Page 283 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 283
pe de sorpresa, contra la voluDiad dc u¡ yente rr no Pode¡ rrgislativo ni Podc.
pu.blo y con los asrava.ies de noclur¡i Conllitui¿o. Y 1odos, si¡ excepciór, sin
dad y alerosia? Se ha dicho :quj, y r¿s qle algui.n pueda i¡vo.ár tltllo u od
lero al s¿ío. Réprcscnrá¡ie qu¿ lo sos gen difere¡te,nenos recürido 3 los pue-
tie¡e, que él 1an2ó cD ranbayeque el ])ri. blos del Póni Éclt¡,ando sü r.spaldo y
¿a
ne¡ s.ito jrcir! ál golpe revolucionaúo su voio 9aL¿ cnlrár a era asanÓrca,
En buona ¡on y lo felicirrños. Dc nc quó?, a lesisl¡. dictándo nna conritú
sotos podemos decii sin mengra dcl res .ió¡ Y csra asadbl.a ¡denás de dcli
pero qle rc.emos a l¡ co¡ducra d: ..d¡ nirse a sr nisna como libre, a¡¡óno)nl
¡tüien, que supinos poner cn seú¡l d€ v s.brana h¡ rijad.los línites y la ex
drclo y r.heldia esa nisñ. '¡¡ña.a del ¡.nsión dc str c.laci¿ad y de sn lLris
3.!e Octubfc an di¡ ara laba¡deF d¿l
F.'ú .n el edificio dc lá ñluricipalidad dc ie.arivament¡ cuc no adñi¡ircmos qne
Lima, izad¡ as; üenie al P¡l¡cio d. Co ios s€cr.Fs rl. la iTquicr.la ¡os condnz
bjemo,1, ¿n lrcsenciá de los ta¡qu¿s qfr can hach accio¡ci y decisiones :j!'nas
c,ü¡im Ii PJ¡¿r de Armas. (Aplausos). nn!!n función especific¡. No !¡mos ¡
'¡i9. que nos coloca
!t.'¡r_
No cre. qn. un d¡bJtc ¿e tipo lri¡ci dl falito nÓ quefc
rrra n¿celitr qnrdn. uüiquecido co¡ ¡¿nicmente lá t4de.d., tnes
mos que¡ar cn siiuación de inoPú.ncra
¡o.cdohjo políic!. I-a\ lcsis que aqui
\¡ han d.¡atid!,
l¡s ¡isn¡s qrc conli¿Dc¡ los fund¡ne¡- flcnios .scn.h3do lxs !trlabrs ¡cl \e
ios ¡ridicos, ¡olriicos del lal€o d¿bd1. nor Rep.Ésdrantc .luc ha sorcnido qn¿
sofEnido c¡ r.rno al ¡úicnlo r1 d¡l Rc Dod.nos te.ar
¡hñcn.o d¿ la ^sa'¡5lea y ¡ lr \Iocntr riótr o por conpljcidád Ero es rcrdadi
por
p¡.o ¡. csianos dÉPuefos a
p¡cscnhda 9or los ssio¡es dc narorn P..ar
.l dh 23 d. Júlió. sonas la volüntad ¡u' impaci¿ncia, po. in¡rndencia ni Porca¡
r¿ntica d¿l puello, sonós cl Pod€. cons ¡!(lcz, Pán ¡osotros lo iúportant¿ es!.
más qúe un Podef L. .n dicrar cua.to anies l. ¡!evá cons!it!'
-gillaiiro. P.rque de aqui, de.re rcclnro cnin dc la RePública, nos s.ñeranos to
srld.á la i¡ras.n y cl Proyecto dó ]rui{ dos r l¡s reslas que nosottus misnos !a-
qr¡ a rarns d. rosotrcs el lu¿blo dcl nós r di.tr, conliramos cono corec
quc É
I'rru ha decidido ¿arsc soberunáñcnic. rividad.s poliricas ¡esFnsablcs,
l
d
t
i
tero cs ¿l prcyecto de p3rs que conrcn^ . ¡Jn p¡n r ¡l s¡¿lJo e ostueblos
.á a r¿alizarse desde el mome¡io e¡ q!. \, ubL.n'do c.e ,esri¡¡dñ ¿e rñ. nuebro\'
las in{fucio¡es conte¡idas cn 13 nucvi püeda esif m cl dra cl sobi.rno d¿ Ln!
por la in_
co¡sritu.ih coñi¿¡cen á oPerat Era ió, eleclivanenie ca¡acreLiza¿o
nos aqlr prn decidir cóno habrá de con!€tmcia, por la iDcaFcidad pa.a re_
conrirúi.se el lr¿nno Pode. Lcgislaii- rolver EravB próblcnas que agobi¡n ¡l
ro psfo no !á.a su*itui., pa¡¿ scrmso
ros hoy, un Poder Lesislaiivo. Perc h¡y En mzól a Du€ú¡s fesrecrivas .oi
dilcrencia e¡ire ¡ueska .apacidarl eál' ccD.'on¿s iJeopol'ti.as ¿s e¡tl.rble qu<
m¿ntc cxkaordina.ja Por sobc.ana y nc i; .offilc'nos roJss ltrs .ok.tÑi,i3dcs
ble, la ¡rás el¿üd. qlizás, qne cs la dc poliricas e¡ ei co¡icnido y forna de las
pod.r s.ú¡laf al pals el de.rt.cro de srt rc rones .14 d Peru iechm¿ :nrc sui
r
d
e
c
d¿njno, l: arqunec!tr¡a y lae$.ucturadc D'obl¿nrrs.lero so {rá en( ^ de r nl
sn fropia org:nnación cono ¡ación;t la ;otr.i¡ lostrr de todo p unri'm" !!lrri
crn¡cidad DUI im¡ ortante, por cie o, de ;D; r ¡osoiros nenos lclido a batar¡r lc
u
d
r
drál¡tuier Pod!. con*iiuido cue, como cJl .ntelorJ im¡c¡io e ' s*cmJcn
¡aj, cje.ce funcnr¡ de 6obis.r. d.l Era aú cns. \ish.itr e plur.lismo i,lrcldsl
e
¿o. Fuimos elcsnios y as?i.ain.s dufant¿ !o. l aonómico, r¡lrúro cr r soso
c
la con.ie¡d¡.1voto de los pü¿blos, Sin Dlur¡lhmo no nay opció¡; t sin oF
Pa.á
intls.ar cra Asxmblca quc .s con$iru ción a elegii, ¡o nay ll¿'¡ocr¡cia. Si exis-