Page 331 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 331
pe.o la hiro.ia ¿s ¡elativr,los movimion,'- ansóD, a¡¡nbun1 ara¡á, ñé!a1., Bac!
ios hifóricos son relatilistas, no pod!
mos apli.rr con sentido absolúto crite co, Brsndin, các¿L¿s v€lásqu.z (Pedm),
.ios de hoy a las cosxs de aJ¿r; ¡i sj cáceres velásquez (Róg{), caüanza,
qúÉ.a a iodas l¡s cosas dc arcr cl nis co¡¡cjo chávcz, co¡nejocómez, cox, cD
no cdt¿.io. En cl hon!¡c, en lá socie zado, cbanba, chang, clirinos soro (En-
dad, los conc¿rrtos canbian y est. lr4' riqft), chi.inos soto (Fmncisco), Drl
gr.lo, Diaz, Eclcandia, F:mández, ¡erEy
ros, G¡rarza, G:ni¡¡ründa¡a, García ¡¿
Af:rmxe ann don, a una consjgna ds
odio de ayer, pnn qu¡re. qle lod¿ h ¡!2, Grrido, Ileyscn, Jrl!¿, Krwxshira,
Lízrm, Lcdcs¡a, León de Vir:ro, Mal¡i-
¡,alidad pxse dcnto ¿e ese canal ss sen
cillamcnic, asifir a la ruptü.á de üD di .¡, Mar, ¡,lels¡¡, Meza cnadn, Mi.a¡da,
Nto¡icsinos, Monioya, Morcri, MutxÉch,
qu:, y a una inundaci¿n jnd¿sc¿le ! a
f'. in!nda.ión de prejüicios, dD o¿ios,
¿e r¡nco,ti y do fn*racio¡es. Po. cso, N:s€jrcs, N.yr¡, Oliv¡res, Oliúrr, oriz
e:éor Pfesidente, a esc ¡onb.e qn. dio dc z:vrllos, Pa.ed.s, P.láez, Pola¡, Fur!
sú lida -\' que h dio con qú dolo., no
la podemos rccatear un ¡omcnrier p.¡.) Rodrisxez Ficuero¡, Rodricuez vildósola
¡u¿stro ¡onemje de¡¿ €ra. a h alt" . Ruiz-Eld.cdcq Ruiz llid¡lco, salanr,
d3 sm mó.iiós, y es por esó que Jo htr sá.chd Fajardo.
bi¡ rogado a los señoÉs cácaÉs que .e Tlorndik¿, Torns, Tor¡., To\oscn.l, va-
rir¡scn IaMoción ¡ntsra y l¡ prrsenrrsen llc Ri¿nra, Varsas, Vizclr{ ! V¿1i2.
¡. nucvo; ¡cáso si ellos su$an, I si qni. El sinor PRESTDENTE Con cl quó-
si.¡.¡ la .olálroráción d¿ akunin se la run d. Roglamc¡ro se vx a p¡sx. a la
darian silenciósam3nro sin Éseraas, si
y
qnisñ¡an la tima, tambi¿n sc la da.iin,
p¿ro éra no pncde dx¡se d¿spués qno la
^4.ció¡ hrya suftido tanLos r¡nriendas;
l.ánc!ñ3¡@, ¡ó. ero, ss¡or Pr¿sid¡nre l-a As¡nül¿a acor¡¡ó
y. crco qúc h¡bi'ln¿osD lgolado bdo cl cia de Iá señor¡
Bcmrtdcs de Rordo a ;ntegÉr la cont_
deb¡re,con ianios arcümenios, se rodd¡
úut bie¡ con$'ltar a la Asrñbl¿a, qne sión de Asu as F¡onómicos y FnNde
dé pof ierúi¡ádo el debárc y se p.oc¿da
El señor PRESTDENTE.- se va a "rima,
consnta.. (Pausa). 2ó de Setiemb.. de 1973.
senra¡t s .J¡. á¿nira¡ a debaic la Mo-
ción dc o.dc. d.l Dfá, se setririn ma¡i' vido¡ Ra,tl l]ar¡ de la TorÉ
l¿sr.rl. (vohciór). Los que .s'ún ¡n Prsidflne de la As¿mblm co¡sritúycntc.
cor¡r. (voració¡).
d!. H¡¡i¿¡dos3 rencido con :\eso cl iéF
miio de la Primera Ho¡a, s¿ rs i pxsa. lo. Ia prese¡te, ñe di.ijo a ufed la
lish ,ara insr.sxf x la S+uDdi IIom. r. ¡áce.l¿ co.ócr ni decGión d. rc
nu¡cia. cono niembro dc {a comisió¡
.lc Asuntos E.on¿nicós y Fi.anci.¡os,
Sirdo las 2l h.s.30', se prsó lisra a la po. consi¿efa. necesa.jo ¡o dilrir mis
quc.onic*a.o¡ I$ R¡pr¿senianEs: Sá¡ Fsponsa¡ilida¿os e¡ l¡s Comisiones De
ch:z sáncbez, AIay,R Grundy, Lorada r¿.hos y D:bc.¡s Fundañ.nralcs.- Ga-
sta¡br.y, \¡¡9. Gxr.ia, Ad.ia¡7ón Crsi& nDrias y salLd, S¡suri¿ad y Bienesa.
llo, Roc. cúccrcs, woll Dávil1, Ilvarado, So.ial : las cualcs lambión p3deNzco.