Page 277 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 277

port¡nro  nuy   8tavc,  Yo éstot de ác!.F  en la l¡ta  dc  omdores fignra algrln señor
            do cor el sonerimicnro  a juicio y a in-
            c,ó¡ ej.mplafizad..a a los cdlpabler ¿e
            l.s dehos señala¿os  por  el inc:niefo Mal-
            pic¡. Pero ojalá que  cD lá nucva  con$i     El señof CORNEJo  CHAVEZ.-  Mc he
            hció¡  ds Ia Repirblica,  podamos  incluir  pe.¡riiido,  señor  P..sidentc, inshrir e¡ el
            losmeca¡jsúos ftiis a¡ro¡iádos  par! qu3   uso de la pahb.a  sinplene¡tc  p.fque,
            ro  ocnrr¿ mús  cn cl lutlro  cs!: li¡o  ¿c  .ono  la!Ésidc¡cia  Íaba  de ¡e.ordarló,
            arlnrados cooka                            .\tr¿  u¡  aricnlo
              En  cuanio ¡l  oiro  asFecro d.  la Mo'  ri.tud  dcl cual no s:   Fucde  .lar por ier
            ción,,el qne sc .¿liFe  al liencianiEnto   mina¿o  ün de¡aie si es qte fisnra cn la
                                                                                            pe.
            dcl Gobi..no ]\4ilit¡., c.Ecm.s quc si s.  iim  ¿e on.lor¡s al3ún  Represcntanre
            rr.o¡a¡a  no  ¡asa.i¡   de scf m  doc!ñin
            b  ñás  que no tandri.  ¿lEcto  ¡rá.ri.o   expFs.do str opinió¡. Dcbo,  sin enba.'
            cLr.mos qu¿  la p.dsc.!iá d.  e{a  Asrm    !o,  scñ.ja.  quc al iniciaGc  e*c  hrgo  d.
           ¡l.a   caranita¡á   m:is  bi:n  r¡a  r.i¡id¡  barE alcLnos  veiamos con  nucha cl!.idad
            ¡xnsfere¡ci¡  dEl Gobicrno .  lo¡  civilei  qu¡ !.riiud  habriámos  de ldoptar: !ota.
                                   t¡ao.  d!  l¡  n'vts  ".r  l:  adnisión.  d.bate  pof un .cro do
            I  ¿rción  so!re.n.iqnecimi.nio il;cib  ¡on  ¡cf.Éncia  x  sus aüio.es  -r  lucso, cD cl
            ¿¡neros dcl lrado,  si cno  s.  .odtidcr¡  oLrlor d¿l Dir, vorar en coni.a ds l¡  Mo
            untr  p.dc  ¿c la Moción;  cn .onrx  dc
                                     !
            licc¡.irr  xl  Gobie.¡o  rro.  ¿ccreto d:  l¡  l¿l.x, rcr\!  sobú  un  tenx  quo   r-.3  ha
            ^rxmblea,  por  sc. esto impractica¡le.    sido  cxrensanenic  discutido a  propósi
              Señ!. ?i:sidente: Creo  qne se  ¡3  dis  tD del ¡íicllo  3, del R.glame¡io Inrc
           curido slficie¡teñcnte  el tha  y  que se   úo¡.  Si  se reler':se
            debe samci¡r  aroilckln  ¡ar¡   l.  rdmisió¡  one no voy ánacere¡  honcn¡je a h  brc
            dc la Moción a d.barc. se ha enrleado      v¿dad, sc descdb.i¡ia  !ue,  en efc.¡o, €lla
            nás dc les  ho.as  pára cste  ef¿cto,  y cn  ro  hace si¡o  Éproduci.  el rcxto dc u¡
            h  O.den ¿el Dia se enrl¿arán muchls       proyccto de a,ricnlo 3e  rrc¡entado ?or
            ho.!s  '¡ás; pcdiria,  Po¡  eso,  qúc sc rG  alsunos  \.ño.es
            nla  aroiación si se da€l  tu¡tonof   dis  ciln¡cs rl  FocEr.  E¡ aquclla ocasión,  nu
            .urido ylo.cfa!¡ic   a su adúúión  !  de_ Lo tfrsr¡oy¿.los  dc anicuto 3c si ¡o  e
                                                       cuerdo nal:  .l  preseniado  conjun¡anen
                                                       re pof el Pari¿o aprista, ¿l IPC, cl MDP
                                                       y lá UN quc  {ue  el quJ  finrlú.nt.prcspe
              d  seno. PRESIDENTE.  Se va a con- ú  po¡voto náyoriiario, que  cnir¿ga  á h
            sult¡. el  ¡cdido  del señor Ccneúl Rod¡i  Asanblealá lu¡ción prinordial dc dar h
            gu:z Fisleroa.  Los señores  que er¿n  de  nu¡va ca.ta ¡úndanental y  aiad€ ]a ¿e
            a¡Ler¿o  pofque  sc dé  !o.   ago¡adú  cl de  prcnulsa.las  letes  que  la coñplenenten
            bate, sc  seFi.án  nanif¿rrrlo.   (vora-   y adop¡.rlas dcchion¿s dc in¡erés  ¡aciG
           ción). Los scnores  que erén  o  co¡ira.    ralque  juzsle  ne cesá riás. El s.gundo  fuc
                                                       susc ro por RfÉsc¡lanres  de  la DenG
                                                       cracia Cr¡tiana, cl Pá¡rido  soci¡lisr¡ Rd
              El sqior  Rep¡es¿nt!"¿ cornejo c¡á       vlluciona¡i., el  Pártido  connnista  y rañ-
                                                       bién micmbús  del FocEP y  de Ia UDP,
              Llamo la arenció¡ rl  públi.o d¿  las  Ca-  .n el s¿ntido dc qúc csrá Asamblea debF
            lerirs  para que  obsÚve el conporami.D.   .ia  dedi.a.se á aprobar  ta constnución,
            r.  e*ablscida  l]or  el  R¿glamento  de  lá  ¡atu¡alnrntc,  p:.o ranbié¡ asunir tacul
                                                       tad¿s l.gklativas pa.a r¿solv¿. los prc
              Asimisno, recúcrdo  qre  hay  er  el Re  blcn¡s  económicas  y  socjalcs  derivados
            slañ¡nto   rn  *ldlo,   secún el cu¡l  no  .1. Iás crisis que alecta¡ ¡  los  sü¡des
            sc pucde  dar un punio por  dúcuiido, si   s.ctores  lolulares   c inshlir en úa  poli
   272   273   274   275   276   277   278   279   280   281   282