Page 307 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 307

ro efán  r.pn*ntadas  acá  roporcio¡al' ¿ia $ctusa¡ra ¿e
             mnte,  no  qÉ.eños  con ello deci.,  quc   .ia  se. q!¿  la  visit¡  d¿ Repr.s.mrnics
             eso no se  cumpta  tánbién  a úavés de ¡o'  de un pueblo  que  ha siEnilicá¿o  tanro de

             tro caso doljb.damcnic  y ,tuizás dcs¿r
             !e¡adanente,  es  la  !erdade.a id¿¡¡ili-  op.ncanos a todos  los  ne.ecini.nlos
            cación  ¿c e*e  pais  Drofundo,  que ha{a   qüe   lu¿dc    tcnÚ  el  Rep.esentante
            a¡o.a  no ha podido góbdn¡.  su  dsr|        el pueblo  español,  y quc pu.de mo¡cle.
            ¡o  y qle  ¡a  ¿*ado ñaneiado  por ñjno-    t,nr¡ión cse  pn3blo  de  ¡¡r3   del nn.sirc:
            .ias ñ.yornent¿  capacitadas,  en cuanto
            :  lo lolitico,   .n  cuanio                ¡a  csa vnil¡  e¡  ¿l m.s  en qu:  sc cun
            .n  cuanto r  ló cultu.al, nientas  que 1as rlc   !n  aniversa.io ñ,is, cJcano a la sr
                                                        gunda ccnhfia  d.  la  r.¡elión  dc TúÉc
                                                 rele
            sJ¡¡des  úajorias  han  Pe¡nanecido         ^m¡.!;  cso es lo qúe  ¡.  .Yprcsa  *ncillx-
                  a ü.a condición  de  pnsiv,dad, á ser
            sadas
            snjnos  risilos   .l¡l  drana nacio¡al, cuyr  mcnr! .n  el 3.r.  punio dc era  Moció.,
            conducúi¡n hr  esr¡do  púes  en  oirrs      no  lic¡J  rues  los :kxncls  que ¡13!n!s
                                                        o¡as  !c.i..asi:n   p.ei¿ndido  ¡d!cúi'  en
              Todo crc  ¿nma  quc sisnific¡ nuesk¿
            hiro¡ia  d.  cesi s siglos, .o  ha i:¡nin-    Nosotros, s!ñór Pf¿siderte, si¡  emb.É
            do.  En  cra  conrtrcrón,  quD esrrri.!     go co¡ el obicb dc qne  los dos p.incr.r
            p'ipáfúdo  prccura.lnros scgufu  ñtrni¿,
                             dc iodos l.s  in(!¡ániej   IJad.s  por la asrnrblca, a  ló5 ei3cios sc
            d!  esia Asamblea ¡usc¡.  un!  slper:ción   ¡1or de que pueda  cuanto  antes,  y justa
            ¡.  cM  .ealidad  polnica y $.lrl  ¿rl p¡   monre co¡ notivo de .cc..3n.  el n:s  de
            s'do; .so os ricu¿m.¡re  u¡a .orvjcción     Noviembru, a u¡  $iv¿.sa.io  nís  de Ir
            v  !n  ¿eseo  cn el  lspintu  d.  lodo\  l.s  r.:beljón dc túpic  am¡ru, nosoifos .lue-
                                                        rcnros  que ál noñenio  de éxpresarse el
            irágcdi¡ no  ¡a  rc.minado, viviños  dr     roto  d¿ h  Represcnixción  nac'o¡al, pue
            monlnto  hondo  .rhico  c.  la hisrcria     da ladr  grúpó '¡anifcstar su  rJ.o!!a  co¡
                              !
            d.  núcsrro  !ais,  nu¡.4  ha sido nás acia-  liccnJn x úavés del roio, y rsi aprobarse
                                                        lo!  d.s  p.incros
                                                                                   cn úra  forna
                                                                          lunras
            so  cl sllfini¡nto  dó nücsuo  FLsbl!,  quc  unáninc, como se$raE.nte  rendrá  que
            s.  dcba¡c  cn  l:  mís  absolúr¡  pobrczai                  sc ha  adleúido  discr.
            hay qr:  ,rco.rJf  !l  P¿.ú d¡  ü¡.  x oi.o  p¡ncias y  por  qlc  en .igo¡  &  ¡rticia
            coñfin,  lrrr   conv.n.:.sc qde  los ¡s.:vtos  no pod.ían  ¡ab.rlas. En cu¡.io  al i.¡c¿¡
            n nuc{ro  lueblo,  en lúga. dc hber  dis    punto, s.¡or  Pftside¡tc, rosor.os vot¡
            minuidose han acrcccnlrdo.  Es Dás  sla¡-
            de ¡hor¡  el sr rdesa.¡ollo, la pobl€za,  la  Émos ¡o.   quc ¡e mant¡Ca, pcm adveF
            n,neria, cl centralisno, dc lo qlc  ¿rhlir  rlmos  quc si algún grupo de la Asan¡lea
            riló  ú¡as dqtadas arús,  cuanAó nucios
            dc  los  a.lui p..scmes, sdslran¿nte  y¡
            jn¡areninn  e¡  h  rida poliiica,  y  cuan¿o  nienr,,  c¡  hac..lo, dsjando conrancia dc
                                                        cnáles son las rúoncs y coNiccioD¿s  ¡tuc

            bilidá¿  de poder  cnnenda.¡sos derinó{

            ¡an  D¡o¡urdos,  cono lo so¡.¡on;   nues      Dcbo, seño. Prcsidente,  paf¡  concluir,
                p
                     r
            tro ¡is iv.lod.la     'qli¿ld  d.  unr.i-   s:ñ¡la¡  que .n  cGcio, débió.anos desde
                                                        aho¡a,  pe¡sár no solamente en rcñindi
                                                        ca.  plcn¡nente  la  fierra  y  ¿l recu¿¡do
                                                        ¿c Túpac Anaru, si¡o  cn d¡.|¿ r  la pro
            !n  un nes dc NovicFbrc, e.  que s¿ co¡     nüls¡ción  d¿ la  nueú  Constntrci¿.  Ln
            menran un a¡ivcÉa.io  ñAs de la r.bcl- nano  quc la ap¡o\i¡1a¡a  á  lás cseDcixs
   302   303   304   305   306   307   308   309   310   311   312