Page 285 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 285
Dcbo €xprcsar quc .n rctáción at con muchó daúo l¡a
junro de ca.gos qüc se b,n lomulado cen a Ia majcstad de ¿sta Asanbl¿a.
po. int¿medio det señor Rcrescnt¡¡lc
Malpica, espcro quc cllos sean pÉsc¡t¡ cbado nna latsa exposición que ha con-
dos en su orortlnidad a la conisión qLc clüido solicit¡ndo el desconocimiento
po.
yo p.esido, No cñplazo at señor Matpi cl P¿¡i de sü rctual deuda exrema; pe
ro lor .nrccdentcs dociam¿¡ré recopila-
ros etcmlnros p.ob¡ro ¡o5 v ¿rpueros por el señor Malpica c¡
rios, a rin de que cs'. conjunto de cr'r- abo¡o ¿e sd tesc presenra¡ como .eali.
'isimos ca.sos sca rnptiamcnte enudia da¡ liri¿a c! año 1931, no el d¡sco¡oci
d. y r.¡sa entonces, no soramenie la cG ñicnto ¿r la dcuda exier¡a, cono sc sas
misión, sino efa ^s¡nbha .¡ pleno en liene en la Nloción, sino 1. susFnsnj¡
su nomcnb. dencúosdcjúi¡io Pan b unilateml dD paeos, la ¡roratoriá, lisurr
nar nna dc.i\ión v.rdadcümcnr¿ cjem conpléran.nh dirinr. a l. sosr.nida cn
lx M.ción y qúe ba sido .bier. dc sús
¡¡rlpica cümph liúes c.n su debef ¡c ¡o teira.iói hboriosr. ¡elicihros rl doc-
solanc¡ic fomrlar un carso uD rxD!, 1or Lcdesna, rcr la sericdad y s.renidrd
vacio sino debidamcnLc ¡lnd¡nenh¿o,
ccn los .lcmc.ios pr¡baro¡ios qrc ¡o\ ..nFatrimos; y lo fellcnamos, soh.e to
xdo!1af lna decisión ¿o, pofque en ena opodunid¡¿ ha recu-
.calne¡ie n.r¿lDadora. (Ápláusos). nido ¿n sui¿nto de s! tesis al aÍiculo
1l! de la conriilción, ouc ¿s lo p3rnrn
Et seño. BEDOYI REYES (co¡iinuan te, y no aladicllo 10750 del códieo civil
d!). con la!c.i3 dc laP¡esid¡¡cir, rue comó Io hicierásema¡as airás. Nó se 1.a-
s. sc m. pemriia ere DingFng demo ra, \eñ.r P.esidcrre, cn Io atineni¿ a !a
c¡jrico¡ sn cny¡ viriüd el scno¡ Matpicr ¡cúda pú¡licá erterm, de actos privados
Fidc @¡rcnar al r,ñor Rcprcse¡ranre de rcgidos po. el Cúdieo civil quc cxigc pa'
l¡ bancada naJo.it¡¡ia..
ra la validez dcl acro juúdico, la corcu'
rrencia dc o$ieb licfto, acenro c.paz v
El señor MALP¡CA. Muchas sncia\, forma peúiri.l. o ¡o p.ohibida lor l.
lev, sinó que sc trata dc actos d¿ DcÉ_
Con la venia dc l: ?Ésidencla. cho Público, sujúos a los cánones y re
Yo he cnado un¡ se.i¿ de hechos com slas del Dc¡¿cho Público l¡tcr¡o. Me
probables, quc soD u¡a ftatidad. por su conpláÉnucho porqlc era necesaria er
!üefo qüe los elene¡ios p.obaro.ios los ta rectificación pa.a qüc si alsdn dia se
voy r presenia. a l¡ comisión p.esidida Evis.ra cl Dia¡io de los D.bates, no Fu'
por el docror Galara, csperando ¡tue el dic¡a iñagina.sc quc la su*enració¡ del
doctorCala¿asea tan dilisente con quie- desconocinierro ¿e la doudá exte.na ne
nes han dclinqüido ionra o o apmv- lha cn á¡1¿rio. .podunidá¿ ])or el doc.
chcando el poder politico, cono lo fu. ror Ledesna d¡ndo.omo rtnico s!*enro
ántano cua¡do pidió la pc¡a de nrucrt cl ciiado dhpositivo del código Civil,
no hubi¿h mer€cido nna recrilicación ó
a.lrra.ón dc los pEsentes. M. conplazco
¡l scñor BEDOYA y fcliciio de qn. el !úpio señor L:dc+
b, s.no. Pesillenre, que la int.rnpción n¡ se haya rcctilicado cn su nueva su+
con.cdjda s.a pa¡¡ cscrchar u¡ ásralio
El jr.oblens dc la actunl deuda públi
N!.ska bancadá d¿l PPc, seño. P.csi Presidenie, no puede
dc¡t3, se r.ccia de e*ar al ceniro der ..nsi¿enne con pasión !oliiica. Ella, a
debat:,Forqú. no cr¡enos qu¿ olere niel veces, obnLüila cl critcrio. Pa.a nosok.t
senrido d.l ¿cbrle ni l! dignidad de la la ¡ee$Rúu.ación ¿e la ¡e"¿aes lo lu¡
Rep.csent¡ción nacional ¡qoi p¡!senr!, dañ.ntll; .onrnüye una rorma rxr.ix!
no pc.fech ni co'¡rleraperc si indi.ect¡,