Page 276 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 276

or  .l  cuadro  sloüal  d.  un n¡,.ado  dÉ.  cbnadoquerep.esento'porqtr¿9LinEt.
            locado  y  d.  una c¡isú  quc sc rr¡dizx,  nidro Malfica ha m¿¡ciómdo rcms  ñuy
            oblisan a todos los  qu. $n  r.sponsables, ¡úvcs  relacionadc con la moral y  cón
            cu¡lqúi¿,x  quc  sda  cl  krre¡o  de I.s  clá-  dcliios de ap¡o¡iación  illciá  de dineros
            s\  qu!  .{¡D  ¡i¡uádos,  a asrñir  sus ¡.r  ¿cJ Eiado.  Ha ñanilcstrdo hnbión  que
            pons¡bitiltdes  ?orqüe n¡n¿oa  to  qle     losmilirares  qu. c$anos en la Alanblea
            yendrá  scli  lo qu.  io¿o el ñlndo  tcñ.:  conrnuJcntc soños tínidos pam  hatlxr
            las condicio¡es re.üb¡cs  dc nisryia y  1¡  Yo di.iá 11 .oüp¡ñero  Malpica  que  e*a
            dictadn.¡ co¡t¡.qol!.ion¡ria,     que .s   lrr$  lista ¡c deliios,  que  dice se han ..
            la única xrm¡  que Lendri 1¡  b¡Lllosia    ,¡ctido en l.s  rlltinos iiempos, d:be.i¿¡
            p¡¡e gamnriTrf     donrinaci¡r  d3 c¡ases,  r..¡r   !   e¡a{ concÉtas  y que poniendo
                                                       de lxdo      ii¡rid¿  scñale con nonbrc
            io  h!  :i¡o  c¡rnz de asumi. sls  r¿sFo¡  propio a Ios auto¡¿s dc los dclir.s qúc
            s.Lrli.¡x¿:\ hisk;i!as  de ron¡.  dr   s   na dc¡uncia¿o. A d¿cir  del ¡cn..  M3l:::
                                                       !,l!   Mo.ilti  cn ¿cbxi¿  p:É.e  qn¿  ii.nf
              ra.!s  '{e{'¡   p.o!J.b  jroii¡ico,  \!no¡  !  'i  rucminte¡r.slción.  La  prinem  h'c,
            l,,1sidot.,  cs¡  .s nu¿nü  lorrulación  y  r  hr  si.la el notivo  ccntrál dcl d.5a1.
                                                       la rrcpn¿srr  ¡.li*.cixr   al cobiero  ac-
           rroccio   hiróüco  ¡o  ¡:reh  ri   rrionl   hx¡  l-1 rc!:d.dx se Rliet  al ¡!   r¡:.   dc
                                                       l¡  ¡¡n¡.  e\tma  e¡  h  parl.  qoc ¿ll¡ }!
                                ¡ar.ic r¿n.l¡.mos  l¡
           '¡\rurrr   d.lx  hcn¡  d.  cl!s*;y  trs ma.  $,1d.  Drra fnriqn..cr  a lar  ¡:Non..
           srs,  cl  fucbl!   y  Ja clase b.xb¡tx¿o¡a, ón  scsún irs  demncirs  quc ¡r  Lrnnhdr,
                                                                                           'ru'
           s¡lar{n  cr cañ;no  (aria$ot                .luj:clán  vil¡s   cúlndo aconrpañc
                                                       bxs. Eloy  bísicam.nic de acnerdo con
             ¡l  scñó.  PRTSjDENTE.-  Ticn¿  la pa-    lo f\prcs¡do  en este seniido c.e¡, icño¡
           labn  et scñ.¡  Rcprgscni¡¡ie Ro¿rigücz     P¡rsid.nk, ¡tü¡ los deliios scñalaC.s  ro¡
                                                       ¡e  rai nrs  tud, que a su i¡vcri!-¡ción
                                                       le debe daf  h  As¡nblta  cspcciil a¡.n-
             EI  SEñO' RODRICUEZ  FICUEROA._           ción. Porquc es lna  cosa  rl  asalto o .l
           S¿ño. ¡Ésidenre  Mi  inicru.nción ra  á     robo  por  nc.csidad,  'nuchas veccs po.
                                                       fxlra ¿c aln¡cnros, cono p.oduclo d¿ la
           los porcenrnjes  a los que  h¡  aludido el  socicdad donde vtuinosi pcro oira cosá,
           kpÉs¿ntio!¿  car.anza, sino porqre el       muy disiinra,  ¿s  el  asalto a los din.r¡s
                             ha sido  F   hr!.m:nt.    d:l  Estado, es dÉcir, a  los din¿r.s  dcl
                                                       luebló,  tor   pftc  dc qui.ncs son juta
                                                       m¿nic s¡s  dcposilarios,  Deliio  mayo.,
             El  s..o.  CARR-ANZ^  (i¡rc.nmpien        Íucio   nayor,  que dcssraciadamente a
           do).-  C¡.mnza no hl  dicho  nada,  pero    lo hrso  dc nusta  ¿poca republic¡nr no
                                                       ia  sidó ¿cbidám.nre sa.cionado  por h¡-
                                                       berse conelido  por  ¡tros  fucionariós  ó
             EI  SCñO' RODRICUEZ FICUEROA.             lor   quicn s han  soz.do  dc nn alio niv.l
           DiscúlJrenme  si  no he dicho .l  mnbrc
           ¡p¡opiadó;  lc¡o  ha sido un Representan-     Er  las cá.c¿les &  ¡!¿sros  lueblos  c9
           re dc Ix bancada  a¡risrá, quc ne  ha  !f.  tán  haci¡ados peru.ios  hunildes  quc
           cedido en  C uso  dc 1á  palabra, ¿l que¡r  ásobi¡dos  por cl hanbr.  han .obado tal
           nencio¡ado proForcioncs  a.nmricas pa       v.¿ un clrnero, y, por se. ¡urildcs,  su
           r¡  liniia.  la palabra  do lós o.¡.lo.es d.  r.cn  años de carcel¿.ia hs  nás  d.  las
           difertnrs  ban.adas,  con ló qne esior cn   ve.cs por  rimso  er  el juzcanie¡to  dc
           desacu.rdo. si¡  embaryo  mi i¡rerr€nción rB  casos. Hay por  otro lado p..sonas
           va ¡  sB. corta  po. ct notivo  úenciomdo   que sc aprólia¡  ilic¡aúenh   dé millones
                                                       de soles  qúc  ¡crte¡cccn  al E$ado  ¡ada
                                                                                         J
             Y nre veo oblisádo a ¡ahlar, y lo ha¡:o les  pas¡, salvo
           en nonbre del Pafrido socirlisi¡  R¿volú    siendoéreun  delfto conira h  sociedad y
   271   272   273   274   275   276   277   278   279   280   281