Page 262 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 262
Elseño.DIEZ CANsEco. Con l. re o¡ms crpos qúe le lacen la com!(cto
cia d¿nr¡o de su pfopi. nxiiz de l! iz
ran prcocupado rór t¡ u¡idad del ¡o
CEP, nos explique la unidad dcl APRA El scnof VALLE-RIESIR^ (incidicn
Po¡qúc yo ¡nso xqui nna ¡evisrá qtrc se do). ¿Mc p!.nnc un¡ intnLlciún?
il.ñr ABc y un ¡rlícülo de una ..lunnr
q!. sr llanr¡ 'En!. p:úntcsis", li'Drdtr
por el colegr qüe erá d{ús suv., que
.+,i . su de,¿.ba el do.tof vallq'Ries ¡l se¡or VALLE
t¡a, qu3 ll¡ma n¡dx m.¡or qne pusilá'
nimcs": los qu¿ alegan qne no d¿b¿mos Me aemdr mucho qrc d senor Di¿¿
i¡ r lx i¡r¡lferencia con*in,ciond del Ca¡s.co n¿ h¡y¡ lcid! con la mjsn¿
Fodef polli.o a lr civilldad dur¡¡lc l97e; !¡.1¡n quc lcc . Hó Chi Mi¡ y . C¡r'
y d canrino de los pusilá¡imcs es ¿l ca- ros Ma.x (nu.nDlos).
?er., dcb¿ria.pri-
rnr! dc ,Ée se a dos cosas, segu esrc cxr un str ¡narJrirlhño su dial¿.
Foco
t
aúicrlo: um disposi.ión transrona.d¡ ticr pa.r in¡iF.lar lo qlc ¡r leido. I-o
la ¡ucu Crrta,que debr convo.rfaeL.. que yo ¡iso alli -y mc ntifico c¡ esa
ciones ) stñalar fecha p¡m la jüF dd es nuy claro, cs Io .rue ücmos e*ado
,
PÉsidlnLe co.*nmionar, Y hoy de ma- sos&núndó rodr lá nodrei h ir¡nsfe'
n.n inmediab d:bs asünir la asa'¡bler r¡nci'¿cbs ser cD 1979y¡o en 1930. Por
la Dhnitdd dc l¡s fúuhades *rtus Él€
d!cir, las riribucioncs leeGlrtilas J cons no d.¡lnos¡!¿lxr a ¡inluna clase de cn
tnuydtes". El Cobic¡no Militü debe biantinismo que in,ri
c¡slf .n el ¿i!, y adonás cnr¡.sldc er d¡n ]] niñ.¿iah evacuació¡ d¿l Gobi¿r
Podc. Ej¿cu!ivo a !nr Junia tiúl¡ipr'1i- no ñ1jl¡xr. Si de ni dep.¡di.'¡ cn crc
,|oD¿.
dári¡ pÉsidl¿a por Hatá de la l-] insra.ie b¡jar cl pulsar pa¡¡ que .l nr
Asrnble¡ cs cl único, sóli¿o y lesitimo lna¡isño se nra.chara a su casa, bajaria
¡odefexúrenre on el Peni de hóy, yqtrizás no
pan quo se mar.hfii ¡eú
.l mis hasc¿n¿cnte de su iisioria: es un el Dulgar
pod¿r plgnipote¡ciuio, júridica¡t¡¡: h' ¡s suficientc. Hav ua $ric de condici}
bl¡Ddo, ¿s la sum¡ d¿ lodos los !.dc¡cs, n.s o¡jetirls por cunplirser las co¡di
poryue Lna conrnuyentc ri¿ne LcúIl¡ ciones 5ü¡ietiv¡s erín dadas, el Pe¡ú 6
d¿sca co¡-
des luñdacional¿s qo. I€trollaa¡ a um a¡ic¡.aDre¡rc a¡tinilit.fista v
socied"d a su está¿o ¿c ]]rinigcriedad, a clni¡ 1á áve¡1u¡a del 3 dc Ociúb¡e de
lacsencia¡ariva dc sn ser polirico , Otra
i¡terpretación conpletan¿nrc .lilerc¡r€ En lo quc .especra a la natu.al¿¿¡ dc
a Ia larsa dise.tació¡ de nás de r¡es hd rra Asanblca, era Asañbha ric¡¿ also
ns y media qn¿ llev¡, cl docto¡ MBlsa., qle yo sicnpre he dicho, .¿ivindica¡do
con la 'nisnra argúmeriac'ó¡, para con. úD v..ablo d. la !¿obsrar ri¿nc lna hi'
cluü sn un plántcaniento dife¡cnt¿ y c¡- pórash, una sup.cposición de ¡arunle
Iificandode"plsi[ntues : los qucnosc za, una nátral¿zn du Pod¿r Cónsri¡uy.n
ar.eva¡ a llevár adelante ¿l pro..so que ic, en cuya ri.tud Fucde aprobár una
ciar¡n¿nr. d¿linidós,
tienc dos Fasos co¡rirucjón, t una ¡¡ru¡ale¿a d¿ Poder
Yo lc pr.sunto c¡tonccs al doclor canstirúidó que puede nsa. év.nrual'¡en_
jncufrir
Tovnscnd, si el aPRA efá de acuerdo, rc. sc¡ia cn unx b¿¡ejiá monoti
erá llcno d3 pusilánimes o ti¿.¿ u¡ siea s.stner üná u oir¡ tesis. Ah.m,
par¡ .boc¡.¡os rl ¿icrcicio del Pod€f
Conrnuido, scria ncccsafio, coño io ba
dilho clannente cl seiior Mdga. el oto
Potqne
El señor ToWNSEND (coDrinna¡' día, ma t¡evi! dccla.ación, no
do) vco .luc .l FocEP cstá tan con- solxnenic no sonos un p.in¿r Pode.del
fu¡dido qüe pide prerado defe¡sores a Est¡do, sino quo sonas áLgo mns, !or-