Page 308 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 308
pro¡undas del Penl, y au¡querniinmen concluyo, señor P.eside¡&, señalando
t¿ pudié¡ános estar da acuerdo con la qüe los dos llntos de €ra Mo.ión nm
idea, y asl lo ¡enos dicho !ú¡licam¡Íe nerecido la acepracjón rot¡l de la Asm-
en reiieradas oportu¡idad¿s, de quc la bleaj c¡ cuanro at ¡unro 3¡o, ne raiifi
capitalidad dcl Peni d¿bieú raria. !eÍi. co ¡¡ cuanlo a los fundanlntos qu! sus
ionahcnt¿, e¡ razón de buscar !n na- ¡enlan esk punto, y ¡cite¡anos qu¿ ro
Ja. dssa¡rollo para nuesrú 9ais , q!¿ trúDos por ¿l; ¡¿tu si algin g¡uro polí
en ¡únción de los estúdios que deban iico de efa Asámblca condici.nlra su
iealizarse, ojslá i.nsa que detrmin$se xcepiación al Éiiro de ese lunto, ac¿lr.
cn el fuiuro, qn! pudjera csiár cierta ia.ianos rdn¿fb, porqne en el balance
ú:nte.n ia ciu{lad d:l C!?co; ál mrce¡ .lue bacemos, entre re¡dif cl hoú:nxj¿
de ero, señd. Pr:sidcnie, creemos qne r¡cpn:sto a Túp¡c Amárú aprobldo p.r
buscxndo uñ ac¿r¿ániento con 1as esc¡ una¡iftid¡d c¡ es.a Isañbl¡a ConsliL!
cias F¡olündás djl "dú y junaúeik !.ntr y dhñi¡li.la mljcrad de cre h¡
tlobió¡ con Túpac Amatu, dcbié¡anos n3naje con ma
¿csde aho.: comtrcmere.nos los i¡ie m.nie, ie¡dria dcances vi¡cülados a
snnies de la RlDrc:enración N¡cioml a las distintas conli.cio¡cs politicás de
qle la prcmulgfnn d! sh Consli¡ución, Ios cnpos que intlr¡n ¿ra Asanbleai
ncsotros oriaúanos ¡or Io p.imero. D:
¡o¡ ó¡sanos ¿e .ra nisda Conri&I:n- janos así, señor Prcsi¿cni¿, expftna
ie, ienla qde hRc.rsc e¡ ]a ciudad del cuz_ nucnn posi.ión, sñala¡do que ha sido
.o o en .l D3parrancnlo ¿¡l cnzcoi i¡n ororlúna la perición de qnie¡es lan soli
s¡ q!. ¡a.d5¿ .¡ esc na.co .luc la ciiado qu¿ c*a Moción s3 vie¡a ahor!
rproxine a ¡linro pais oficial, ál país y no d.sFnés, d¡da l¡ eran cantidad d¿
¡isl¿rico, al pais p¡ofu¡doi ese phnic: ot.as nrocio¡es quc la lan p.ccedido y
nido, señor Pr:¡idcnte, .lcsdc aho¡a lo quc se encucntrl¡ .¡ l. Agenda.
lc.ea¡ros, ¡aiuralmenre no cn lo.ma de
ü.aMoción, snio !n la forna de una id*, El seño¡ PRESIDENTE.-Putrde hrc¿r
¡t¡e debemos ir ¡ensa¡do rodos los inte uso dc la palxbr. ¿l sen.¡ Rcpresenta¡te
gra¡rcs ¡: ¡! Repr¿se¡tación, y he ma¡i
f.rrdo qre Fndriá que sc. es^ ¡ron - El senor ORTIZ DE ZEVA'LOS. S]
gación por ó.sanos de la prcpia Rcr¡+ nor P..side¡ie: soy !¿stig. de crccpción
sc¡ración que inttg¡a ¿s¡a conrnuy3n- de que el conrituJ¡enle sc¡or Róeer cá-
te, jus'an:¡ie LanitiéndoDc a ro que en cs¡cs en esos nisnos cscdos d¡sde 1956
¡o.ña reiier¡d¡ h1¡ manifc*ado los rc' si.ñprc.i¡dió Iós nás cálidos y si¡ce.os
]]r:senhnts de los grupos de mdYoía, ho'¡cnlj¿s a lúpac Anaru y él es tesrico
tam¡i¿. d: qle cradquie. nononaje x
'
t
l
l
J- rLo en r vi ud ¿ promul!é.i¿n Tir¡ac anaru fornulado cn tos consre.
de ¡*a carra Maena que es juranente s¡s del Pc.ú, si3ñtr. han sido aD¡.ba-
cl .csultá¿o final de n!.rms rabajos; dos por úóániñidad. En.se c.so, iá fi¡
¡n c.nsecuen.ia co¡lorm¿ a ena posiciún bido una clam divergencia de opiniones,
se na llueno en duda la inporia¡cia d.
r.r¡ra esplria y de facto, marejan cn es u.a simple colocació¡ de nn cuadro de
tos nom.nros los desrinos ¡ei pats, ieD 'rnFac ^ñátu en erD Ermiciclo. ¿?uede
dria quj scr .cc.sar'¡nc¡tc, r tra!¿s d3 sc. eie gsro ¡¡ hon,liajo dc la maeni
rr¡ Asrñblca, .Lu: es¡ Púm!l!¡.ión ¡ú.{r. hé.o¡ ¡acjo.rl
i¿¡ga que efeciuarse .no, sin dudr es pof paúe d: ¡*a Alr¡¡Lrlca CorriluJen
ic¿ Yo no ro cf:o. oprno qud cs neior
.sti Jtnris decirlo, dado qúe d iie¡rPo quc rodos r.is Jrufos, cor¡. *. lú ¡t.tr)
n: i,..ipnr y qu. c. trsjbll .lni d¿¡r¡! Dlr hs disi¡rxs bancad¡s, D¡s po¡g¡ños
¿c x{dcr.lo Far..!lib.¡. la nr:ior nú'3
m d. rr¡di¡ ct l.m:nijc hi*ó.ic. q!. sc