Page 284 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 284
- 2 3 4 -
riera coincidencia no habri¡ necesidad El s¿nor MAL?IC^ (incidiendo).-
de colectñidndes politicas difeEnciddas. ¿M. pc¡mirc una incítlpción, señor Re
o!¿renos ún plunlismo polfico re1
menic vig¿n¡c cD cl quc cada cole.rivi-
dád páriida.ia luedn EI señor BEDoYA REYES.- cor m-
pai\ el dücclo ¡ cobcrnarlo .onto.ne a
s! pr.pia co¡c.lción y do¡dc sc rsldc
cl der.cüo d¿ cada uno 'tclanando pa¡l El soúof MAL?ICA- Con lá vcnia de
si elbeneficiod¿ la ho¡c$idad de idea,
cn cur'¡ ri.tud piensa que su planrcx cono ur.¿ cs la
niento es el ruréntico, cr¿ d:batc qúc nc c.iricl por no hab.r
ni€n&, cl ne-salio en cl canrino dc lai m¡¡cio.ado noñbres, debo deci.tc qlc
s,luciones ¡¡cionales. Al linal quicn ¿c decidi se. üui.loso en es. aslectoj ¡e
.id¿ en!€ t¿orías y discu.sos cs el voro cikdo he.h.s co.*ct!s que se lnedrn
auié¡rico y lit.: del pu:blo; cs. cs er conproba.. To¿os I.s ¡echos que ¡. .i
único rc¡múncúo. Asi ocu..ió ¿n cl nes rado s¿ los pucde co'nprotar en h rca
de Ju¡io úlrjmo al clelirsc a los mien lidad. No h. dado nomlrcs po.que $c.
brós dc cr. Ásamblea, Y en unR d.no- que la Co¡rni¡¡ Inlcsrjgadora dcbe in
cra.ia aut'lntica, qüe nosotros pf¡ciicx *risa. cad¡ lno de los casos, y ta con
ños,.se voio hacc tanrespd¡ble a quien mayof infornació¡ podcnos ¡ublicár 1c
re.iti¿ ror2ció¡ en suma insignificante, dos los d¡tos, nombres, eic. Nó be qLe
pe¡o sufici¡rtc pa.a senia.sc aqui, coú.
a quiéncs h¿n,or ¡ecibido un vo.o ñucho d¡shoneros rodos los que ha¡ colabond.
¡r:is conspicm, n cho más r.luminosó, con cl Cobicrno del ccftml velasco, 1al
nucho rás ino¡jeiablc. Corrcs¡onde !E- cono han rrete¡dido inrerF.erar nis l)l
.isancnre a quienes lemos rccibido esc labr¡s alsx¡os co¡rituyenies de los paF
Éspaldo nayoritario de los trucblos dd ii.los de la deftcb¡. E¡ ¿se sobierno ac
r!!rón algúnos d¿shone*os como ian-
¿rr Asañblca, cl car¡¡riza., respeia. y bi¿n los hubi&on en or¡os .esinenes, en
aúp.ra¡ cl deÉclo de quieres han llcEa- el réEimen dc orlria, cn gl dc ¡ndo, en el
¿c Bcl¡úñ¿c. La inñó¡alidall no ba sido
isnales en dcrdüos y oblis¿ciones cada exclusivr ni ¿c I. priñe¡. ni de la sesun.
uno dc los cien Reprcsentantes que inte. dafáse: ¡s ün¡lá.¡¡ ¡acional quc lam¿n.
!¡oños cra Asanblea. (APlaúsos). rabhmenre süI.imós desdc sie'¡pro Mi¿¡.
El debate, scío. Prcsidcnlc, h! sálido .ras no ase¡.€nos la Dano ¡ los que dn
del ánbno dockj¡ario de lo polilicc linque. co¡ cl dinero del Erado, sc8ui-
consrnucio¡áj, ¡ cier.os o¡rcs contenidos rá¡ rlnióndose los dcliros dc cohecbo,
qüe se ha da¡o a ll Mció¡ €n debare.
Se ha Efendo u¡o de los s¿ñor¿s RepÉ-
senrants, en forña ánplisimr, e¡unera-
ti*, a las actos delictivos que sabc él es
tá¡ conec..dos dn€damentc coD los co¡l dol. M€ corlla* nucho las palabris
promhos qüe el Peni ha ¡dqui.ido con d.l señor Repr¿senrantc ..
ocasiór de la cuanliosa deuda ex¡crna El señóf CAI^RZA (ircidicndo)-¿Me
que agobia hoy dia ai Pcrr1. Euhiérano\ pernfs üna 'nr.r.upción, seño¡ Rep$-
p.cfe¡ido que acusacioncs 1an precisrs
hrbi.sen sido rcalñcnre ¡conpaña&s
con h chrr d.ternira.i¿n dc las perso El SCNOT
BDDOYA REYES._ CON IO
do su*o, scñor Rcprescnranre.
lunT¡r n¿¡chrs simplene¡te mencio¡an
¿o in*irucion¡s o Éfi.iendo helhos cor EJ seño. cal,\Rza._ c.n h !¿ni¡ det