Page 354 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 354
El señor CHIRINoS SOTO (E¡ri los dia¡ios 5: árrcbálan a sus lcsilimos
qüe)- soño. Prsid:¡te: El ¿p'tsen pr¡liei ios par¡ rrauste¡flos I los sec
ianic de la Democncir crntaDá, uno dc Lorcs de Ia pobla.ión ors¡¡ú¡da. ¿sc
los dos, ha p.odu.ido .ómo ¡s coruF cnnplió en Ia realniad cs¿ D.c.e1o ky?
brc, un b.ill.¡t !hs:ró en t¡vo. de ma ¿conr.ibuyú el doúof co.¡rjo cháv¡z a
causa pDrdid!, .osa qü. rr¡rbié¡ ¿s cos- que se cunplie.aT vanos a ponrel crso
tuñbr. cn ¿l Lr c¡ne pc ,da .lue pr 'lu3 10 to.. riás dc .¡rc¡ ¡l .liaio El
rrocir! l¿cicr y Nrplicabld¡¿nt.,cn nn:ún conerio" dc Liñr d"t qu: tu¿ ¡on-
dcl scñor do.bf Albeúo Ruiz-Eldred- Lrado Direcrof pu. el sobi.¡no de facto
g!, cs h del f¿iodnmo pa.¡mrlr¡¿o. So. ¿L doctor corn¿jo chñ.z.
brc e*e !rcbl:Dr, ya hay cosa juze.dá ¿Er. c!¡¡p¡sino eldoctof co¡nejo clí-
cn el r:ú. La opinjón públic¡ rcchazr vc7? .rñP:si.o: I'c. arts de bi.li
lx .ri¡ilLa d. lls qur 5on fad¡6 el do. ¿Es
r.r c.rn¿io c¡.i(cz r" d d.for Ruiz rr- bifto.ruc l.s .ri,p:¡jnos cin.o miloncs
dr.dge, v3le deci., la ci:iu.r del p3rio d. canrperinos- rcniin su voc.ro cn un
dismo pannetrado, cn todas sus e\pr disiin$ido a¡osdo nlenbro.nrinenr3
sio.es cn iodos sus c¡sos. rkrio v3, del f.¡o árcquip:no. Yo, qu. co¡ozco al
J
e.s rlosa dijo, hac.ü¡os dias en T\¡, ¡tuc docror c..¡cjo ctráv:?, ro s¡ qne haya
y
.l sklena dc p.ens¡ inpcmli. .. el sido nLn.¡ campesino. no ...ó qüc ro\
Pcrú h¡r¡ el reiniisicre de Flio d: nil
ssntados po. (jr' I-os congr:sos qü: ccc
?erc que el sistn¡ ult o. !l dc iuiio bú Ia conled€raci¡n NacioDat A-!.!r !
de nil norecienlos cxtend'orur, s,"súi m. informa ni colegr
Rónrulo chuquinria, rs **"1"c -t;.
r¡or. Esa es una alirmación que todos
hab¡emos dr srscribir El dociof came dc cdrsu': rl docrof cornejo cháNz, lre
io Ch:ncz hxfc Ix dcfonsa rld Decreio nuno l¡ofrx¡./, Fo. cb¡r y ñagi¡ de ltr
L.r' qúc esr¡rjzó la r¡ensa li¡r!ña Nos .lic.idn¡a, d.l scdo¡ de Ios .aúF.si¡os
dic:: '¡ij¡rs¿.n el r.xto del Docr¡to Lcr. .n c\!.oncieÍo tn.nidable d.t p:riodis
Iiicnse en sús ¿¡posi! !n:s, no sc rij!n '¡o or!¡oiird! p ¿ s¿nif los ini:reses
¿n la ..Rlidad". El Decrcb rly ¿ice qre det mayor núñ¿... No, serior El ia tra-
¡o s: c*aiizr¡i$ los periódic.s. En b ado de .rue, .n cl pc.ú, exkria ún oli,
l¡ r:alid¡d, sc han erarnRdo. Pero "Ii. soF.r:1, dd prcpi¿d:des de famiti!, quc
ir¡sc en l.s disposicionls del De.rcto y .r r3s ú¡,!as qk.onr¿ban con nc¿i.s
n! ¡n h to¡ma cn qne ha¡ sida aplicr- d, cl.¡.esión ¿El mcjo..t monopolio ¿.t
dal Jurain.nle, cl nisno dociof cor- Enado qu. el ¡ronopolio d¡ sek familirs?
ncio ch.ivr, h4e ll8un¡s semanas, co No. Es peo.. El monopolio sicmprc cs
¡rDt¡ndo Ia ¡rim¿¡a Cónnihción quc s¡ nralo. !s p:or qn! ¿l ollsopolio El no.
.iiúó e¡ el P!ri, de.i' qu.lodxsesas cran noFolio drl Efado ] .l s.raicio, no d.
declaracioncs liricas. Se nabhba de li las ma!.rixs iacio¡¡lcs¡ siro d. lo5 ásc
b:n!d; se halrbb¡ dc p.ogresor pero, en so¡es de l¡ dicradnra I! dado el f¿sul-
)a rcxlidad, hatiia c\ptoración, nis¡ria y h¿o rllc lodo el Peni.ond!na. En ma¡a
¡érdida de los dcr¡.hos cu.nras oims b!r:s ¿ial¿cticos, ¿l doctor comejo chá
]
calandad:s. Ese poner a nosoiros, los
I¡y que arlicr.lc ahorá cn el stnLido dr rp.isiar, cn plsició¡ de de¡ensorcs d. la
quj, .ualesqúicr! qüe Iiubi.ran sido las la¡nili¡ Mi.¡ Ques¡da La lanilia Mnó
¡uonas i.tenciones de la diciadurr d¿ O!.!ad: Fr¡ctj.ó un aniiap.isno canibal.
leirsco nl iócaubr los p$j¿di.or dc Li- !n "trj com:..i." de Lima se r.stqó al
m., Ios .¿n'Il¡dós docro. córDció chávc¿, al ¿ocror Ruir-
ics, lran li¿o láhhs y son .e.üazados, Eldr3dce y ¡ todos los hérocs del .n¡i
..ñó dico, !o. la opinión !ública. apünro. D. ial mnne¡¡ la fanilia Nlirn
E{3 decret.l:y, cn}¡numc¡rciói ¡o i¡ Outsxd¡ cavó su
lcrcsa, pa.a qn. no me fill¿ cn lált! cl prolleú! d3 la f¡mil:a ^ti¡ó Oúcsrdtr.
docior comlto, esc dc.reto ley dic. que aqul á d:tundcr