Page 314 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 314
dia¡ dlnigrá.nc, España '¡c presenó, ¡le rr olvidado sú ¡omb.¿ xhou .lue
)n3.\i¡ú, mc.onccdi¡ la secda. tog¡ ¿: ra .si¡á un diacomo bande.: iluninx-
los ¡bosrdos nrad.il¿ñosr y rsi cuando lns da dc r¿bclnin- a ve.lo ¡onmdo cn épe
cloacas panm(rrdas d¿ aqni nc difxnr .¡s .ono éna. val¿ más que se sis. lli
ban, yo acruabx c.mo Dcf¡nsor d¿ Oli.io cie.do a los niños en Ias escuclás l.r a!.
"Fueun
nnr¿ l!: ñibunales dc l. ^!di¿nci: ¡! Jo oi aunfr.ile ed la miá: in¿io
ad' d,!o s:nri, que !i¡ vi¿j! !ndj.ión hoÉj¿ y b.ndid. . Micotms l. r.7á ror
de hisraDidad y p3ruanidad, sintet!7x.¡xs,.uta lib.r¡rd ¿l l!c¡a no 'rsurla; mi:ó
nc {4rxbrn ¿rndo asilo r ..bijo. rrtrs no Losre la iuqhi¡ por su ndb o
Y. litisú¿ d.sde abajo. Mc mi rt pu¡ por su rill. más ul. im¡c¿l¡ q¡e qli¿
"innirucmn
bl! ¡rpriol en lodos los afan$ de !r ri ..s repr.senian la bsrf d.
¿r coii.litrna, tr.*a sN.¡icrs. C.ÍproLJ l¡ esclavitud d:l indio, s3 r!c.n o, un
.D csl fomr¡ c¡:¡o l¡ Justicia tsoanllr gci! de .De¡era Da.a saludaf lx memo-
.nsrna, d:bnen núabolnmo arjco, quc ria de 1q!¿l qu. siliviem caeria noy más
que a¡i¡s oütú co la FcB3cfcióD r' r:n cl
r:ra cnplu¡ l¡xs: de ¡rlP. clemcnti
de Dics! ie ¡es,liL,l
Es d¡ú au. H.u d¿ h foüc i'nLy.i
'loda.sr! dLi que cl h.m.raie ! T'jpac Amaru II
l
b
d
s¡u¡.idn ¡ ürcmmad is v.ndri! C ¿i! ¿: la libc.tad, no .n cl dc
surri,a un se¡mo 5i bs v,ñ.re5 lcud.l3s
{,ar Mocnin fu¡sc adñ id¡ a dcbric.
qL. ¡n lxta.r di de¡dosi.dicandocon
Los nriles d. p!rutrr.s, ros.icdr05 dc !' su m:ncüa.ñ1!ros h¡¡ria devdrifcl Io
üdianksqu! rjven brjo lx ofiflan,x !url m¿nxjo y la Hvindicación d¿ los nilna,
da y r¡jr qu¿drrir¡ p3rphjos for csra .isr¡s qu¡ lucra¡ oncubjnos d¿ N: Ieu
inusir:d¡ ¡cinnd. España l¿s & .r.!!s. ¡ d:r \nio, f,no los ¿d .úsinr.n dct 3 dc
lx p.opiedad, a los Tribunxl¿s, . La pro- ocrubrc, qu. lo 3xhunabn pÍa rlfi..r
It.nrnls lib.nl.s, ¡ la sceuridrd so.ial
d ¡.rdlcionJs de isxxldad co¡ los csrir
ñol.s, lcsc a .rJsr¡¡ faha de re.ipro.j El liomrnrje que dcb3mos r¿n.li sc¡:i
d¡d, r.sc ! q!3 cr:in alli por¡tue cl P.rú ¿l di¡ de su calva.io, {tue fu¿ el 13 dD
no les pnedc d¡r nada deesoqr Écib:n
M.ro ¡c l73tj para csa fecha, cuúplién
dosc¿l sucño iüvüril dc Hrya, tc¡d,em.l
Por csó {¡mos r reclr:zar Ia iloció¡. inral3do .l!s& dos años at.ás ún sobicr
no civil y dmoc.á1ico, co¡ júsricia so-
mo.fático a la Españade hoy¡i x lx ¡s .irl, sin opÉsión d.l hohbre ¡or el cG
p:ñx etema, : la que secnir¿mos los bic.no, ¡or cl Era¡o o po. el hombrc.
lor
:¡glos de 10s siglos alrdos y bien ai¡dos. No haürá ¡rás tnanía. No liabú men!-
quie.o, ¡ p.op¡sitc rir d: los urq¡dorcs d.l podef qne ran-
de L.s honenrjcs a Túpa. A,¡¡ru, rx¡ tr bión u .par.¡ la\ palabr¡s y sinsul¡r
ji¡ado cn 6bs nrenrc h p¡labra R{:vo]üción, acuñada
ro.
s:ni¿s J visorosas Falab.as d: H:::ra de ¡a ,a tqui.r¿l húlórica y acuñadr For'r'i
pr! con su sóleota. Es.s us!ryador3s
xlli por 192'1,: prclósito de un hod'ena prriiNye.!¡ las
ic quc h oli-qarquia .irilisi¡ dc l-.guíd,
rlao¡omhm.io P.oiecto¡ de ld t¡.7r ln El enn ¡.iren¡je x Túrac an¡ru
di$!a , p.epa¡a¡a ror m.dio d¡ ui ,¡o- sin reriui.io d: Ios ribubs honcstisi
nuñ..to a Túpac An¡rn. H. aqui lo qft ,¡os .Ju. .l s¡ñof Róse. C¿i.er.s r.rdirá
Jijcn cl hoy Prcsid¡n1c de la ^s!r,bl.i: a la m¡mori! d3l rúce¡ s¡rá el di! de
l¡ libe¡a.i¿n del Prú y no an@s ¡o
Ps.a
y ¡uténti.xn:nk revolo.i.Da.irs €n el
(cór
r.nr, q!. siia 'ncFr no p¡ohnrr co¡ Por iod¡s estas .onside.¡cioncs,
ho¡¡r,aj.5 q,D resüxan srrc¡smos. rn dr d¡nd. x los s¡andcs per'¡nos quj crán
!ú¡¡c ¡Da,ü cs una d¿ cllas. Es ¡r.li.i u¡idos a la tisioria de Esraña, como vi