Page 305 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 305
¿s se.cillanente el de que en esra Asam- hay bondad y aciorto en €l te*inonio
blea debie¡a tcrer p¡esente a Túprc que ¡a lles¿do dc lejos, de oros Co¡ti.
Amaru, presidiendo nuc$ras .eunion¿s, n¿ntes y de okos puehlos, y qre llecó
obseramos áqui l¡.ri$.n.i¿ d¿ ¿os c!a- tanbión.o¡ lá conqührai pefo lo tu¡da-
¡acional
dros muy herñosos, qlc evo.an lás li. m¿rral de nuesrn rersonalidad
Alras de Bolivrr ! Sa. Madin, autores hnnde su niz ¿n csc prsrdo: El valoi
dc ¡ucsrá libcfad politi.a; sin cñba. del homb.e, el ralof¡. ia solidaridad i!-
go ¡ay üna s.an auscncia; Ia dol homb.e nrana, la coNicción dc qu¿ todo lo na
que más s sacdficó por h ¡ibeíad de r¿ri3l dcbe.ia co¡dicionars¿ log.af
Para
nuer.opueblo y por lá libenld d¿ amé ¿l lleno desaüollo dcl hoñb.e y de la
rerimonio de la comünid¡d socialj la subor¿ina¿ ¡ de la
üda süya y la d¿ na faniliafes dcló en economia a cn! finllidad y pnra procrl
c.¡did¡ lna tca liberraria qG p¿se ¡ ¡o. .a. la s¡t¡facción ple¡a dc las nec.sida
da la .erre\inn srnsri3nra qu¿ sc desulr des del honrbN y de los pu¡blos ] n.
hcco dc a.ruel proceso.:rolucio.ario, n. s.. rre5idid! pof dl lucroi el uso dcl
se llesó n apacr.. cualqui:r cosa .lüc s. Erado co'¡o un inshrmcnto d¿ dcsaüo'
ll0 ] ¿3 iusiicia socjll y no dc opÉ
s.nor Prusid.¡re, q!:da corio a¡te la sión ri Je explotación; linalm¡nié unl
J
mas¡itud dll sacrificio de esrc lomh.el po\iciór d¿iernrinant. p¡r¡ .l P$ú dqr
estudioros n¡n hab,do .l!e üan prcfu.di bd d¿i.oncicúo d¿ los pu.blos dcl mün
ndo cn csc rx.rili.io. do; esto es loqn! e¡ cs¡¡cja fodo¡os en
co.nejo ¡oürlncle, carlos Da¡icl vnlcá. .on!3f en el lega o hhuanLnxny¡no, quc
c:1, por &ci. alguos, tados ¡llls se dcs cr.enos ri¿ne rod¡ría un: !iialidad que
.ubren re$rertes anre ta magnirud dc cn cl fuiurc, a m.dida quc cn el P¿ni vx
.s. sacrificio; cs cl rús srr¡de Jcvolu ra¡ inco¡porúndos: a s,s gnndes maJG
cbn¡.io de ¡ñ¿.lca :l ho'¡bI! qE se rias a la vi¿a tiiva, a tic¿ida qu. lar
anlicjpó a la lib¿aad de los negros, .lue lrxndes ú¡s!5 dc crD pa;s s.an las dlc
se a.1i!ipó a la slpEsión rotal d¿ roda ¡rs v las autoüs lund!úenial¿s dc s!
f.na dé s¡riduúbr¿, a la inraLra.ión histoia, enLonces
.13 un¡ d.mo.ra.ir aLt¿ntica; el honbrc suyanár quedarí¡ in¡onirarabl:m.nrc
qud prcvni genialmqre .lue la evolución en evi¿encia. Y fue cso Io que D¡etcndjó
dc cse pais sólo será llena cuando re Tú!r. Ana'r. AL
tome ! 16 eseDcias, cnando sc descubra fu¿de sd un¡ cordició¡ parridariaJ pro
que cn et fondo dÉ su nacionrlidad, hay Fio ¿r nn s¡úpo pclilico cono el nüerro
un¡ lucaa q!é Fcfna¡ece todavia do.- qlc en okas oPonun;¿a¿es sahrá .ómo
desarfoll¡f amplian¿nt¿; rr 'mrscn d¿
d¡üos del Pe.ú, lüerá de sus froneras, cllo ¡ingún Feruano bien nacido pnldc
aquello qu¿ nos llem d¿ alds¡ia y n.s ..garle .l litulo de scr el nrás srande hé
llena lundane¡hlnente de orelllo, ántc roo ¿e lá libenad ds ¡ucst¡a pária En
los ojos rienos, es l¡ e\ocación de lo püede h¡ber disculpa
T
q!? Ird el ahuanlinsuyo. alguna p¡¡a quc
d
q
ñu¿r.o Párlido se tundamcnia jrfa' \\¿mblei. ¡rn.'p¿l us¿r ue "b: h.
c
l
n.nio en laconvicción d¿ que ¿nl. cscD L, denr.! Lle os urdros Y nii'e\ ¡lt:
ci¡ dcl Tahüantinsqo, que fue la cúspi nresiden nu¡r.¡s .euriones Túpac ana-
¡e dcl aniisuo ?eni, dc las r.riizacion.s .u sinboliza la Ju*icia,la Lib. ad; sin
so.iales dc pÉAnáica, ¿fá lá esencia boliza la .dersencia dcl P3ú !.otundo,
!c Io qu3 pued: se. la fl¿na rcieiildicl. pdo ú stá pEfdc d eia sxh No
ci,l¡ nacional. ño baraqu. adtenos sü Domb.¡ en rls pr*
.i¿¡ nltr¡nacicnalira, ¿ó e! senlido de zas y en las call:s; no
¡r€tende. dc qu¿ sóló cn base d: esa: d.nLÉ¡ros ota lcz en la bjstoria; es ¡c'
¿se¡cias Fu¿¿e ¿dificars? .l tutn¡ do cesa.io qLe lo coloq!¡nos :qtri, p¡esi
cst. Paúia; die¡do nuestus .cuni.nci, para que $