniT  Eldredge:
                                                          Yo no le  h.goca¡go  {:sFi.ifi.o;!:ro  pie¡
                 l-a Moc!ón rien: dos  lunios   c¡  los .lue so  que,  brio  la ¡ú:c.ktu  del docr.r co.
               fo  ¡!y  ¿.sxcn¡do:  solidnridad con los   .¡jo,  a la rltr  adr  oúubF  o Noricñbr.
                                      dc  IN  núlripl.s   dc nil  novccicnros
                             quc h3n {frido.  c.e.¡ qne
               re.secuciones                              comaió una cánti¿a¡ ¿e ar¡opellos, ver
               si bi.n  lls  dociorcs cornljo  cbá\€z y
               Itriz  EIdr¡dge, no
               q,¡nd.   los pi.io¿istas  fucrcn  .l¿poia    Fn¿ron clau  ¡¿dos,  cnrN or,!s,los sc
                                                                                        "Oiga
                                                                     'o¡inión
               dos c\tLin de acuer¡o co.  rc¡di.les ho    ma¡arios            l-ib.e" y        .  Sc
                                                          deportó ¡n  pleno al  Fe,f,onal  dc su rc
                                                          drcción. Se  puso ¿n  Ii  c¿ircel rl  D:cano
                 trl  seno.  RUrz  ELDREDGE.        ¿M¿   ¡sl  Colcgi! de ^bogad.s dc l-iña y a ro
                                                          ¡1. l¡  Jú¡tá  tlir..tiva  por  dclito &  opi
                                                            ón,  Fo.   opinar  quc los co.r¡ios  japo
                 FI  !!nor  cHrRrNos soro  (Enri-         ¡.ses ¡r¡n  lesivos  para l¡  so¡emnia na
              quc).  Cl¡¡o que si, scna..                 cio.rl.  Hubo  Ee¡t.  que  se  pÉfó  a esias


               l¡nin  d.la  Pr.sidúcia. sencilhm:ih  no     El  s.ño¡  RUIZ'EI-IrREDG!  (inre-
               es cie.b  lo  quc  u*ed  d.e   !   me !1  a  r¡,rmpicrd.)-   famp..ocs  cicno lo  qüd
              r',rnnir   ¿sta  brer  inre¡ru!.ión.  E!  ¡7  r{.¿  di.:  señorchir¡ros;  ¡orque  sücede
               dc ¡ulió ¿.  l97s ¡o  sólo for¡nl¿  renun.  .rüc en o.tub.c,  Noli:mbre,  yo craba,.n
              cia irr.voclbr.  I   "Exp¡cso"  snro quc  !  el comiié Jufidico lnremme.icano en ¿l
              fines de lse mes, a &mirnzos de asoro,      B.dsil; y.cnuncié a la Enbrjada h  B.¡
              publi¡tné  un ariiculo ligoroso c.nicando   sil ¿$¿c  an!?s h¡bjsndo !üúin.¿o  cs.
              lns dcporracionés dcl ingsnicro  Mnlpica,   ¡nkión el l0  de  setiembrc  ¿c 1971: miE¡.
   350   351   352   353   354   355   356   357   358   359   360