Page 327 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 327
Lna acadenria, eranos sastando s hace ocioso, acaso no hay nada ñF
cl Ai¡e'
¡o de la Nación c¡ cosas qu.no de6¿ños, jo¡ q¡c no ¡ácÚ n¡dá so¡É iodo cDn
si nos dan sueldo de cated.áticos scrla do no hay rcsFonsabilidad, des¿é lueso
n¿jor lero cn ii¡ lN @s¡s se lan pfe-
senrado al El señor cáceÉs habla d: ¿l rlbájo, de naftra qu, iódas efás co.
lna tesis idili.a lomülada e¡ el libro sas tienen dos lados y fo¡úas dc i¡ftr-
"El
Inp3rio socialista d. los l¡cas que
ha sido tadn.ido por el escritor bolivia En cuarro ¡l punio de quc ha ha¡la
no ruis Mofán, qtr¿ fue candid¿ió ¡ la .1o cl señor RDiz-Eldrcdse, yo le r:concn
rrcside¡cia, ¡s n¡á tcsis idiljca, ¡¡solLúa- daria que ley¿se un lib¡o ya cl:isi.o, quc
De¡ie idilica que !ie¡. de viejas hiro- iie¡e rarias .diciones, d. Ang.l Ros¿n'
ri¡s fr.¡c3s:sconola de Los Incas" de bhi, quc sc lhna: !a Població¡ Indige
Llrrnon¡el nn poeúa esfjto cr 1777 y na de América", con cl cual yo lersonal-
quc se rdaciona con toda üm prcgenie ú:nie no estoy de ácüerdo !orqü3 no ne
d. inie¡!rcraciones qúe en ca¡cilaso,lec da l: cana de e*af, lar no laryn t¡-
tor po.cicrta dc "U¡o!i¡" de Tonís Mo ga .i¡ciü arcxnenlo s..io, ahi se háca
¡r,tien. su mejo. expesión,y q¡e era la u anáhis a través deiodas ]]s c.óni.as
€xp,.sión de su ¡oralCia, de sa mela¡ lLr tmtan so¡r la r-alidad socialdcl ln
colia, d¿ su frun.aci¿n inrclu.iaria; ca¡aio; Rosenblat t¡a¡aj¡ actuálúcnrc
en la universidad Cent.al d¿ Vc¡ezuelá,
bdo €so da coño r¿sultado u¡a im¡s:¡ es de ¡acidicnto ! arcc¡tino de
Flaco
iljü qne hay que exaliar, cto yo, pero .iud¡da¡rá, auto¡y céI3¡É lingüista, pm
qrc los c¡iti..s c¡ otm idioñ¡ no Dn+ I:sor de Ma.tha Hildcbra¡t jur.úcntc,
der Ncibir ásI si¡ b!¡eficio de in!3nta s.euanenie ha oido ¡abla¡ d: él cl sc¡or
rio, como suceds en ioda dGciplina cie¡_ Ruiz-Eld.cdge a sú amig. Marth. Hil-
rific. y c! iodo!artn¡o pól1iico. Y ero lo d.b¡.nt, ni aniicua dúcipula, pu¿s RG
srbc mejo. que ¡adi¿ el *nor cáce..s, :irúbla! cn su libro "La Població¡ I¡di-
qu¿ cn un pariido pollico ¡at, por lo ne d. Anó¡i.a', ¿ice qD: toda la po-
n.s, dos lcles, cl nivel de los iniciados lcna
bl:ción de América, incluy3¡do Ia d.
cue s¡b¿¡ los se.r¿ros y el nivel dc los Nor6néric!, no p$aba en €l momento
qu¿ no d.be¡ súer nincri¡ sefrio ni olr d. l. lleeadá de colón de diez a once
los dosmas y consienas. Por consigüien nillones, Io qué indica qu¿ habia !¡.
!tr, entre los historiadorcs tar¡bién hay
los qne analüan scvera y rcalista'nente
las cosis y los qúc Nsisie¡ un poco las El señor RUIZ ELDREDCEiMe per-
cosas según sus simpaii¡s y scsún su sa mite un¿ int¿rrupción, se¡o¡2
be.r , cso lasa co¡ el ib¡erio del Ta-
h!¡nrinsuyo que tuvo de blln.o y dc n3- El scñor sANcEEz sANcHEz.- con
9.., lo pún3¡o dc ¡egro que tulieron es
la c¿lcbfe dirisa: hablando de dosas o¡je1ilas.
no seas.cioso, !...lnc el "Ana snr,Ara
.
-
¡,h,ya, Ama Iklla , ¿q!é sienifica, qúe El sr¡o. RUIZ ELDREDGE Quicm
en el inperio ¡o s: nc¡ila? rc, que se dcci.l3 g¡¿ yo no sostengo quc cxkiiera
!¡. F.bl¡ción dc 20 nillones en el Inca'
que no s: ni¡licraj ¿qu¿ no se ¡obaba?, n!ro. Dij: nás bien quc seria de 12 r¡i-
enio¡c.s no cxistiria la !¡lab.¡ úbo; !as ll.nes, rpoyáDdone en ios lislofiadores
nal¡brar.rhien dc mnerdo con las fáli- n:ás prudeni.s a quic¡cs r¡s¡do, como a
.lad:s qle nónbr:n; !o. consisljcnre si uncd cóno ¡istoriador y macúór p¿ro
ranbión cs nuy r¿slrable cl anliguo y
Laba, y no habia qu: robt¡; el tnn€rio o¡ine¡tc maerfos doclor Lüis valcárcel,
era nroralifa l]e¡o cl honbfe .o lo en qü¿ ha¡la dé una loblación de 12 mille
cono ¿¡ ro¿ás Fartesj en .uanto cl hon nesen el Inca nalo. lambié¡ quisie.a aña
b.e sc ¿cscuida s3 riende r l¡ barioh y ¿j¡ áieo so6É dro aspc.lo-