Page 263 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 263
que priú¿r ?od€¡ rlcl Éstado ¿s eI ?ú dales de Poder qe al ser ¿xpresados €n
hmento; somos Io qüe lanaba Lockt instituciones inscnhs, s. nErv€¡ ir$itu-
¡¡inum i¡ter p¡rtes, el !¡imcro enfr .ion6 jur¡dies y Es tan llru coNtitu-
igual¿s, sonos u Póder onniconpren
sivo de todos los ddás, lale d€cir qúa De hl tuDeh qu¿, rsúniendo, ¡o m¿ .
aquf está¡ implcitos todos los poderes, reir:cto er lo que ar€d !a l€ido y m¿ €n
Es po¡ €so qu€ .o¡ molvo de Ia crns ca¡ta que lo üar€ leido, y le súplico qúe
¿e Cádiz de l3l?, artes de ser dada, los lo siss leye.do !a.a que lo simile bia..-
señores Cons!üüy¿ntes alll reüidos di- (.isas y rphüsot- De t¡l mrcE que ee
cen qu¿ se iesedm el éjercicio del ?c tanos de acrerdo en esto: aqül no b¡Y
der Constj!üyerre y el ?oder L¿Cjslaiivoj defensores del ni¡itarisno, aqul ¿n cad¡
¡etu que dejln el Judicial y ¿l Ejecuiivo conducta si¡gular ¿e los qe estanos
para no mo¡oporEr aqui pÉsenres, hay un abiefro ombat€
lodo el ?oder Efo €s aleo qüe se nl v¿- tu sóio a ¡a didaduÉ del 3 de octubrs
nido .eiierrdó a 1Fvés de to.bs las ile l9ó3, .uya ¡odEdun¡É étics na de$
Co.sritur€¡res en el Pen! msotros lo ciro bicn cülos Mal¡ic¡ ésl¡ tarde, sino
que !o qu¿rcmós, p€se a que esr! teoli. a las dicl¡duras precédent¿s. Nosótos,.
.os ampm, €s cáer en el ridiculo, üe. los aprislas, menofs a ]a eiaPa de fú
en üna especie de insúlá de Ba¡arsria o dációr dc €sie ?ariido, por ser ¡osótús
de R€pútrlicr dé Báratana, que pmnurga- un cuolo mlsiico, némos batailado co¡-
ra leyes y quc ¡uqan des¡caiadas. Noso- d¿ ellas y segliÉúos latallodo coúra
t¡os co¡sidenmos que 1o peor que lc eltas. L que ¡o qúeremos es, pesé a tt
puede lasar a u¡á áüioridad y a una au convicción de núesro Podcr, volver¡os
ioridad d¿ esa ñájestad, es ser d$obe provo€dorcs para encon¡nr l! juritic.'
decida, No hay leo¡ falta que l¿ falta de ción cn u Pinochetazo o en u gotPe
podé¡ püa ua Asmbl4; ie¡eúós todos ülhd*chista o ün eolp¿ últrmili
los loderes, p€ro rG fálta cl Poder e¡ tar, al que rcúdos me¡os quc ál ¡i.
si4!lar, el Poder. E3 por eso qué L¿ Sá' dicúlo, poquc !l fili y al cabo el baYc
lle, el g¡r socialisb alémán, a quié¡ ú3 ¡ct¿o Di¡@hetisb nos llcmrá ál herole
tcdes delcn habü l€ido, ¿ecIa, estudia¡- ño D¡m el orl er'mos enrrnados l¡
do qué cosa es ¡le Consltucióa que si ouc sl no cuercnosés salú vt.Üros d€ la
Itipoté1i@ente tods l,s leúe.ot@s i; Fopula;, ¡or .o lib€r sabido cúD¡ir
qué co¡lc.Im l.s coleaiones lestulativas con el prcs.ma de Ésta@r la dhócr&
do las l¿yes de rr¡sia, d€sspmcieran de ¿iá cn ol Pent. Nosobs €stamós decidi_
to¿a Pruia, y desa!áEcido de rod$ los dos y lirúes a qüe én el Pcnl * úraú'
buféres de rodos los abos.dos, de de¡!rc re uná dhocreia ló¡seva, ú la qué a los
y de fuer¿ de ?msia ¿nroncas los legis' l¡drons s¿ i6 an¡uté las múos Y a los
¡adorca dije.a¡: s¿Áores, €n vista de €r lraidoÉs ¿ ¡a pltria se lcs decapitq y
ra sttmció¡, é¡ lista de qüe no *iste esc es €l cmino po¡€l qúe vmos a úa¡
rafrc algúo de la iégislació¡ posiiiv. cha.. Pero, snsabn¿nle, .jNtándonos.
d¿ ere pals, q@ peñi1é qüe el mo.a.s (apbusos prolongados) a la gán inru
s¿a .ü.ócFlá, pnes vamos a desco¡oar cDn jundicr del lu.blo del Peru. quc
sús poderes, vaúos a desconoce¡ €str si- nos ha deposihdo su nflsaje dcl cual
i!¡ció. ontra la léy y @¡iru cl deÉcbo no nos refrctanos y at cual seElinos
nalural, conhá los lrincipios dénocráti- sic¡do fiel*. Y por cso es qúe reilcrc, et
cos, Qué sücederi., .lic¿ la salle, u. sc año t9?9 ¡ó ú!o no liene pm nosolros
cjalista, ! la saüda, d€s¡úés de tonr ¿sa cl sis¡ilicdo de ni.gua cábüla histe
disposición ms ercontrarlanos co. €l riosr; ¿l año 1979 debe s. el Ano de l!
Rcy y s$ caídes . Y eso fo@ Parre TnnsféMcia, Y lo dico 6 .se nisnó
de Is co¡sritución rell de un !sls, a€¡e srticulo, que si los cobernñtes o si lós
caba.lor eso €s qüc .lefjDia la costitu- pollticos tulieru qúe $perar qüe bs cir_
ción coúo la sllm de todos ¡G factoEs cúGt$cis tro¡óúic tu¿.d buend