Page 275 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 275
de¡,, cn .¡adfo dd la sucra civil Fsol. quc cono sdnFre c\rn espc.¡¡do rnr
\o'tu p.opio go¡iemo, ¿s deci., lo q¡c r,.!rción y uD. condlc.iún, si qüiencr
'
io\ mNisi¡s ll¡nar su propi: dicrldr \0 r¿! !m3n que.fá. xl süajcio del pn.
¿, no co¡r, rnl-úr,Te¡te s! dicc si.o l¡ blo j ref su v:ngurrdiu polfti.r rnd¡l
di.irdu.x dc l:s nnJo¡ias, l. nns ¿.ú. '¡ás prq,cula{tos ror l¡ loribjlidad Jc
crática dc las dlcirdurxs. Dicho cro, re- un Gobkrno qne nmnrcn¡J¿r dictidLh
L
süha rorrlm.nr. .on.:.to !n cl cua.lro d. i1o,rt!.\ o dj un cot,jc,no d.t atsh,
dcl .ombrr¿ lor l! lni¿xd, bns.r.do il rs pfobr.¡'a de sus rruairs idexs o .r
clp,asió! , rfpr¿sent¡ción de las mas.s, úDtasij ]r.lnic.. Nosoi.as decn¡os qu¡
.N. Ix\ ¡ifJr¿n.iRi s: prod,r:x¡, Í l¡ ¡¡.lie quc se.:clam: .. cl ilxrrismo ¿n
¡,ismx |dr.r qu. ¡s frlso quc exira rrlidrd pued. conhLir rrorquc ¡c¡m¡
unr id:rrnlad abs!lú1a ¿ntre lx r. n:/.¡ .st¡ dict¡dnra. Nosoros ¿eciñor
lfoso,lx.i¿¡ dc l¡ ban.xda del ¡PC -y ,:5(¡r. aqui lo que ya dije- qú¿ lás
y h dcl A!¡a ¡n cl ic.tt¡o d! lx tu.
.rúlillza.io¡cs ¡c hs nrasasj que lx vc
pf.s.rtrcjónrrollj.x do la bu{¡ucrt¡, rro¡ nxú¡d d. los oLre¡os de cnajo¡c de for
.uc rino no ie¡dria cl scnor tsedo\a l{c. nrr e sindicxto qre acab. dc s¡r r.
r's l¡ asfúaciór d. scr P..sid.n¡. de ltr .hazxdopof .l cobi.rno (^fl.usos); quc
R¡inibljcr, ¡n€nirtrs la b¡nc¡dr ¡!|isll la voluniad de los cnrleados cnahldr
lcuúiaconfomrc r i d.Éübo lx c¡ndi_
d1tu.¡ frs\n!¿¡.i:l dcl s!ñofHayl d3 la ¡c c¿nbxiir porque el Gobi.r¡¡ no con
rm: lru inposicic¡es dcl ¡ondo Morc-
1¡¡ú; qu. el conbaic crloso de los nraca
!osj .!c l¡ novilización dc los mine¡os;
h¡emros i¡tiqhcmo. confomrc al plan. qucel s.rtir de cada honbrE y c¡da an¡
i.¡mniro ¡ri.ial dc l¡s nú:granrls ¡¡l d! nrasrr que I¡ voluiad de los jóvqnes;
FOCEr:, digo que ¡*¡ Moción ¡¿lne ro.lo eso rie¡e qno ser exlr¿sado por ¡l
lo
'c.¡'rei¿i!en!!.ollotido|o.lucJ]o gui¿n. Y cn ¡c¡lidad cst. pueblo des.s
d.iunos llanar las asliucio¡es de las pr¡do po. l¡ .risis, xEobiado pof ¡a mise.
n¡is pIá qú. ¡lsuien lo¡ lyude a d.s .i¡, ürtan¡ o dir a di., ni*ific¡do, +
bloquli! cl ¡!ni.o en h ria de Ia s¡iis- p.r¡ ¿sa di¡ccci& politica, ¡o porque L'
f..ción de süs n¿cesid¡des yde $ pode.. ve¡!¡ de afLrm, sino po¡que él c¡ su
nrorimiento ¡eat y protundo la erí $s.
r4ocióni nosotrcs qu.r¿mos llevar al apra iandoi eslo único qu¿ pide, csc rccianxl
y al ?Pc ¡l Pod¡. cn co¡r.¡ del C!bi.! ¡c ¿jrccció¡ poliric¡ conspcnent¿ c.¡ la
no Mil ar, y si, ¡unque ¡o dicc, obj4i clasc ob.era, d€ quieDes hr¡lan en su
vá'¡entc otos 'nrüprcta¡ que es mclo. nonibr¿ di.cr conbatir pór cl so¿ialis
la dicradu.a militár que ése GobieEd dol ¡noi qnc ld ¡ydcn a supr¡r estos obs
?Pc y del Apra, cs su problena. Noso- iácnlos y lo acoñp.n.¡ e! su '¡ovinnn
kos no hlnos dc ¡insuna n3ftra Pcn io real! p.olundo. Ero es en Ealidad lo
s"do cn la c$tucluracióD de era Mo'
ci¡Jn: pa.tir dc üm olción ¿nt.¿ !n GG qu. ená al .¿¡trc ¿el dc¡at¿, y es nuy
bi¿.no del A¡rá y del PIC y la dicradn_
ra nilitari h€nos dicho quc la Moción Do c*m.s co'¡o alsuDos baciendo o¡arc
contitn¿ y co¡rp3¡dia ri¡¡rÉ e¡iusi¡sma.a lasgalerras, ni pa-
coniunto deproblemas no resúclrosen el n ¿scucharnos a ¡osotros misnos. El
p¡is y Ia volunrad de las nasas d¿ rcc! s.ado dc problenis, cl caucc cconómico,
sa. lu 'llcradu.a rcsponsalic dc la mise la c.isis politic¡, la incapaci&d del 6c
ria c.lccitua, y que .dcnás obliga, que ¡ierno, cl comp.onko dc las b¡¡.adas
c.da uno só dihnjtc á pa.tir del ..nr} qn¿ hoy se comp.oDíen con ese cobie¡
¡ido de la misna, porquc cada lno sabe no, h ralia de un r.oJccio poliiico, la
o 5rbú asmir sus resFons¡¡ilidad.s inscsu.idad del !iG, la opr<ión &l im-
-y ¡o ..ncmos ?.. rcnrlhno sobF ¿l ¡¡is, y el ¡ccho de
qué..dltMnos que aqui h¡v un pu¿blo conju¡b s sunc.¡