Page 278 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 278
iica d. tantormación dc l¡ efructu.. b:i. el núnerc d¿ sus loros cono jete de h
si!! .l¿l pak. Erá resis, que fuc la nuc! D:mo-.ci. C.istia¡a,.on 1a rotación ¿¿
ir¡,luc ¿errci¡da. Y la ierce.: p':s¿¡h Hit¡ ¿e l! Torrc comó ief¿ del Apra, y
da por alcunos nicmbros del FOCE¡, cD (arlausos en las sa'
!l mismo se.tido de la Moción quc aho-
¡a se tr¡rx qúc laAsanble¡ ConrnuFn
i. ¡onr\e DrF si tod$ lxs luóci.nc5 l. El señof corNEro cHÁvlz Gonti
sisl!.iv$ r cjecutivas, li*nciá¡d. al r¡ nu¡.do) E*a inlcrupcntr dcl dhlid
¡,ilGobicmoMiliiar pl.nr¿aúid'b qtro ¿uido s.ñof conriiuyore fc b.ind¡ rr
tanbi¿n fus deroLado. ¡of 10 txnlr, d.s opnünidad de Endú un homenaje ¡l
de el monrcnro en 'rue nosat¡os pun'¡os rrerisio ¡olnico dcl s¡iof llay: d¿ la
nu!{r¡s firnás j' dinros nu.n.o do l Torrc. N. l. hc'nos
unaNloció. disti¡ixa l¡ que alon sc dij (Arbusos cn i¡s gal. xs). Más all¡, s3
cut, fo¡ .amecn.nc'¡ t por Las nsd'3r ¡iof ?r¿side.i., de mesi.as disc.¡pa.ci¡s
ra7ói¿s que sore¡iaúoc, nubiés.no! re toliticas, yo no r¡¡go ni¡gún .cpáro en
¡ido .lue rohr ¿n co.r¡ dc lx Moción , ¡c.roc.r ¡úbljcamenl: dos cosas:
¡rn¡!
qúc nhoir sr está dehlriendo n, qüc h vida ya bára¡F larc¡ del s¡
no, Hay¡ dc lx T.rrc, dc¿i.lda -con
no sobnsnte prra anorra.les ¡ los ?ro ¡lero.ión, si,r d¡da a sus lro¡ios idcl
pios ásanrbleúas ! iambién I l¡ ciu.rr' Ies polilicos, le üa s.¡nj.xdo un .espxl
daní¿ una pxne de lx ca¡sa or¡torta quc do Popnhr que yo ¡o d¡cuto, sino que
si¡o
soroM en ca¿a Flena.ja, Io. coDsi
¡enr qtre sobmban lasrazones dlsdc qn! que con la huúi¡dad quc cs protia de
cuashabi!¡ sido '¡ dicl.s en su orortú_ quicn hr obftnido, como yo he obteni
nid¡d;no, de ni¡cr¡a ñan.M,Frqu: ]o ¡o, una cslasavol.ci¡n, ¡o ¡rct.ndocon
conprú3 la iesis d:l distinclido C.nnj v¡di,¡¡. en xcto¡, tútlgonisia ni p nci
pál, d. e*a Asambl¿a, sino simplemenn:
nuy cunoso
zona'¡ic¡ro verdarleramen¡e d¡rlc.n la ncdid! dc nh node*as posi
) hara pintoresco, de .xrácref a.iiméti bilidades, rleuna apo¡ación útil.
co, para calcúla. cuántas vec¿s 1c¡dria \¡ueho xhora al ena ccntal d¿l dc.
.rtrc habla. el Apra cuando habla uno dc bate, en ¿l cual m¿ he decidido a i¡reú¿
I¡ bancáda de la ninoria. Fo.quc si tu¿ nir, la nan¿.¡ coño se ¡a
loryu¿ lor
.¡nos.Fmiiimos a cif.ás, ro ie dúia. p,¡ducido el debrr', lodri: lr¿s¡ars¿ un
ni diringlido colesa Conritule¡t , quc vo¡o negáiivo, conro el que váños a dar
¿l o¡tuvo €xáctáñente 2,341 volos, incl'! dd la Mo.ión e¡ sl
qud yo, muy nu
,€¡do !l suyo,mi¿trtras '¡isma (aún cu¡ndo 3 fator d¿ su sdmi-
dertrñe.tc. obtule ñás de 1ó r€cos ná5 sién a d(üarel, pod¡ia, diso, dar lugar a
qft élj lo que sisnilicarla que cada a¿z
qu: habla el s¿ñor Vizarra, yo te¡drrá intcrprraciones
qu¿ ln¡l¡f, pa¡a glafdar sü póp¡o razo_
¡a¡iicnto, no mcnos de lóvees, cosa que ice. y rp¡cciado aniso seño. Málpicá,
h¡ hc.¡o ftter€¡cia
.uátrro a los casos, irnoninadr cn
!eú
El señor VIZC¡RRA (jnternnPien curnlo a los aúor*, a galhiIn¡s insn-
Jo)- lvlc pcm;re laridadcs q¡e se iabián .onetido, de
{,"' co; la lenii dc la Pre.idenci" las qlc sc habl., p*o q!¿ tod¡vi¡ no s€
prueba. De múdo quc vohr e¡ conth de
El scñor CORNEJO cHAVEz.- con una M..i¡n, €D cuya tundanenración s¿
rod. gn*o seño. RcPresentantc ha dicho eso, podria prescn¡rr ll fáka
El scñorVIZCARRA Esc &na d3los sc inve*isue roda irreg¡laridadi y e{
vor.s individúles ya h! sido aclarado.
El doctorcorncjo chÑe detc comp¡r¡. dó se ¡llnrcópor u¡ nienb¡o de l. ba¡'