Page 280 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 280
sol ¡an op¡n'sra c¡ .ü¡nto a qlc ród. fe ¡¡r! Cn¿clac¡yo. Ptrcs, señor, ¿es
ése
lo que el pueblo Fi¿c o iodo lo quc cl pu, ,¡isno podc¡ .l q¡c ahora erá pidi.¡do
blo deja de !edi4 deba co¡srituirse pa.¡ Ja sxlida del cobiomo Militar? sin dud¡
¡osorros ¿n úa especic de mandato nn l.'qr¿ cl P:r'lno ha can¡iado dc p!&
ps.ativ!. Con.odo 3lrcs¡cto qlcm¿ n¿
r¿.e ol pu¿blo, pc.o.on rodx la lrlnqu.
A.lui ¡o sc r:radc hrc¡rle un¡ criiica
Des¡dv¡ at ru:blo; snnPtcnenrc dc ft
!oüa. qLe cl diriffn@ rtirise ! no !s
qrs.cco'dx., ) .so la'¡po.o ocur'c slro di.igido. El Fucblo 10 que qúic¡. es qDe
con et pucbl. pc¡u¡no, l¿s inlr¿riludrs se sorL'cionr sls p.ro la ¡ús
arrúnicm¿n.e co.tadicrorj.r ¿¡ quc lor r¡oblenrsr
qúcdr y enc!.úro de l¡ solu.ió¡ q!¿ al
|loblos süclc¡ incúr.ir. Y no po¡ i¡'on- púrblo lc c.nvien., eni ¿nc.n.¡¡ada ¡
sc!ucócir, sino !or lalia d3 cdlhb ro.
.c]ü¡c e dj.igentes. No
lili.x, por lxlrá de cxFericncir polilica,, qtricn:s ![ Io rxnro, qnc cl
bdr,
!ú,que ¡ay problemas ¡conóni.os y so r.. Fu¿bb r a
xl::o rrú qu¿ ¡os.¡os djermos quc b,,i
¡tuc dársclo. ¡or cso, xo h3sh el !rgu.
qu¡dan frcr¡ del alcan.e de apr¿cix
ci¡n. si so triera qu. po¡ef .io¡plos, mnlo dc qlr lodo cl frndo lo ri{l:
eridcnroncnt ¡ddria qr lon¿¡.Lsuno! (.¡aic d¿ qLr cro no ha sido objeio
ba*ant¿ cer.mos y dramáricámcnte c\ dc nincunr arreciación esrxdinica que
!¡osivos Todos reco.dlnos, señor Pre yo.c.u:rdc). si éf¡ cs I ñcDLttación
sidente, las mültitudds quc se riunia¡ .lue sc dx voro electcnl dcl 13 de Ju
¿u¡dnto el cobiemo del s:ñor Bel¡únd" nio c.n b{las l.\ i.re$la¡id!¿es qu.
Tú¡r'. creo que no ¡: hlbidoninsin Fr cn c5t! pfoccso lur¡on com¡tid¡s y quc
sid.úcdel Pe.i qlc h¡ya lleexdo al :jcc lian Jhto.si.¡alo ¡c ün. ma¡e.a m:is o
cicio dcl Pode. rod.ado de una au¡.o13 ¡¡.n.s err. losrsulra.losi aun srFoni.t
d! lopulari¿ad, e¡tusiasmo y hada n'^ do qnc ¿sro sea ci¿.to, esa no cs ¡ázón
tica, como la que.od.ó al s¡ñor Bcaún_ s,iicionte x mijuicio pa¡a quc apolcñ.s
de. Todos r¿cordamos tóda|ir, nrc im¿ la l\,loción ¿. qrc ¿n .l acto se vaya cl
si¡o, b rcccFci¿n de que IL¿ objúo tor
¿l pncblo dc Liña, cu¡do r.stsó de la ,l¡ sc$ndo ln$r y ér¿ es n¡ rsr
coni:rcncia de P.csidcntcs cn Punia deL mcnLo, s,, sc.ir, si ct corJnr¡o.srá de
Esrij y rodos L.nemos qle t€co.dar qf! norrando alsolula i¡.ap¡cidad párá na
d ¿ra o Ia ¡o.ho d.l I d¿Octub¡cd¿ 1963, ncjar er€ pais, qüc Do da fi€ con ¡ola,
¡o nu¡o ¡a¿ie viúualncnt!, cxccpro sin qr¡ no ¡clena uná, qlc ¡o es cápaz d.
dúd¿ ¡Lllnos prric¡tcs a¡iviar l.s á¡snsiN d¿l !úcb1o .s.bia{lo
no! d¡ J'lucllrs úú!h.dumbm. inn.n l]or la c¡isis y que po. Io b¡to cadá d{a
s¡s que saliese a dclendef I su ?Ésidcn quc sc qlcde, ¿s un daño ñayor quc cl
tey no Éde,ms haberolvi¿ado, por nu ¡ñhlo slfrc, ¿¡o d.berfahos atrobár I:
cna aniniadvc¡sión qüe dernos l¿ t n Moción? M! cüe¡ro, seño. Presidenlc, !
san al pmceso ¡erolucio¡ario iniciadú por lo he dicho !úblicanen¡e quc ere co
V.la!co, cuá¡tas ho.as toña¡r! .l desli b:e¡no, iniciado el 29 de Asosro de I97s,
lc d.sent¿s d.l pue¡lo -f,orq& no €.an n¡ ricn. nada que nac¿r con et anierior;
olis¡¡cas ni nillona.io- qle desfilaban ,tuj 5i¡npleñenrs ha desnranrelado y s¿
¿n honcnaje del gobsñ.nte de ess ins siguc ¿¡s¡anrellndo todo aquello que
hnr¿, a quicn le reconocian por to nc- pudo ¡rbd dc Dosnilo y cicrtanénte
nos la.ecla i.tención dc hacc.finalmen' bubo nulhó ¡c ¡osirim entr. el 63 y .l
rc also ¡¡ cl ?enl pó..s¡s cl¡ses iradicio_ 7s-, y qüc sigle utiliza¡do, nó sé ¡ ri
nalncnrc na.si¡adns. ^lcdi¿n dijo, cdD rulo de ,tné, cl nonbre ¿c "cobicrno Re
tr¡ ¡ú!^ de ¡\Jerr¿.ivn qtre c Dn,lú Vl ralLrcionaio de tá FLe¡2a ^mada,. asi
l
A
r
d
I ,.¡oel 20 e sostod. s75 odos .rn! ¡rc no !s un cobierm dc úi si¡r¡a,
\
hNtr
los .rde lc haDian dicho "Co¡1it¡¡), tir lcroyo no h. oido, seiior PFsi¿.nro,
i¡ nDerte", ro lo mompan¡rcn ni siqnie y h. es!úado ¡nsiosmente cs3L.ha.lo,