Page 267 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 267
las causas qn. nororizan u¡a soci.dad.t
F.ti.hismo cs qu¡ ¡n hsa¡ dó habla¡ de que alimó, sina quiéD es .o¡seuc¡re o
¿J3scs soci.l.s, s¿ h¡6i¿ de civilesy nili i'i.o.s¡.ur¡tc cor lo qne el pueblo, rls
,
cnuxdo Dor rodás las tie¡das polrricas
hx desa.lo, dos¿a r !ide.
rre¡,is¡ Eaa! d O.D¡nl Moralc{ ¡¿r MnchN 1lces acá se la dicho qls ¡sL.
¡nú¡l¡r liene cl ¿erc.ho ¿. ¡allar dc ¡i. !,¡nd¡ro sobenno dcl pueLlo esrá cx!.r
vilei ! miln!'¡s, porquc por su ¡osici¿n \xdo cn cil.as sis¡iri.rtivrs que ¡.y gasi
dc rhsc ól .s¡á olrligado a [].c¡. v Do. c.n dolo ¡ollic. todo el nundo quierc
la inrn!.iún a que pc.te¡ecej pero es .rolt!.. Empeceñ.s, r.m no ser secta-
snk isumú l].siciofts lcri.hkLrr. 'iús, c.n cl loro misno qu. ha Ecosido
cuaDdo sc rúra ¿r !.lnic!s quc vien.n la b¡n.3da dcl aPR^, esc 37 po. ci¡¡roi
de lo hllgd, es deci., dcl a¡clo canrino .on l¡ ci||¡ qne b3 ohk¡i¿o.t PPc. Nx
d: !!a decla.¡di luc¡r !¡ri-iñplrirlirn {li¡ pnodc, si e5 redn¿nrc áu¡ónrico !
j¡.l!n,
cn d¿c¡¿x5 h! J, d. ¡tüjenes dijc sin.c'!, d3ci. quc :sc cau¿al .lcdoral y
ro. sir!¡fsc .n e1 cu¡dro d{, t35 dcfcn popfhr qLe rctanan, ¡o cs un caud¡l
sas de ros i.rc@scs det rrucblo J ¡ct m1 cr¡ci.r¡t Jr!.3 o sobrc t, base de tl
p¡.ns¡ aüs.!lt¡dx, inclDso, sin .ecesid:¿
^.,i1 sr,iof P¡¡si¿Dnic' el fdi.bisDrl d. nnx jntdiscncia lollic¡ ,¡x!or, es
c¡5i ¡,lobal en cna A¡x¡,blcx oculrr .L d.ú, de nn.cchMo ¡ cre cobierno,: l¡
¡..1,d tundancni¡i de .ruc cl se¡iinic¡ dj.lldu.¡ r¡illtx, Y ¡o ¡nercs¡ que .l
to roicdnb dc las n¡sas _no po. abu- r¡cl)azo " !a dictadun nilnar ¡or pÍrc
sar ¿3 esie d,ncepro sino djl rúcbro rr¡ del Frcbro r.ngl la ¡ifqcncja dd r.chl
r,ajado. .n ru .o.junrr, maD¡r qu¡ 70 ¿miridolDr l.\ \¡lrores obre.os, plrx
ere Gobierno deb¿ ,üsoiros voios .¡litilados, o po. el !or.
No ¿s .l ¡ot por cienro qrc las cif.as 1¡!sanll, enpl.ocfático o d¡ la dcmG
más o nenor v¿..si¡n !s dan dc ¿rroyo c¡lcia en g.ne¡al. !am los.l¿mú.f:ias cL
politico al Gobiemo Milita., si¡o cs €l roniFrcidc. h significaci¿¡ de eú. acs
del conjunio del pucblo to Ji.lJri.o d. lxs rn¡sas, los ubicr .n cl
de qu. ¿fc cóbiiño rpa¡ece anre ét .G nisDo r.r'uo; ) c¡ cno no \:n las dife
no el responsable dcl caos econónico y rori¡s ¡c rosicio¡¿s de cl¡ses. El co¡
polilico que azorá al pais. Es lctichismo y jun'o d.l p¡ls hr ¿r¡.¿sado ¡n nanires
hxrn nala fe, que con lna .sp3cic y rácio.es múlriplcs, cóncentádns.n cl rG
no sc n¡ inrer!.erc mat pr.á qu. nadn: roúiriDo, su Éc¡a7¡ ál Cobierno Milnrr,
¡E¡ida que reti.c nis palzLras dc co- alx di.radu.a mil a.. EDionccs si esqrc
bailiá pohica nosoLros no 3clmos con cs ciefto y si rosol.os noc$gebñósn.x
s..ucnro con loque muchos h.n súste¡ llnéa, el pmblenra prin¿.o rntcs de die
rado dcsd. sus !¡inchcr¡s politic.s dife al cobierno Mihar o
¡cnies _r' con lo {tue ñuchos na¡ Écoro- qúién lo €cha, ro es de ni.sum ,¡á¡ér¡,
cido que e.a l! cxpr¿eión de ere serri: en mi .on.epro,la discusión hhr¿.icr lr
mienro po!ula.. Mála sü.rtc páú el C¿ sal er .chción a Ia sobcrx.ia o ¡o so¡¿
.cral MoFks Bemúdez, sus áliados y ¡ani. de e*a Asanblca C.¡stnuyonte.
sls $rigós, si ellos aFrccen hoy a¡te el Ouic¡ .x!Ésc r.arn.n¡c ei dandxto del
conjünto del pueblo .omo reslonsables pucblo y quien hayr requ.rido c5tc nan.
.lc €re desorden y como seneradores dd d!!o dD Ia idBa ce¡rral d¿ qlc cre cG
crc c¡os politico. si todo el nnndo lo bkno dcb. c.sar, .i¿ne, coño ¡cn6
ha dhlo .on palabras más y co¡ pala- ú.¡a, rin riqli.rá fulam¡.so ¡evolucic
b.as m¿¡os, no solame¡te a 10 la¡so dcl ¡'io .n rbfuáclo, sin tr.fla.so pafrida
pr¡ccso cl.ctonl cuyo nodio pu¡ro luc io de I¡ d¡cradun d3l p.ole¡a.iado y
l¡s 3le.cio¡cs de Junn¡, y si iodo cl nnn .onsecuenie luclúdof 3¡ii-i,¡pc.ialir.,
do reconoció quc enc G.bicr.o sob':b3, rirne quc dccir: .l n¡nd¡io qne yo he rc
cl Fobl.nrx c¡.ó¡c¿s es.i 5 cúi¿n .t cibj.lo .n su p.in¡¡a line¿ csá di.igilo