Page 269 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 269
mosllanar de demó-acia puñ; y no hay 'rue espera la globabilidad dcl mun¿o co-
una .ep.¿senració¡ quc lenga siFos djl¿ ¡ro consc.lenciá di.ecta de Ia ccrión dc
.e¡rcs r la oka reprcs¿n¡ación, qüiems ha¡ asunrido la ftsponsabilidad
Frque
es cierto quc l3s masas y ¿l pugblo no d. co u.ir á Ia sociedad nundial c¡ ¿l
pu.d¿n taducir su norinientó p.ol!¡' .uadro de Ia s.cied:d .ápitalista, hoy ün!
do, rü aspirrciones paíe de cs¡ cit.á corrcsponde a ¡uesrn
ccmbrtc, su locación, rlli¿rd; J cuando los planificado.es del
en ié.úi¡os dü.ctos. Y ¿s abusivo !ao. pais h.blan de r¡ás de un cuarenta por
bión y Esnlta en r¿alidad un coñF..ni- cicnto dc desocupació¡, no enán d3ndú
so ntgarivo cln €l p.og¡cso, huLlár d¿ un. cit.a sino erín ha¡landodc ü.a rm
DcsJe .l 23 de Ju- g¡¿ia .ol.c.im en ésrc !ais. Yo lenco
ljo r hor,, m!.ha ,gua ha co¡.ido ¡ajo d¿l sLr, dc Tlcna, de Moquesxaj y en
er rü.rie y sirur.i.n¿s nucvas s. ban Tx.n¡ ha! trcs djsocurrados¡orcáda ócú.
p.oducido ca¿a ¿ía cn cl Fais; t por sr p¡do. ¿Oui¿n es el culp¡blc de csiá snla
ción7 rx i.ascdi¡ de ere pais v hs co
i5, scñor ¡¡cside¡tc, * dicc. m¡l úDa\
No cs ó¡ró cl signifi.rdo de las noviliza !!..s v sc djccn cxsr sic,¡p,e cor ,nrla
cion.r pop0hres Fmduc!¿.s, y j!úr\ lc Yo llr sj¡nplo y¡s liciio di\cr.pa¡
hr¡ ¡xisrido novilizá.ioncs d¿ la ¡a¡ui! Lon io\ .ómfancro! iiclúso dc ba¡c¡
I.za que se hrn prodlcido e¡ los úlri da Do cnoydc acuefdo.or rronc. iSual
al Cohir,!o dcl c:¡c.trj velas.o Al.
cion¡s Iien.n ¿l cantenido y la fuev! ¿c uld., .on l.s sotie¡nos pr.cdc.r.s
nna¡ccesnird y una ¡s¡i¡ación !¡ofund¡
¡e l¡s ñásas. ¡so cs lo quc .l caos eco- qui¡n{{ de¡ieM¡ conp.¡ndc¡ .óDro sc
¡óúico cstá ge¡e.ándo sn.l paisjh¡y p¡i la vid¡ en un p3is. oiro
l)roces¡ lolirica
vi¡esixdos ! scnip.irilcgi:dos. ¡e¡o ¡al p¡oblcma .csulia scr que cnc cobi.¡nó,
¡anbj¿n objeros dc cs. .aos. Y si hoy que .nF!?ó por un "Fa<lrueonázo"
y un
l.s cilr¡s del Seruiciodc Inreliee nc ia, dan g.lpc ¿e Esládo, i¡t¿n1ó por ag¡esio¡es
ápen.s u¡ ña!¡o 3c! de aloyo al co cn I! via dé ta
bierioiüilitár,.s po¡qre esc pueblo han cm.ncipació¡ del pais, y na h¡'l pldido
hrien.o no pue¿e dc ninglna úa¡eh t€- po. .a7-o¡es qrc debi¡n scr cxplicdd¡s, y
nef nás ilusion¿s y cxp.esar sus aslir¡ que los ¡pri*as conoce¡ más qu. nidic,
ciones en u ircinen que aparece ánE consunrar o r¿alizar su p.oyecio poxtico.
éJ, impuniendo nedidás econónicas quc Po¡que, señof ¡residenrc, st nosorms .o
l{rio¡an diÉctamon¡e los i¡lereses dc ponemos un poco d¿ o¡den cn las ideás,
las nasas Dópular¿s hara et exireno de ¿q!é va a.¿suha¡ acá? Es nec¿saüo ¡:
conr¡'roner* ¡o solam¿.re sü nivel dc blárle con claridad y v¿.dad ¡ ese ptre'
vida, sino su exisiencia. blo que es rcali¿ad al qúc sólo debiéF
El s.nor Mc N.nar¿ hoy ¡iirma quc mós s¿Ni., qü. ha apoyado narro.naü¡
hara e1 ano 2,000 habrán 600 nillones nenle al Apra, qu. .rcyó e¡ Bclaú¡de,
de hanbrientos :bsolütos -"abso¡utos", quc crcyó cn vclásco Alvando y que ró-
dic¿-, ¿n el nu o. El señor Mc Nada¡a davia tiene fundadas sus ilusio¡es sus
rr
nos dicc an la olr¡ partc do los cables, ¡spi¡acioncs cn diRrsos se.r.rcs; hay
qúc no püblican los dia.ios, qu¿ si bicn quc hablarlc ,ara contribuir ¡ su ñad!
iabrán ó0o millones dé hanbrientos ab .ációr poliricaj y .¡¿á uno d¿be asuñi.
sol!¡os, lÉy 400 a 50o nilloncs de cen- la ¡csponsabil ad ¿c condlcir, orsani
rcs subalim¡nhdas que cn r¿alidad ocul zar nolilt¡r t llcvlr ! s! dcrino a cs.
ra¡, coño ¿iría ¿l docior Müs cuadra, Fuchlo,¿e a.oe¡do r sus ¡aflj.llá¡esIo-
su progrcsila descapiiatización c¿lórica, siciones. YoeD nonb.c dc Di inslnúciún
o s¿¡ dc clloriás, por Iapocrcantidrd d¿ y como nienb.o del FocE¡, orsxrsno
nxnmos de rrotcinás, que pueden consu. de F¡cnrc Uiico, nu¡ca ¡e o.ultado cuá-
nrir. si er¡ cit . cs uni rfetncia ds lo ¡¿s son óúcúa5 Fosicio.es
no solanrenre