Page 326 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 326

que es consecuerci¡  del  sillo  xIx  quo   qle  ha  expresado en  reirerádas  oporü_
              ¡a  sido  un  sislo  nuy  nnrr¿  le¡o   ñ!Y  nidadEs sobrs ¡a  importancia de la üis
              penlrbador  ¿e las m¡ntes  d¿ nu.h¡s        panidad  en  la  formación  del  ?e¡i  d¡l
              r,úsnr.   no\ol¡men éer  131o, sin¡ br¡     pres¿ni¿,  En ese  P¡nto   tengo  qne ÉcG
              bL¿n  cn I3o4  t   'n   r3o7  cn que  nubo de  ¡occr  cónsecuc¡cia  er¡¿  sus dichos ilc
              t¿rninados úovinisn!ós  sociól¡cicos  v     a¡ora  co.  Io que Ia  es..no  siempre,  y
              .oliticos  quc han reftuL¡ado  d¿tinitivx' tcnco  que .ccon.cer rambi¿n  consecú¿D
              ;mt    nrNhas neús        creo  qüe .edi    cir  ent¡c su posiciór y  lo que na mani-
              mic.do  €s¡s  cosas heúos  podido v¿r       l:*ado  el seño.  Haya de la Tor.e,  Por
              cuál €s la úalidad  de rusrx-rclacio_       cj:mplo,  cn n¡a  ¿ntrelista conc¿dida  I
                                                          una Flistá  de Cara.Rs,  quc nB pa¡ece  se
              aqui  u^ pais  ne*to  como cs€r nuesro      llan¡  Prcsen!!"  o"Modcnio  , rprodu
                                                                            "Equü',
              ¡o  Js n.ofundo  ricnrns  ¡o  corpruebj     cjda.n  l¡.svGLa            €n el mes  de
              las  rai.¿s,nisnas  d¿  esa  protundidad;  so  O.rrb¡i  del  año  !¡sado.   Entonces,  no
               mN  'nLligúr    somo5  nÉPJnG  r- ruegu hay un  canbio  e¡
                                    v
                                              ó
               icñmu.:lgnno.   G¡o oÉosd' tres.ac anicro decirle         que advierro  en sus  larx
              .Lfri.rno\  d  cu or.o5 Y  dc or r!  r¡ru'  i.as  er dseo  d:  ech..  sobÉ  los incas
               des;  rodo eso  cs el Pcni  Cúa¡do  !¡  dj¡  nra sonbra dc ¿sclavisno,  de iúperia]n'
               don Fra¡cisco  Carciá  c¡ldcrón, e¡  sr  ¡'  ño.  imnotándóles  Ia rolu¡iad  dc ab.lir
               b.ó:  l¡  c¡clción  ¿.                     s  oúv\  pueblo\  Por  el  {lo  ¡lrn  de  r
                                                                                                 .
               ouiso  delinir  la  nacio¡alidad lema¡a    rooqu dr.  Edo
               ¡,io u!.F   ur  otrr\ ird!:rlo{hinotu  o
                   o
                      ¡
               ó;o  ! rlnen'"   -E   $  d  P'd  PÚrun       El  s.ño.  SANCHEZ  SANCÉEZ       (inr¿_
                                                   p
                                              s
                              '
                                      r
                          l
               ;"  ñorou. or h   nos 5ml,i¿i on Jrr'      mmDiendo).-      Pefdónene,  s:no',  qlc
                   i
               dd P.    r,old,.lo.5ñben     lo  sn  v     le rinda homcnxie  lor   su ma3strrn,  qúc
               s¿rán  dc¡lr  di  poco los  jrPon¿scs  '.ro  ahor¿  si cmpi€¿o  a senli.
               será  iodo .l  quc  vensá  :  e*a uer¡i !  a¡¡
               carse,  x  kab¡j.na,  a r:s¡rla  co¡ su su-  El señor cacEREs VEL^SOUEZ         (Ró-
               ¡oi  no s.hn:ntc  baY  qu¿  tndcn'ue¡-     ¡cr)-    Eiloncs,  Yo  manjfiero,  seño¡
               ú  l¡s  clBrions  ane*mtrs  Y   s  Fmls    Presidc.re,  .lue cre  atrnce  es 'nNsro;
               N l¡s  .rerion:s  an.cstr¡l3s ¡.1!r s¿ ¡'  rl4ir   una ne¡.a lisbria,  no  ra   d€ r.
               olvnbdo nm  .osa csencillr  ildo  FG   sc
               io¡na  Dcr  co¡.luifas, v lo!  incis tu¡ron  ¡ia d.  lo  que  fuc el lnc^.ioi  Lo  c'e¡to es
               t.n  c¡¡¡uisiadorcs cono  los es?anolesi .ono  dicen nDchos       que cl  T:!uá¡!in
               r.s chan¡as:úri.ron  la con.rukrx  ¡c  1os    vo  ha conrituido  la  cxPrcsi¿n social
               ¡r.as, y los  clia¡.as  tNicro¡  choqu¿s  con nas dta  auc lodas aquéllas  log.adas  !o'
               $s  conqú¡hddts  o inPridisbs.r$in          los  ptrebl;s d.  la tierr:  a lo la.co de r
                                                     rm-
               los té¡íinos  ¡duáres,  e¡  er  ]]LoPro     Iisiori¡;  3n ¡in!ún  oto   ¡¡G   .lel rundo
                                                                       jurici¡  social  deni.o d¿ las
               Ferio  ¿:l  Tahúlntinsuyo,  v   el  lmpr.io  !ub.  tani¡
               dei Tahuaniü,suro  Iúe m  innenso  rnr¡c    linlt¡.i.nes  d:  l.  éDoc¡  cono  cn el Ta
               ¡i.,  y  todo n¡p.¡io  nr.iica sujeció¡,  ocu_ hna¡¡in  vo,  no  co.side.ándoló  indÑi
               pa.ión y  doninio.                          du.lnent¿ llmpoco, sino conó la exPe
               ridoia  d!  la huüa¡idad.                   \iix  ü:G  rlta  dc  lodR Prc  Ané¡ic¡,  de

                  El s:ñ..  Cr\CERES  VELASoUEZ     (Ró      El  s.nor  SANCHEZ  SANCHEZ          -
               cd).-  ¿u¡a   intertuPción?                 Perdón,  scñor  C:iceÉs,  aplaudo  su

                 El  seior saNCHlz  s^NcItEZ-        Lxs   exc.lenle l:cción  qúe  r.át¡É  de  a¡rc
                quc .lnie6, s.ñor, sienpr.rn¿  s:!  bFvc   úchar,  pe.o  quc
                                                           poi.tu3  ¡om3  ha  .o¡lencido,  y  loy
                  El sefior  CACERES  VELASOUEZ     (Ró    r  d.ci.lc   ¡or   quó
                c:r)-   con la  !:nia  d.  la  P¡¿side¡cia no qúhjcra incidir en cüc{iones d:  ¡is'
                  UsF¿  repn. indnd  ab  lenent  conce¡ros loriaporqtre  no c¡co  que erenos  aqüi en
   321   322   323   324   325   326   327   328   329   330   331