Page 325 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 325
los pena¡os,o por to menos dc los nicm Mo.iones y como lR lluvir e.: tan perti-
bros deesh Conrn!!¿¡t¿ que Éalnenic
hrr¡ d.*ilándose snavenenlc. (^pl¡u.
señof ?Fsidcnte: R.sp:cto a la Ucg¡da sos). l,a consccue¡cia es quc hrbir que
del Rey Ac EsFa,t,.3be deci. qu¿ si ne. ¡rablc€r nn 1ur¡o; si h.y cohs para
mos r.cibido a videla, lor qué no PG lnn¡as cosás, también debe hale. cola
dcnos rccibir al Rey de Esrán1, Fús ¡o px.a las M.ciones, R fin d¿ no ahpe
c.ear¡ós P.oblcmas llá)se en cl ])ortillo conró si iodos ftr+
con Esp3,ia o .on los esp.noles. ran .s únicos que iu!ie.$ el defecho
sin á¡imo d: h:rir $Eceptibilidid.s,
d:bo ¿xprcsar qu¿ paFce.lue s¿ rñta de lhh do lls cncu¡rancias, oál era el
tona. .ono .lieniela Flitic. cicrtos ord:n de inerso& Mociones que core!
nombrcs iLüstres a quidnes Ia .iudrda pondia a é$a, era el niút¡o l9r, r€pito
ní. rienc Fsto resF.to. Ya hemos lisio 10 qús dij¿ al comienzo que, co¡lo¡na
qu. ¡asra s ¿IPlora comcrialncnre el ,l nún.rr de o.den dc csi! Mocni¡, ha
non¡.e d. Túpac Amü en los lisos de btu que esp!¡a. quc t¿nscur.icser todas
l.s caltes, v su rersio circula en sa.ti las sesioncs llenadas neccsa¡ias en que
j¡s, en c¡¿.n¡s, con rines con¿.ciales. so p.oducen ian bellos y abundlntes y
nunüosos dkcursos, como ahon, para
S¡ñof P.es en!:: Si esta Asanbls!
quie.e se. conscclcntc con lo quc h. l€i lL.s¡. al turno lge. Ouién sabe hubier¿
do un R¡pilsniantc sobro lo qrc dijo sido n¿ccsárió, ¡o y¡ 3 ó 4, sino ó ó 7
cieri. polírico hacc más dc 40 ó 50 anos, pten ias, o sea se habna vencido el mes
.s imporrxnr. qüc sea consecue¡rc y dc NovionbÉ qtre ir¡to lreocupa at s5
r¡rpctros¡ con los que se sac¡ific.rcn
forcl pDeuor os á¡ropasados, bs ne.c Túp¿c Adaü, si¡o ncs de Todos ios
de¡os, o los faniliárcs dc Túpac An.n¡ sanios y n¿s ranbión de los difunlos
sc s¡núrÁn.o¡ienros y ros qr mun.rcn Pu.s bisn, po. esas ci¡cuo*¡nc'as, cn
con é1, 1an¡ié¡ esarán contenros ¿¡ cl visir de que ¡lbian o1.os \ucescs polra
cielo -si ciste el .icÉ y desdc alli cos nuJ áp€niantes, ¿u3les son los
lc.án si nnest.a co¡¿ucta e*á coñprc vinculados .on .l articulo 3e de las con'
hclida dlfiriiirañtnie en la misién de clusionls y .l tercc. .o¡sidera¡do, y cn
realizr l¡ libc¡ación dcl pucblo del ?e¡i ¡exlid!¿ infiltndos !. oiros co¡sideran
El scúor PRESfDENTE. ?ucde hF go ds ni srupo¡ solicfté ¡x pr¿l.femia
.cr uso de la palabm el scñór Represen cn el debaic, pan de una ve1 d:sasxa.
csrc ]rroblcñr, y asi ha sjdo ! ¿sramos
llega o al túrnino del relrcscamiento
El s¿aor SANCHEZ S^NCHBZ- Se g¿nc¡al dcl panor¿¡ra. Esto ha senido,
ñcf l.csi¿cntci rld rcnido no sé si lá c¡t¡d ofás cosxs, pan que salgrn a re-
bu¡na o nala fatuna dc iniciare*e .le- Iu.ir .o solam¿ntc los scnrinÉntos dol
batc. Pcrc nos pa.ecir . l.s mienbros P¿n1 pfofu¡do, enke conillas, porqu:
.1. la célula Con$iuyeoe Arrista; nos rodivii ¡o sé c!ál cs él proh¡¡do .i só
p¡reci¡, re¡no, .l!c cra Moción in&sral, .uál :s cl ño prolundo, cada cúál P.o
indñisibl3, elidentmenle po. el espjri- fundta a sú m.cn;
tu {lue ¡lutc d: .ada uno de s cónsids modo y los que sacan asua dc los pozos
randos J' dc c¡da una de sus co¡clLEio. modo, los bLzos a su
ncs, no ¿¡¡ia pors.garse, y crso .l!c su fto¿o, r cadi ¿MI es lrolún¿o, incl¡si
por3r-qx.i¿n -si l¡ hu¡r ¡o ¿s un v, .L,Tdo s: elcva al cielo, l. profundi
cargo a Ia Mes¡, cono se ha !¡de¡dido ¿ad de ar.ib¡ rambién cs profu¡djdad
hxc.., r¡e larece que por parte del senor Pem lo que irieres¡ acá es qü¿ se ha
cácer¿s. Es que hay un cúmulo dc MG coEiado crneúos -\'.rco ¡tue ha r¿súhádo
.ion s, ¡o ol{idcnos que en los prime algo müy mPortanie, cono d ¡unb re
¡os di¡s turin.s rcaln:nte unr llNiá de ferenr. a lna vieja inqnin¡ so.ial, For-