Page 309 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 309

n¿rcce Túpac Anaru  Y  dcspú¿s  se    !o_   1a  Pr  celerc,  cor  el  ?rimc.  Mirislro
            dria vcr si pmcede o ¡ola.olo.ació¡  dc ¿e ll  R€públi.a  Popula¡  Cbin!  y  Pr¿si
            un simrlc cuadro  en ¿rc  r€.into.          dent  tambi¿n ¿el  Partido  comünista
               so¡rc  el  segurrló pc¡ido  ¿el Repres¿n_  Chi¡o, r  quicn acoñpañrba otrc  pc.so
                                                        najc .¿ctof dc  la  Polliic   acruál dc esl
                                                                             !o¡
            quisicra mrnjie*á.  mi  ábsoluia discre     .áción. si  juzgamos      cl tono a'¡tto
            p¡ncia con cl ¡sllrirü  y el texro del x¡   so dc los dh.nrsos qne cn el  ¡roFio  ?a
             riculo tres  dc la Moción cnJa ¿dñisión a  lacio del Pu.blo,  prónünciaroD el vice-
            dcbal¿ s.  .{á  consulta¡do. Hay qu¡  rc    PÉ\idc.r.  Tc¡c Esiao Ping  y  el Rcy de
            co¡acer  quc Espxñ¡ erí  danda una lcc      Esp¡na, como b.indn
             .i¡n,  un cjemllo  a muc¡os  pais¡s  dcl   qucie quc sc ce1s6r.6.  c!  honor del Rey
             mnndo o..idcnral. !¡  ¡pcrúr.  &  Esp$     I   de iodos los ¡spáñolcs  qu¿  ¡abixn *.
             ña n:cia  !uúpá,  haci¡ Asia, I¡cil  Atui-  nido a Pe*in, in.lúso los periodinas,  ¡o
             rn, es  &ocid!  .on verd:den  satisfacción  hay ¿nda  quccs y¡  una r¿¡lidad halacüc_
             nicluso  ro.  ra¡cs                        ña es.  p,¡clanrada  anisiad  dc chin.s  y
            .u¡lds  Ma¿.id, ¡¡ce  pocos  años, n¡¡t3.
             nix  i¡¡ed!.¡ibie,  nna politica de f.anca   Adfnás, s.nor Presidere, creo  que es
             oposjción.  llt¡¡a,¡.ntc   los cables, nos  itil  qus  iepaños acá !n.l  P.n] h  forrr
             h¿r !¿clan¡3do  h  risii¡  .l.l  Primc. Mi.  cóno  el R!,  ¿.  Esp¡ñ¡ sc ¡¡  ex!.esado
                                                                                        politicls,
             nisro  de Eqr¡ñr  x cub¡  y  ¡  v¿nczull¡,  sobr.  sús oúom  advc¡sarios
                                                        Mao Tsc Tüngy Chou En Lry  En el dis-
                                                        cu6o  de rsrad¿cimie¡to  qu3 sc lfreci¿
             mñn.r  fchalicntcn¿rt  cl gfrn  crDbio
             .n  España,  es h  lisha  {l   Fsado   ju  m en su ¡lno¡  el Rcy rua¡  ca¡bs  Aijo:
                                                        ''Oniero
                                                                 rcndi.  h.nenaje  x  los
                                                                                          Eran¿es
             nlo-  ¿c los Reycs dc E\ratu  á l3 R.pú    di.iEcntcs  dc  luern  nación  y  .ecordat
             blica de chi¡a.  Pc.ólLme,  seño. Prcsi    al Preside¡t¿  Mao Tse Tu¡g     3l Primcf
             denrc, ¡ccordá¡ 3lsunos .onccptos cni      Minisl.o C¡oü En Lay, los    ]       artid
                                                                                    s.lndes
             ini.s porlos  Reyes  de EsFña  !¡  csa ¡i'  fccs d¿ h  clii'ra de hoy,  qlc  dollro¡  d
             tó.ica rhila,  y sübraya.la exuao.dinaria  pais de LD cspirnq  d¿ un pcnsa'¡i€nto
             acoeida  qu.  han roido  ú  la Re!ú¡li.¡
                                                        ¡rolnico.  dc  nn¡  clara 3e&fidad ¡acie
                                                        nál  y  de um  csp.rán7¡dorá  deiernina-
               En rD  crn   dia.io español, el a3Bc, $  ciól  qre  h3n sido el asonbro del nnn
             ¡   mera  !ási¡a   se  !u.de   aprecia. dos n,  ¿o.  Eroy  s¡g!rc  de  que  su ejcñplo  os
             ro$afias  d¿l  r..i¡imiento  d€ los  reyc¡  aninrrá  si€nprc aconti¡u.r  sú labor de
             ¡islanos  en Pekin, l¡  le)¿nda dicc  ad:  !m  man¿n no mcnas .¿mira¡lc  .n er¡
             ''Esp:.l!.ülaf
                           .ecibimienro  et P.kl¡. con  nueya dapa quc ha i¡ici.do  la  Naciór
             una iDr!,tsiona¡tc  rr  multirudimda e¡e'  china. En  EsDaña conlrendcnos  bien,
             no¡ia  ¿o bie¡v€nida fuercn rccibidos  en  cuanto h¡  suPucsto  vuerro  desarrcllo  y
             Prii¡  los Reyes don tu.n  Ca.los  y  Doña  mlorados  los logrcs ¡lcaüados  ya quD
             sofla. Micntras al picde h  escale¡illa del  rambién  nosokos
             avión los sobcranos  cspañoles eún  silu'  nu.eú¡  histoüi  moncntos {le   lfaws   dí
             drdos  por los pfinsros  nandalt.ios  cbi  ticulradcs. Hcnos  co¡ocido gE¡dcs    !F
             nos, cúím  Dil  muchachos con flores  y    nurias  e.onóúic¡s. Hemos  padecido p.c
                                  .onponian  un  cu-    Lrlen¡s  ¡,oli.icós  innensos  y  .léssanadc
             ¡ro  d!  insup¿nblc &llcza al rienlo  que ¡as s!¿(as    ciriles y  sin en¡a¡go  Espa-
                                                "Bien-
             grnaban en casr¿llano  y ¿n.hino:          rix, linaln€nre, s¿ ücañinr  co¡  fimca
                                                 '.
             v¡nidos nn¿$os  amigos  españolcs          y ¿spem¡za hlo    ¡olitico  y cn Io cco¡¿"
             E¡  seguidr  .n  otns  informaciofts  tor  ¡nko ¡acia Ios obj¿tilos quc Ic   Fc¡nii
             d3ná( inier€srntcs,  se  Elata asi la visita ún  o.upare¡  el mundo  el  si¡io a quc  ¡'
             ¿c losReyes: Él Rcy deEsprña  su Mi
                                              I
             nisrro d. Asun¡os  Exterio¡es, don \4arcc     "En  eí!se¡lido  Españ¡  aún no  ])lena-
             linoo..ja,  sc  ha¡ ¿ntr¿vistado  er el  sra¡  menie d.saÍoll¡da,  conlrc¡d¿   lor   ello,
             Ialacio ¿cl rueblo, sito ..  la  Fuena  .1¿ quizrs n.jor  que ninslna  ota  nación
   304   305   306   307   308   309   310   311   312   313   314