Page 268 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 268
cxpresd. la \olúntad de o$¿ pucbto er d¿ sobcrn.. po.q!.
proúdo y opú¡ido, y qui¡¡ ha d¿pr.da
rampo.o dsó sedi¡c po.¡fan.s de cob.f-
do rl Fáis ri¿ne qüe cesar .n el ei¿rcj, ru.a ¡olíica y de fcrjchisno- que dl co-
.ni espLle. de¡ rodcr. Esra .5 e¡ r¡:li
bnrro s! d:nueru incaPaz ¿¡ sober
drd la p.inrcfa idea; lodo Io dcmás s.¡
oaf despuús de b¡ber o¡rjanizado cl caos
úamFxs qu3 c¡ruetvc¡ tas pahb.as Dar. rn ct ]r¡is, to qne
jurifjc¡. posi.ions ¿e d;c
sü¡id.s. erá d. por nj¡dio cnLon.os v lo quc de
.lne so¡ li.iras y que nadie plede negnf i.:is, quenr. pernna el docior Tórynsend
r pafir.l¿ que ranFoco se plede ¡:s3. potánicó I ¡l que
.eünio c\presándos. úcjor cnbre lás ,osicioDrs dd ^¡ra, es
i¡rc,:\s ¡e cr¡s¿s {lilt¡enies v ¡or rxn'ó
posi.ioDci !olósi.as dife.e.k\.
.l s.¡rus que ¡l cobie.no MiLirxr l cra
Dininguir c! una n¡cesidad en Iá p¡li '¡a!.ria di ta conrirug¡re hr cr3bl¿-
tx Dolni.: r.vo cnl. de !.u¿do a oljieriv.s politicos ...
ruci)nairr y \xbrr dislingrif rs en .c¡-
lidr¿ .ta¡na que P3nnire que or,r¡niza t.'!os o. qlc se icje la m¡.añr dc l.
cio¡c\ u hombÉs púrdan utri.aa¿, a ¡.xn.nhnjn d.lx fo.nx dc podefdr .tr
¡!di. .k s p.sickn¿s, c. un co¡rccro s. d¿ :{3 ¿i.r¡du¡a
¡¡lind. pol¡ico cono ixl ñr prcc¡ biero democfíri!opxrtaneniario, rRli.
urln.¡t..o.r¿c¡x y f:ln !a inre'!.iru ici úcrxma.ón 10da su tu3rza esc nrir
.x; dc ¡u.rb Lrrr¿nd¡ ?r¡sidc¡rc .i! ¡r ! ' l¡ pfren.h dc cse pnc¡lo .D rr,
FOCEP, comlrn.. C!¡¡fo L:dcsfu. so- condi.ion!s co'{r¿L.s cn qu€él se exor
ra'nei.: con al¡i p.lémico !¡o pucdq ¡l
rcDrar buscrr rx lor daios quc su exp.si blifo xsistcntc, no sc rrnede ¡xbl.f :.i
cróD ¡.5 nae, contradiccion$ rcsp¿cro \.LrDcn¡o.n t¡¡mincs.onniúcionaler o
der ptrsldo y d3l pfscnre. Yo inrl|p.¿rol iu¡íJi.os, ¿d p.obl.ma viro qu. alsufor
conro ne par¿.: a úi i¡re.prcrn¡ rodos con{iiúlcnL.s en lo.na ¡isi¡l¿ abofdan,
qúcr 3ndo ali¡nar quc no qiste co.r¿s
nr l!, quc él ¡os la qu¡ido d.cn, .oó
los.ótelcd¡¡ies histt,ri¿os, qu¿ ¡ay !¡o- s.nt¡ntcs en nu.r.: bancada. cnal¡trlcr
los R.p¡esent¡rr.! ¿.r virjo a nuevo poririco, dc cúarquie. chse
püeblo, cualqrien scá s! color polti.o. social, sab. que lá ¡!p¡es.¡kción poliri
cono ci ros monlnros a\lmblcxr.s dc c¡ rcsrlra gcnc¡alncmc in¿ire.ra, ¡n¡s ¿n
ra Rclorución ¡ra¡.c*, ¿t ¡os b¡ ¡tuc. la \ocic¿ad bufeucsa; y qlc las .rrucnL
ñlo dccrqrc un¡ inrnú.ión v los ho,¡ .a\ relr.jón.s c inrit!.ión.s qrc h! ¡e.
pn¿d.n y debcn jido era socieda¿, ¿s ¡inslna ñan¿.x
s e ú n o n . s e . . i r ] DLed¡n ser lllorablcs. Nucstas socied:-
solamsnL. co. ¿r fr¡ndaro que han 'cci dcs derle la Indcpe¡d¿¡cia se han cons
P.oPia co¡ciercia, es ¡rido .¡ l:vo. y ti!.a los privilceios de
decir, con el [e.l]o dc quc un denócr quienes derecr¡n 1a prcpiedad privá¿d; y
ia no conlive ni pmdc .o¡vivi., sea en .llos consrn,yc¡ sus valoÉs y monh¡
cl tc.É¡o dc los valóns o ¡c las ideas, crtonc.s rodás las cxt¿so.i¡s, bs inni¡ú
co¡ quicnes no esián siLLldos cn sn nis cioncs .ónoonen&s dsl E*adó qne pu¿-
r¡o re.¡cno. Yo no liablo .n nombrc del da¡ 3fi'rar e\. podof. Y si nosorros loy
n.nisno ¡i del socialisño; yo hatrto ü¡blanos ¿c 'qrcs.nlació¡ indirecia, .so
rn ¡omb¡c dc los ralores ¡o la democrl ral¿ tanlo lar¿ la bancada que se expre
sia libe¡al, es decir, de 1os valo¡ls .!. s¡ en los lc,rc¡os dc la defensa dc los in-
os dcnóc¡aias que viencó d¿ la Revoh! tercses del .arnal, dcl dado bursüs y
.ióo F.ances¡ y que fell2neór¡ no han do ta türsucsh, coño de ta !.opia iz
Icne.ido boy a ¿scala y .n quierd¡ No hay ariculacnin ¿irlda hoy
llaneh.i¡.
¿sc sc¡rido, si cl mand¡io del rú3bto so .nrr. l¡s n¡sas y quic¡es h!n si¿o ¿lcg!
berano cs qu. esrc GcbieDó qu: se d! d.s: no hay una arriculación qde r,.dri¡-