Page 330 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 330
ción, adniriddo !n ctnisno lcnsürie, yo, señor Pr¿sidln
se har fo¡múlado, no puede ser más se¡ tc, ne ssniiúa co¡lo par? á¡rob¡rla. si
cilla .i rás .la¡a, quizás didra en olras la r¡¿s.nia¡ c¡ una fomra d¿¡idr, con
palab.¡s dc l3s que lodria exprcsár et s. un oiv¿l ¿¡bido, yo e*oy s.suo que sc-
ñor Sánc¡ez lara e$os €fqctos. pe úx ap.lbada absoluraneni. porla Asanr
¿Qüó
dimos?, quc se coloqu¡¡ los rct.atos de b¡cd, r.¡ eso cs q!¿ ¡r.l¡¡enci.lnentc
TúpacAnany de Mic..lu Brridas,¡resi Jo hxbir sugc.idoqrclos s:ñorcs lirñán.
di.ndo ena sala de hbatcs; eso cs Io res reii.¡rán su Mocióni no s¿lo roi lo
qle ¡edinrosi ese es el lonenait quc rul¿rcnt. a Ia rkna del R.y d. Es!añ¡,
conce¡inros es cl úiis gnnde qn: nosc sino porqlo no cfi con¿cbid1 ü réDi-
¡os podenos da¡l¡ a Túlac Anaru, d¡ ¡of¡ue hlbJa {l¿iallls
do qne dstrmos ¿c acuerdo con aqü:lla alli r:lacion¡dos con n¡¡ padida, {lci¡-
¿l Priñc¡ Pod.r ll¿s del óteo, detallB dd dimc¡sión que
del Erad., y rnás aIoL¿ q!¿ i¡nr¡os cl noli:ncn al.¡sorüeo qle aTúpac Añ¡
c¡rá.tcr de una Co¡nitúy:¡1e ¡n, es rd b!! que Aa.erle ü¡ hone.ajc co¡cre
.lcstro planreamie¡to,.sD cs nue*fo ¡.'
r¡.naie; cso üs lo que pedimos que se dar conro cosa losiliva, y que erc nG
a¿lcrd.j no rdmos Por qué .:zór cl sc ncnajc sea ¡o solaúente ¿ Túpac ^¡rl
nor sán.lcz .ncu!¡tc quc no €s el ho- n, sin. tambié¡ a .fua! Sm¡os y a ru-
n.r¡je d¿bido, qlc no .rá á la ¡ltura ci.{ p recu.so¡és ¡rup Bndos, quc ¡o mu-
d¿ Túp¡c ^nr¡u, qüc no cs lo qn¿ d¡bc' crcn dcscnarrizados, qu! ñlrjcror
mos de ba.cr. Yo crco, scñof P.esidenrc, sin lcr h Li¡!á !.tu ..ño B¡qui'
troñetidr
.rn¿ cn rcxlidad dc lo qnc so 1.at¡ cs dc j..o, a quier arráigaro¡ cn Espáñr, por'
cnco.tar mre¡6 '¡ás o me¡as qlc iu} que úl¡odir seruna bandera dc can¡¡L
tiliqu3¡ shr .n c.¡trá dc se honen3 ¡.ár ól péd:n¿ci. a los cspañoles aúe
i: co^cEixne¡tc¡ porqn. ¡unquc Lucm .ic¡nos qué .ülp¡ renia él de quc
¿y
*ch¡?¡¿ó loy, Io ¡resent¡.jámos naña sic¡do dc rlt. cu.a anl¿lara la libertad
nacon los nrismos ¡¿.minos,.eti¡ando ta de sn pa¡? que acaso nosot¡os les
r,rc.fu prfc de 1¿ ^{o.ión, y t ndfla Il ¿Es
malofla que ha.cr rso ¡!:váñcn!e de su Éprochamos r los mi:mbrcs dc ptrrridos
dc lx minoriá oDosrorá qu. vien¿n de c!
!o o n¡.x Érh!7:r un llarleamflno cÚ
t
i¡o el quc a¡or se encuen..¡ en ñles¡ ñár de famili$ ilü*.es, .l¡e h¡ym u
drdo su dénino, süs idsas quc ánon
J
El s.no. saNCHEz SANCHEZ (co¡ri s¡an p¡rid!rios de los r¡olera¡;os, cuan-
umndo) Er \cno. Rógi cá¡cr.s ti. do ¡L¡os vienen d: la alra bnlte!!si.? No
ne ¡lr.cho x ¡cnsrf tado l. qtre quie¡a, sc lo reprcchamos,lo clleb.anos, d. m'
in.lusnr ¡ ve..s .os¡s no )¡ny .nc¡.lrs, tre¡. quc r¡p.oc¡¡r
t cn ere senti¿a lio¡ccl de.eclo de p:¡ r.o.tccidos !n lx ¡klori3 co¡riiureuna
sar qne & iodós nodos se hiia d. nn, .onh¿dicción fla8ún.e contra la aciitud
'rú-
sGtd¡áiic¡ or.sición al hon¿najc . .Lnc icncm.s aüo¡a, cón los honbrcs que
p¡c anaru; ticro Jo mc P.r3!nró ¿p.. n.s r.ompañan cn la lúc}a lr¿scntq de
x u. Iiom:najc c¡o .s lo qu. se t¡h, nada úís qle de
a Tú¡ac Amaru? Mi¡émosros cl ombliso so pof .so, c. rrone¡aF jurañent a
como Buda pa'? r.r si ri,pac ^m!ru, cn ¡onenajc á !n honbÉ
suDanzór.No lá h.y.A lo qúc nos opo qlc dio su üda !o¡ una i¿ea, quc fid¡
.¿mos es a qñ el hor3.aje sc rearicc lisra o independicntc ¡o inie.esa, poiq!c
c.mo un acto cnFnre d¡! elelado scnLi ¡or ei¡nplo, en Cuba cn licnlos d. la
do cilico qud mc¡ec¿ e] ¡éroe, y adcúú i.dlpend:ncia quien e.a aútonomhra a.
qnel¡ Moció¡ se ¡Es¿¡tc conuh red.c- res de MaLii ¿.a n¡ sran alanTldoi .1e$
ción que r:alncnte da p:n l¡llizaria pu¿s de Ma.ii y d. Luis Cab¡llero, sef au.
Pr¡¡dE ser como el seño. Các.ts mismo ¡oñ.niisra ya no ¡astr¡a, Monia¡o fuc
lodic., qü. la presBnic d. nu:!o y solici aúronomistr, lerdió Ia ¡aralla frcnte a
te su .prcbáción, si manána lá pr:senra M¡rti ñ.que énc o¡a jndep.ndendsi2j