Page 313 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 313

y  cofricDza  la   slonos¡  nsu.r¿cción dcl  el  reú  y  España .¡  la.is  cl  dia  carorcc
              2 dc r,lxro de 1303,  re*imo¡io  coicc¡Yo de Asoro  dc njl  ocholienros srena       !,
              lle ¡drDismo,  FEn¡izado  !o¡    GoYa.      ouere, rarificado  ror  Resohción rdsida
                h  rno¡aryul.  csFañola ¡e ¡oY Ecibc      r¡i  d¿l 17 de ociühr¿ ¿e di.ho ¡io,  c.
              la salia dc los fucms, dc los comun¿.os, culo ¡.tí.!loprinur       sc expfes¡:  "dcsdc
              d¡l  isualitarhmo, del Alcaldc  de Mósro    h  Íec¡¡  de  la  ratilicación ¿el prlscnr¿
              Ie.:Barana,  cl absoluiisno,lxs  nitas, Los  T.¡l.do  babrá tota¡ ohido  del pls.do y
              oLr¡jes,  cl slc  ljcio dc Túpac  An.tu  tl  u.a  paz  sólida i¡viol¡ble  cnr.e la R.p¿
              no 50¡ ¡e.encia con la cual dcb¡ cary¡r     bli.a  dcl Penj y s¡  Majcr¡d,  el Rcv d.
              ¿l bor6¿n  demófaia.  Yo qúc pctcneao       Esp3ñ2". Todo eso fue r3irenda     lo.   ¿l
              a nnn  escuca d.  ltúil    claramcni. n.    Tratado Adicionál  de 1397. nfás no súlo
              conunki¡  dcbo confcsar  qlc  .nrndo  s:    se isnon  la p.z  t   cl pacto qne coDdcna
              inn¡j:roD  las nd.vas Cort¿s  I'  se o.e¡¡i  ¡r$jrro    ohido el pasrdo  sino qrc ¡cs
              zó una mcsa  ¿e edad                        co.oc.la  capituls.ión .lc  AyR.u.ho  !  ¡¡
              nu¿*.:s  Juni¡s  Pr+aÉtoIjás-'ntcgra_                               eD eradó  bólico
              da  D.¡  Raf¡:l  Albc.ti y la P:sion¡r;a,  vo  co¡  cl Rey de ETaña y  quc no  rLdien
              senti  una viva  cmoci¿n democrúti.a rL     i¡gr¿er  en nucs.o  rniiono   par.io.
              rerlos llli  sobrevivienlcs  dc     lu.hr,    Nosorros aanos n¿is ¡llá.  No sólo cs
               po.!u¿ 3ntcndja  quc conclL'i¡  n¡  c¡piiu  g¡ata  la visnadel Reysjno  qlc  c¡  su úG
              lo de la hhtoria  dc Es!:ña  Y  emt¡zrbx                           una Moción i¡v¡
              oiro, dc cuiro de¡rocfático  al  quc dcbe_  rjndolo :  e*a  asam¡l.a       que ási ur
                                                                                    ra¡.
              mos Éndi.le  rribúio                        final d. nuln.o  m!nd..o  podrnos  d:cir
               qu¿ Espajia  .s  noy una  d¡  lrs  :mndes
                                                          qüc r.Ljbim.s a dos Jcf.s de Er3do  de
               d¿no¡racias  o.cidcnbl¿s.                  nócur¡s,  a don Juan c¡rlos      r  cr.tos
                 Si cu¡r,  coro  lo hr  rc.ordado el R¡                                  I
              p.:sentani. oíiz  de zcrxllos, r.cibr  r  los  ai¿ris  PéÉ2. (Arl.usos  ..  l.  ba¡.adr
              Rey:$  si los recib.
              iica en cnyo re.jnro  !r   rnlnlfio   lra lei  Sc  ie¡ou  así,s.aor Pfrsid{:ntc,los  Tr¿-
              do dn mensáj.  el Rcy, si lo.¡.ib.  el con'  ra¿os  pe,¡ rxmbjén lo que.¡nsac'anues
              efeso  dc los Estados  Un  os, no só  Poi   .a  vieenie co¡rilLci,ln  cn su ariiculo
              qné  cl Pc¡ú  qü.  quiere  deñoc¡att¡.se  !c  6! soL,c dobl.  nacionalidad co¡  Esraña,
              deb¿ ¡cgrr:  don Ju¡r  carl.s  los  hono-   'q3l3do   Fo.   coNc¡io  del  16 d¿ Mlto
               .er que chim  canunisiá, Cub! connnis      ¿.  1959, conrcid!¡ic c.¡  tl  aiiculo  2,1o
               ia, vcDezuela democráticay  Er¿dos Uni     dc l¡  conniirción  dc l.  S.1ú.d.  Repú
               ¡os  liDeml no lc ¡an  ¡t!:do.             bli.a. Los  p.rua¡os en Es!áñr  no so'¡os
                           se¡im  los qü:  lerej¡ran  la
                 ¿Ouiónes                                 .xúani..osr  lo  sonos solámcnrc  por un
               e\hicn.ia  de .na  l{o.ún  .ruc  PÉt¿nd¡   l.c¡icismo  iuridico,  por  h  docu'nentx_
               dcclan.  non  erxt¡   i\l  Rcy espn¡ol? N.  ción cuxn¿o lle-qx  ur   P¡nano   a Esp¿ñr,
               s.rn¡  elid.nr.ne.rc  :l  Paúido socialis' hl  c!¡ro  lo ¡a recordrdo  el dipLtado  L*
               ia obÉ.o  Espan!1,  ni  el Px.iido comn    dcsña l,quieia, es e¡ic.dido  Fof  los es
               ¡¡t¡,  ni Alianza  Polnlxf  ni  la  der3ch¡ ¡róolls   conro un cxc¡orró extmüado y
               dcn.cr¡ltada.  Lo .rl¿bmrá el   'bunker'   óos erii.nd..  intsranl.s  dc un¡ conu
               f.scj¡F  de ¡s!¡ña,  ¿quéllos  qnc no qnie  ¡idrd  culllnl  d: un Conuorsealih  ¡i+
               rcn  d:mor.acir   ¡ára   Espxña, rquéLlos ¡áni.o.   No exhie ¡si  i¡más  discri¡1ina_
               que qnieren  h  .o.cul.x.i¡n  de l¡s lib¡¡  ción ilglna.J¡más nadje.n sier¿años  me
               t¡dls  cn Esl¡ña  ¡qn¡llos qn. prel:riri¡n  diio crn¡júo    o toürero.  Yo vivi 3lli
               recdihr l¡ avenllra ¿.los  corcn.l.sg¡i.-  \i.re años  .n  lis  circunnRnci¡s  más  ad_
               s.s lar¡   Esp.ná É.nplazando la d¡d.
                                                          lor   d: l¡s rialc.cirs  por cl Égimcn ant
                                                                       y
                 P3rc adenís  d.  c*os  h:chor  conccr    democritico  aniies!¡ñol que ioteraba
               ni¿nres a la  ¡olitica   co¡icmForún.a  l!  aq!i, qucp  ió ni  e{t.rdición  y lueso ni
               Moción tal cóno  ená concebid.  no sólo €xrnlsió¡ a raiz ¿e r¡i  carplñ!.  Pesé ¡
               is¡om  el T.at¡do de ?az.¿lebrado  Entre ¡tue l¡sinjurjas del Cobicr.o  ¿cl Pcni  !o
   308   309   310   311   312   313   314   315   316   317   318