Page 300 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 300

toda  esa  ¡ciridad, el  pueblo  i  ignado rár  a  caballo,  y  oi.os  qrc  no.  E¡¡on-
           qucnó irclusiv¿ la efi8i. ae Túlac  Ana.   ..s,  inrc  .sas dcptrtas, señor Prcsidcn.
           ¡ú, lo  cual resdiab!  uhrajante € i¡sul,  rc, no se ha lleeado a coloca. el nonl
           ra¡re pan  qui¿nes  ü:btumos  present¡
           do  cl  pro!.cto  .¡  la mcmoria dc a.Lucl ncdLrs  ros cyqueños 4istum6,        cori
           i.sislo  púccf;   t.ro   a&nrás  de lo  ex  sulrado  a la  opini¿¡  Ébti.a,   a tos a.
           pue*o,  s!ña.  ¡¡esidenre, pof   iii¡iciaii  ristas, a los a.qúite.ros y a los hhroria
                              ¡
           yas  parhúsnra.ias  qu.  en ¿se  énto¡ces
                                                                              u¡  lusar  lara   ia
           r¿nirmos, sr Re!¡acnLantc que  nabla dio er¿cción  d.  ¡de  D.nüneDro, aunqne no
           l¡  qne lc  corrspondi.                    5!.  .n  la Pl¿a  d¿ Ai¡as,  pj.o  que sea
           nrento ¡n  la rl¡7!  dc ^.tus  de Yanao- rr  lug.r nás ¡p.oDiado  qLe lú  aúistas
          ca, qu.  es .l  l[c¡r  y  cl  snio dondo s.  r.o.scicn  y  los  hisro.iadorcs Lbiquen
           p.odrjo  el   $iro   de h  revó]!ció¡, y  no ¡n10¡ccs,.oúo  s¿ nora, s¿ñof P'¿siduLl
          cor¡o s!  dicc r.pivocad¡menre, c¡  cre
          pr¡redo,.¡  la ciudad de Tinrai elc  pio.   (os pof 'rndii.¿s3 homenaj:,  y  es hasra
          lcct.,   ..piro,  dice .lne el   srir.  5¿ ¿nl un po.o moÍjJi.lnr.   r.nsaf   que cc lri
          .r  Tiü.i,  ¡so cs ior¡ln:nle  l:ho,  cl   sri-  ll..  cl  moi:vo  .le  tro  jLjo   no¡arÉje,
          r.  s: ¿ió ¿l ,1dc  Nóvlemb.c  cn lr  ciu¡rd  lDrndo d¡   ¡of   m.dio  hay otra cue{i¡n
                                                      rcialnrilc  disrinix r  lo  qn.  e*c  h.ñt!
            ^¡1.ñ¡\  s.ño.  Prcsjd.nie, s¿ ¡r  e¡isi  n¡ie  si-q¡ifica. Se  lrrendc   jnclüsjrc  quc
                                   l!  Plaza d.  Yx-  !,¡!irxr  Éghs  .!enÍrl.s   de u.banida¿
          n!o.r,    Drucbi  dc cllo :s  qLe  el 5ci.r  !   d.  .on.sia,  lo cual n.  !s  .on¡cio  .r
                                                      rNbl.s  .ivillzados como d  nuefro.
          alcalde de Linr,  lisiió  h  cnrdad  d.l                           seno) Prsidcn.
                                                      quic¡o llxma. lr  áic¡ci¿¡  d3 los señorej
          iuvr  la n¡e¡to dc encontn¡¡e  en la slo    ¡5añblcisi¡s  p:fr  qúc al  h.ce.  un  l,o
           .iosr  tierra,  ¡úo   slpe  dc  su  !.esencir  nrñlic   ennd3   a TúFrc ,Aman, posibl..
          en xqnella .apii¡t  x dondc concurió  p¡-                       de los 200 .nos  d.i
           .¡  asisti. a Ja inauguració¡ del  nonu-   tr¡ó  dc l¡ RelolLrió¡  quc en.ab¿zó, qr¿
          úcnto  ,  Túp.c ^úaru  II,  quc cs .l  úni  dcbc.rmplirsc  dr a{tnl  a dos ¡ños; quiB
          co  que a.tralncnru  .xirc  ¿n cl  DeFa¡    10  llamxr I¡  arcnció¡,  .eitcro, de los se
          rar:nio  del C!7¡o. Rcrdi olortuna¡ren.     ,iorc¡  ¡sxmbléisi:s
          re lonrenaje rt  rIón,   lo rindió rrmbión lro.renajc gr¡ndioso  a lx Capital.rrque.
          ¿l docro. Bedoyr  Rcyes; o s¿a  quc  los p.  lócica de Amóric¡, re¡lexio¡en sob.e la
                                                      posibilid¡d de ,tüc  coh úottuo de la nua
          ¡crc.do  en rcndi  homenajc a ns hé.¡É                        sg establezc¡  al cnzcó
          dr  esh  mrsnirüd,  ?¿fo, .omo ruelvo  a    cono  capiial  d¿ la  República del leni
          fc!3tir  sñof  Prtsidenic, Esulra que cn Io  que sr.ia  un  p.onu¡cianiento  ma8¡l:
          es¿  cÚonccs, en r965, se !oió  la cá¡!i¿a¿ lico,  qu.  r.co!¿  hs  corisntcs  lcualcs
          de din:¡o  sufici!¡ic  y  llesó al  cón..jo  {lo otrcs  pak¿s  dc ^méri¡a, cono cs,  ¡or
          del Cuzco  y  sc nrilizó  u¡a  pa.te,  rie.o.  cjenpló, sl caso ¿el Brisil, y .ono  süce
          lañ¡nrabl.mc¡r¿ su.ció la discusión  y el de tanbié¡  er  orms lusaresi pero e*o
          des¡cue.do.  Coñe¡zarcn ¡  i¿rcia. los como una  susesliór,  cono  um  reflexió¡
          ádü¡as, los arquiredos, los hisioiado-      la¡a   los s€ñor.s Rer¡¿s¿ntanles,  rcsdf
          res,  y  !l  nonunenlo  quc s: hizo pa¡a l¡  vándonos si¿nf.e  los Rc¡rcs.ntantcs d.
          ?laza d¿ Armas  del Clzco no   ru¿o   colc  la Célula Pannm.nla.ia Aprist. par.  qüc
          ca^c,  pó¡que  uros .l.cia¡  quc sjsnilica  d¡ su olo.hnnlad,  con ñoiivo  ds los 200
          ba más lá enlració¡  del cab.llo que dcr años dc la  ¡.voluci¿n, haeá,¡6  la coro-
           pasonlFj  dios  qrc  {  leia  ñ3Fr  con cació¡ d¿l nonu¡n.nió  q!¿ córr:spondr
           sonb¡eroi orros  deci¡n  quc  sol¡,nenic a lá n.eiilu¿  dcl    Frócr   eD cualquien
           dcbi¡  tracérsele fisx.ir  sin  so¡rüEroi  ¡¿  lás PlaTrs de rima  y  ó  las d.]  cuz.
           ot¡os deci¡n por  i,ltino,  qur  d¿¡ia e+  ..,  en las qrc  todos los c  dad¡nos, io-
   295   296   297   298   299   300   301   302   303   304   305