Page 265 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 265
.ea polilic., con nis ¡.incipios qu¿ con nemos rambión c¡tado
s'dero son los.t!e reslond.n i l! anién- cn l¡ con.i.¡cia tabor2l d! Lanrbaycqu¿
iica Éalidrd ¡icio¡al y a sus i¡ie¡escs. Po. ejenrpro, cuando se dida la txr d¿
El dia 23 de Jllja nos soryfend;ó csia t{clomra Asrariá, nosoros ya avizohro\
Moción qL. i6r s¿¡ p¡cscnrad, en el acio n' conrcnido rcacciónario y cfriciane.
jnausn.ar, en l¡ cer.mo¡ia sotcmne de 10 láscisrnr porquc cl .o.poFrivisro d.
insialació! ds c\Lr coniirrvenlc, ¡!. nn
Fr'po der FoCEp. ro.quc bion to ha¡ di.
cho, el ¡ocEP .s u¡ ñrnt poliri., an El s:no. ToWNSEND Pe.dú lc
rlio; c¡ él eiá incluido cl ¡Dp. Frenre re.uc.lro ar señor Romai¡ Monroyx, qu!
D.nocúri.ó ¡clular, y ranbi¡n cná ta ern .s una inid¡ruPción y ¡o un dh.
c.'frdcÉciún canpcsina det pe.ú. En
ronrcs, al rcn..co¡acini¿¡ro dd ..nreni
.lo ¡olljco de csa Moción, considcramos lil srño. MoNTOYA- Solanrc¡re, c.
que no cra Ir que ¡rás podia saristácer ronc.s, para .alifi.a. rni !.sición dci
los anhdos ¿¡¡ pneblo Éeruano. su co¡- 23 de Julio. Nó ¡slumos dc ¡drc.do co.
tc.ido poriii.., prácd.;enic cotocabá , .sa lvfo¡ión los Rep¡csc¡ta¡i¿s ¡e ta br¡
efx consiitrvcnre en una siiuación a ta cad¡d¡ r'Dpr ¿u tr conf.d.fación caj¡
.ru¡, en 'nu.bo s: lln rofeido los conr cesir. dd p.rú, qu. nfecran et FocEp.
tnuyentcs- de la baDcada aprkta. y csó, Mnt lá,¡cntablcrnenre h3ños renido qúc
pxrx re. lmnco v sr.c¡o, me ha r€sido seno dc nue{rc
ffdt.j y oialá cn n¡ f.rLro innedi:ro
ra oport'.idad de lacer nü.hos escll
r..inientos de ¡odos gsos pcqleños p¿ra¡.es sexn s!-
do.kina.io ¿onritu.i.,nrl; Forqle cn p.trados Nuerra posición cs quc no pc
.:aljdad ni podcmos nosotros inv¿+if e d¿ñ.s ccrsenlf quc s¿ oiorsucn los ?o-
esa ^sanrblea Consi¡lvc¡ic ¿c tas fa d!r.s Diccurivo y LegislaLilo á csra co¡s
inuys.r¡, (tue
cül¡rdes del EjecuLi,o. conr.ola üü nlyoria con
on¡ no se inreDr.t. É'd"""i.*-;"," foüra¡i. po¡ la ultra de¡c.¡!y¡or la de
erás afinációnes, como se ha
,.eter¿i.
dó cn u.a p.cns¡.hicr. euÉn hrbta, sc
El seño¡ TOWNSEND
n.. To\v¡s.nd, ricnE üá cla.á y defini do) - tcó¡rnruan-
Me paEÉ qLe u$ed ha abusado
da rosición poliiicr, y usled sobre iodo. de ra intcrrlpción. Yquicro acta.ánc
POf sr¡reOenoe de nu.*.o Dqrrh- <nc
nosonos d¿ d!.ecba. Somos, trenos sido
hento de Lanbrvsqne, 6 c$iso, v tes
Jr scrcnos sicnFF pari o de izqüiüda,1r
oko coñPañem d¡ su parido de izqui¿r¿a ¿cnoc.ática (aplau
banca.la, el dóc!o. Baca ^euinaga, y lo
ds taübjén acá ct ¡pcj cuando se prodtr
QujÍo aclarár, scno. ?residenre, n
jo el infauro aropello a ¡a dic¡idad na-
prcp¿siio de las ll¡siones hinóricas qu.
ciond co¡ el solpe mititur det 3 de oc erí nacic¡do el se¡o. Monroyá, qu¿ tos
iub¡e dj 1963, prim.rc pronu¡ció R¿p'rsc¡id1cs áprisras, y dc casi iodos
¿quién
su prorc*a? No hay restimo¡io d¿ e o.
los !rupos polfujcos, s¿ .¿Lni¡ro¡ I¡
m n¡y iesrinronio e¡ la relevción Iinre
múna mañana dcl 3 dc ocrúbrc, cn Ia
ñá .le csos di!s. ¡erc ¿n ta tetevhió¡ de
casa del dodo. León de vilero J lucso
cni.hyo, : távés de l¡ prc¡sa, á r.avés
en el clLb d¿ los Enpleados d.l coneF
dc r¡s asamblcas, mitines r confcrencias
so y ahi fima.on y Io hicimos publicar
en ¡a ü¡ive¡sid¡d y e¡ los cc¡rros sin en a¡tü.llos pe.iódicos qu¿ sc ftreüemn
ú,c!r:s, co'¡en7aúos a consigna¡ ¡rsra
p.oresrá indig¡ada
pósición irrcdL.riblc de con¿e¡a a esie po¡ cl allanádjc.ro dol congre$, por la
¡kopshj yor cranras vecs nos¡a ioca- 5ur¡csión dc l.s,ur!.idades.onritucio-
do la .l]ortu¡idad de ¡¡cer ct c¡juicia
só¡a, tü$a ¡e Ji
nn.rrodc carácr.f c.i¡ico de las lclcs Il¡.
ta i:levisión ¿. chi
¡radas d. k¡nsfor¡aci¿n ¡rofund3 d. clayo, qúc nc par..c d¿ nn á¡nbj-