Page 329 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 329
vcrdad¿¡o désaÍolló humáno, sicológico ccsh¡n sl'¡bolos, a TúPac Amaru lo iene
y social, y .sto es lo que nc bace dcci. mos ¡r el otro ladó ds efe r.ci¡to del
est¡s cosás a pcsár ¿c que m he \enido ?alacio L.eislarivo cn un .uad.o, a.lni
a decir cro, s.ñor ?.esidente.
l,a Cóllla consrüuyüte Aprhra ¡o me lo, y csto ianbién hay quc pc¡sa.lo r:a-
hr pe¿ido que rDs: a disc¡iir historia,
babhme¡ie un bunoj e¡ronFs vam.s a
! propósiio do l. c!!l se Iá lablado de rtd¡crai o redacren los srnorcs ¡uio¡es
to¡as cfas cosas, ha hecho, m: prece, de csrr Mo.nnr un nuevo p¡oycc¡., que
:flonr aqui un intcr¡s súbito por todo sla nás congru3¡te, nás digno d. TúFac
lo qtre es el P.rú y eso es be¡eficioso ^mrru, nás disno dc su clori¡ d¡ s.!n
cr.o, seno. PÉsi¿Dn!:, ¡tüe Ias dos úfti p.3cu¡sor, no habl¿ñ.s nás d¡ enls .o
mas scsion¡s ¿c esia Asrnblea sor suma sas, creo qlc se h¡ dk.niido acerca d¿l
¡tu¡ic aleccio¡adoras J su¡ranent¿ lro. valor dc Túp¡c ^ña¡u nucho mís allá
dnctivási ¡n l¡ últn¡a sesiór, rimos que
nos dábanos las nanos, á tavés dc mn- II¡y hisro.iadorcs .l!. han r.ciiticad.
chas dif.rencias, ccnres de dil¿rcnic: su conccllo sob¡e nu.n¡o h¡me, Pjro¡n
¡an.N loque tcniá¡ros un inte¡és cc qu¿ mon¡nio, yo &cue.do a unod. ellos
¡¡ún, ur intrés én cl Pr.ú, y ahora creo qn. discutia sr punro de lhta r¡i.rior,
!úc nos podcmos tamhóD dar las ma' !2liente y a.e.bam¿nie, con m hisro.ia
dor r.glnlino ba.e a¡enr\ unos 12 años;
¡tu€ cn el Peni s.¿ cctebúdo ¿iglnmcnre de f¡o.!o cl cobieh. del Peú sc ¡i¿o
cada nno d¿ s!5 hóroési pero qu¿ ¡o los rrplcanarista y caúbm sü teoria.'le¡
s. d.rcló r p.ns¡. que no fuc rá¡ lú!
Ios de¡e.bs princilales de la Mación cf ni rrn dosiniers!¿o su c¡n¡io y q¡e ¡u
!¡ admisión a debarc yo crco qne ¡o 5. do rcner ¡¡gr.a .¿ltcú'r co¡ r.s ca'¡
debe acepta., ¡ada ñás qüe pof ra '4. bios dc los ticnpos, y nc D¡recc b'cn,cr
zó¡ qu¿ voy a deci¡, cs quce*án:l con- krnónerro 1a¡rbién cambia, el br¿rn-
ccbi¡a y .o erá bien redactad¡, y h! si- tro bn¡i¿n, el Plulióneko ianbién )
jnsrrünentos
do objeto {lc varias e¡niendas s.br. sj !.dos son útilcs pxra la ri
es Tinta ! otra ciudad donde s. dio cl da del lombre y la socicdád Por.so, se
ño. P.es cnie, crco qu. se ha ¿sclareci
srito .er.llcio.ario, sob.e si Mi.acla do bien cstc pu¡ro,
B¡nidas d¿h3 nrgresa. áhi, sobrc si de_
bc erar aqui pres.nie nna idacen de qnD lá Moción no d¿b¿ s{adñi¡ida a dó_
Túpa. A¡n¡ru, p¿ro no colg.d¡ dc la !a bate, poqnc .uando se debde una MG
.¿d ¡i pini¡da al úlco como dice la Mo ción sob.e TilDac A¡ra¡u, clla ¿¿bc crar
y cleuda nl ni
ció., !s nm Moción m poco !ucrú, per_ d.bidmenle ;ordin.da
do¡c señor Cáccres, m qui*o decir con \rl de¿si¿ gr.n precu¡sor, qüe p0. c'cF
-"ío nad¡ dihnerorio, cs un poco Düeril, ro, fuc g..men e i¡sliradord. otros prc
fn poco d3úllista,lc falta gE¡den para
Lf¡¡ u h aliu.¡ dc Túpac Anaru, y eso El reior CACERES \EI-ASOU¡Z (Rlt
no ¿s pore.garla para cDa¡do se c¡lcb¡'
el s:cnndo c.nknsrio qne la de llcear
rxn lronro qúc hafi Jo lo r.J r rjrú; Dl ¡3ño. sANCttEz SANCHEZ- Las
ypefdon¡ cl s.ñor Rnn Eldrcdgc qu: p¡ qu: ud¿d .luie.a scñof cácrys, simp¡c
.{,.c nn ¡..o vehenenie con .esf,:cio ¡ (uc sra Ü¡¡r., pof¡tüe puedo pc.der:r
¿sa llclr¿á, no scrá ¡eces¡ri. srq!'c,! hilo del n:ma cn debate, cono cs¿oy lie
osp¡..r ¿sro, sino que pucden pas¡runo( jo, iDacin se üstcd. (aplausos cn las g¡_
.uaótós dias lara haccrlc a ere prócef
!n ¡one¡ajc disno, El scñor E.}candi¡
ha dicho qúc el nejor honenaje es t¡aba El señor CACERIS VELASOUEZ (R't
jar y Iüch¡r, clro p€rc sienp.c se ¡e- se.).- S¡ñor ?esidenLcr Nuenra posi'