Page 281 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 281

que cosa cs ro que se  propone  er  cam- adccuádas, idóreas,  que  le  perñ¡an  al
              bio. Es muy fá.il  decir  cn e*e monenro   r¡eblo  msjo.ar de siiumiónz  Enronccs
              que se váya  el cobiemo Mitirar. si  fué   icndrl,nos  la bbliFció¡  noral  v  cl  d¿
              ramos a decidi. esras .osrs  siñllencn     ¡.cho politico do accader a esta Moción.
              r¿ cor  el ma¡daro de nü¿sirc  hiSado o    Pe¡o  a!.obar  l¡  Moción  sin  tencr  e*¡s
              tal vcz de nucr.as  emociones,  a lo nc.   lFeu¡las   satisfactoriamcnre absuelias
             jor  habrla h.r.  umninida¿  pan  ap¡o
                                                         lo¡   lo renos  ne  c¡ea la se¡sación dcl
              ba. una Moción  de cfe  ti!o.  Pero  noso- s!l!o en el lacio, de la ave¡tra.
             ¡¡s  no  lodemos  da.¡os,  ¡n  ningu¡a pa.-   Sin!.tizo con cro,  que e¡  Io  que se
                                                         .¿l.N  a la  inve*igación  de irFcula.idl
              ro, e] lujo  de dccidir estas cosas  ¡or   !l  d¿s,  qúe  s¿ ha8a. Yo i¡mbié¡,  scñof P.É
             dic¡ado  de ¡ue$.o  nisado o por re&cio     sidcnte,  rlsu¡a  vez sosluve  q!¿  cuando
             nes enodus.     Swonsamos  qnc  aprcbl      u¡  hon¡re  po!.e  se ve obligado,  po.   '
             nos  ra Moci¿n cfa  nocb: y  que deni¡o
                                                         nec¿sidad d: aliúcnta¡ á sus hijos o ¿e
             d.  una no.a  ol  Gobie.no  Militar  se h^  ron¿r  ¿n !l  ¡ospnrl  á su mujer, a robr.
             ido,  y s.ha  ido sjn hlccr¡ada  (cosa  qu.  ¡n  ¡l  sirió dondc rabajr,  srlc su  loi.
             frcoclpa   a más de unó).  I  mi  no nre    srrlir  en los  ¡e.iódicos,  en l¡  pásina  Fo-
             prcocu¡a m.!órñcnr:                         li.jal, y produciú  el d:shonor r  ó1, r  su
             pr¿ocupa  ¡túi¿n v: a toi.rdc.ro   {leun¿   limilia  y  a l¡  s.ncra.ióD  !cni.1¿.ar  pero
             I.n   o  en cl  a'mDe.cr ¿c ñanxna  l¡s       ando .luie¡ ro¡a  no I.  Iáce en milcs
             tunciones  quc h.r, dj3 Ljcn. r  {  cirso
                                                         sino e¡  mrll.¡es
             b:en o nal,  el cobiernoi cuáles son ias    mv  alh  p.sici¡n  Foliti.a,  también salc
             ñcdid$  que  s  un¡  adopiar  pa.:  resol   su lotosnfia en el     ódico,  pc¡o coño
                                                                            !c
             \¿r  los  lroblen¡s   d3riudos de l¡  crisG  candidlio a  la  Ptsidcncia  d¿ l¡  Rcpú
             rolitica   y  ecoúnica  qne sulr¿ cl P¿.ú:  ¡lictr. Asi es qne sob.. ¡n.   ¡unr.,   inver
                                                         risuese,  pruéhse   J   s¡n.i¿ncse.  Pero en
             ran a m¡eF.  €re  paG.  Esc  pais,  s!ñ0    lo.luese rcfi¿r. a csl! Mo.ni., señof Pl€
             P.esidenrc  y  nuchisinos  pa¡lanenii       sidente, s¿lvo {tuc se hubi.se  cxpliciiado
             rias  y póliticós  lo sab.¡  nejof  que yo-,  cóno  piensa¡  I.  Consri.ute¡re o  los án
             codo  todos los paises,  pe.o quizás  espF  1o.¿s d¿ h  Moción gobernar al pais si
             dialmcn.c los slb¿esarolládos, ¿s difi     naria¡:  cesa  dl Cobie.no Miliiar,  noso.
             cil denanejáry  más  ¡od¡via cñ nanen       trcs unos  a votar a fa!o.  d¿ l¡  !dni-
             ios de crish ian hondá y  !¡n  coñplcja,    sión a dcba¡c  ¿c la Mo.ión, y  si
                                                                                          Fsára
             dond¿ nás de nn   sobemanie   ¡á  de ve.   cn contra dc 1, Moció¡ misna, en la es-
             see¡t.e la espada  y la pared, pEsiona¿o
             For  disii¡tos tipos do intereses nacion!.    Muchas  €racias,  lefor  PtEsidaie.
             les y  forá¡cos y pcf  co¡sider:cioncs  dc
             la ñás dñc.sa i¡dolc. sia  ni  sc m¿  dij!'  El  señor  PRESIDENTE.  El  señor
             ra, s¿r¡or Preside¡t., cóno se 12 ¡  ar&-  ¡edor  Rercs, rien¿ Ia   lalab¡a.
             srar  esre  problema,  que salca e¡  ¿l acio
             ¿l Gobicmo Miha¡.  si  ¿l Pqú  ro  sc rá     EI  so6o. BEDOYA REYES.           SeñoT
             a hu¡dir sn elcaos yl.  an¡rquia, si sc mc  Prcsid€¡i¿: Hemos sido rcneádáñenre
             $esu¡ahero,  creoyo  queno  rc¡dr'a  n-    cirados a lo lá¡go de  csrc  dcbare, conc.e-
             eún  iD.onve¡icnle cn cambia. do  ¡a.ecs   tado a una Mociú¡ en clyo  b3nencio de
             y vorár  .n  favor dc l!  Moción. Pqo  ¡o  ¡e  t.  ¿cci¡se  qdc fue próscnlada  cl  día 23
             oido una exFli.ació¡ d¿ csc ripo.  Ena     d¡  Julio;  be¡eficio  qu¿ r¡mbién  reclaná
             misna  mche  podrianos csranotando         .anos.n  su oporunidad qüie¡es  suscri
             .fa  Mocióni y  si lá lo!áramos,  cono to  bié¡aaos ot¡a Moción de O¡der del Dia
             pid:n 16  xuio.es, favorallene¡re,  ¿qu¡   f¡ese¡rada  cse nisno  dia y aprcbada ha
             pasr a pa.tif  de esre insta¡ic, q!é   ¡rsi  c¿ al$nas  rsioncs. A  isül  razón igxal
             a pádi¡ dc hanúa,  ttuemos  eD concic;     der..bó; ar  rza  !n  aporegña  juúdico;
             cia lá.onlicción  dcqne de aqui, de  lros  y dcbenos, c¡ronc¿s, reconóce. e¡  be¡F
                                  luedü    salir  lctcs  ficio  de los :uroEs  de la  Mo.jón,  quc
   276   277   278   279   280   281   282   283   284   285   286