Page 319 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 319
, 3 1 9 -
tural de Espana, k¡g.oos m¿nosprecro ))2ña ! de su nonarü; I¡y que deci.lo
po. lo nativo. Pór cl contrário, apÉci¡
¡ros lo quc !i.ne dc sis¡ificariu lx fr- quc hry una cfi.
sión & ¡,¡brs razas y dltu¡as. .icnr¡ conducción delprcccs! tlliiico en
victo. A¡dús Belaú¡dc ncs ha llgado
en su obh mrs¡Lr¡l: "La Rcalidad Na No ¡os 01! cmós, For oiro bdo, dx
cional", u¡a accÍa& nic.lfdació¡ d¡ csao¡rá ¡iro¡iadc Es¡3ór, s.¡r¿ 13 cual
Ia !.rüanidad ..no u¡: sinbiosis r.iri ustc¿ ¿ecia a Ra'11 Porras Brntnecl.acn
y cultu.al.lu¿ ¡csumc 1a aitali¡nd ¡e an .ónr.x¡.ion.s rraicr¡á¡ (.ono ól slcu
bx n¿cioncs ds orig:n, ¡ara cotrfigumf nr vcz comcnhba) dcspüÚs de nucüos
qle q er¿ Pefú ¡rJs trrgune¡tos r¿cíFr..os, nc noriitica
tizor un¡ nacjó. que aprcndió en el idio Esp¡ñ¡'. No cra tues .ra cúiü sob.c
n! catr¿lj'no, a bendecir a Dils y x rrfc tr Errxñ. !úr¿Dli.!, Frotund¡, de iantas
claniar su lib..tád; y .rre ¡l d¡ci. d. Ar aquélia &fornada por
dús Bello, .uando se ÉfieÉ a 1.5 r,!. lobie.nosvFo.élils'co¡ohntos.¡cj'
"sc
blos d¿ Ané.ic. his¡am: bicieron menes de Amúica Larina, sistenas ¡xplc
lilrcs pem no ext¡ánjeros . r¡¿o¡cs ¿.1indio y d. los tmb¡jadores.
}]oy al cabo de más d. t50 3ño\ d! !i Esa Esrañá cs ¡rY dhtirra dc la d:
& f.Fublica¡¡ ¡o podcmos s3lpicr col iho¡r, quc dst¡ .!art!.do sü cáliz coño
odios o ,.scntimicntos, nuerms bne¡rs
reh.iones con la Madr. Pai.i¡ quc ho!, Enlero yo ne Fc$nio ¡or qu¿ se rc
qDicr. r¿caf aqui la
conrocd!3ado.a y cono mü¡ef PeLu.
na, rjdo qüc el honc¡aie r Ti'pac ¡ r cn ¿l co¡aza¡ dc ios humildes, co¡r¡uó
¡u ¡o ¡tuede cnf,!¡ado pof l] a¿:ciúi ¡ {'rf a los al¡os nilclcs of,ciales y aL
dn.o.drte de la Mociún r la que nos fropio Palacio di Gobi¿mo de la Plaza
J
r¡ferinosj J por tanio, que no sea rota dc Aü¡as es porcso ab r.toqucaunt
da .n lx La¡na cn qu€ cstá redaciad¡l figrlm tan Io¡nid3ble, ia¡ perua¡a, no s¡
pues la te.cera pa.le d¿la misma,0s una lc qrie¡a r¿conocd nDa prese¡cia siúbó
mgrció¡ 'lc los aálorcs patrióticos qu: lica, nediai! ún.uadro ou¡a tr.tu¡ cd
T
qü*!ñós en¡ltcT. iaplausot. in¡ Snla :npoco es licit. que lá ¡nayc
rjr .piera arrcpi¡rse d¡ h ini.ilriva da
El sc¡ior PRISIDENTÉ. Puedó h.( docto¡ Róe¿r Cícsrcs y dccir 'nosoi.¡s
uso d3lr !:la¡rr el seño. Rlt Eldr¡.lse. raDos a hr.¡r u. home¡aje mlrjo. y etr
or¡x fcch.'; e$o Nsulia dj ün s¡bof tan
El scno. RüIz ELDREDGE. lia d:\ag¡xrirhlc cono cnando en l¡ Asam
Mociún lienc aleo qn3lc sobra i¡mbi¡n '¡lca conniiuyente de 1931, un¡ maJo¡i¡
J
quc l: lal¡r. k sobra lo qn. r¡nro se hl ¡Épd{rtr, rro. c¡fpd¿o (porqnc m¡p:
di.io aqui rcspeclo dC pnnro Esolurilo t¿o:: l¡ dcfo¡maciór de una loiació¡ de
debo r!¡.gar tañbj¡n mxlofif, ¡ndo ella votx intol¡.¡nre-
que soSm cl ca¡sid:¡a¡do lcr.crc.
Es cu¡ioso qE e. un de¡xte.n el cnxl u .riterio ca¡¡choso o lara exprcpir.
qr:riános ¡ablar sob.c cl Pcni, sc ¡tr
tcrnindo dc¡aiiodo só¡.c Espana; J ia del docro. cíce.es), ionaba decisio¡es
¡so nie hace Écordar, ¡.specto dc xl!u- xúilnrias. ño de&nos los peruanos, .i
nas inrsrvencio¡es, lo qu¡ ustld alguoa nrnos ¿n¡ ^slmblea, denorar nás los
v.z d3.i¡, co¡ nucha rxzón, dcl cólonii ¡omc¡ájcs qu¿ se neÉce ese s¡¿n noD
lhmo nertal y resulta qüe, lo¡!.a ¡{o b¡0. No csFrcnos los doscienios anos.
clln sobfc Túpac Aratu sc dice y sc ha. HonrcD.s r José Gabriel condórcanqui y
Nosue¡a, tanbié¡ lor Nosnen con ¡e-
Oüieró d.ci. quc bdo ¿enúc.at¡, todo ¡.¡cia és¡áñolá; y Condo.ca¡qui, que ñ.
".rcs
rroercshta, d:bc rar¡cc quiere d.cir cóndor", lo
lo sramos, coi ¿l praceso rciual de Es qno ti€ne un glan sienilicado,