Page 261 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 261
, 2 6 r -
p.oclarur los dcs.os o las !útcslas dell si¿ra que €l FOCE? sepusi€n de acuerdo
pueblo cua¡do sea ¡ecesario, pcrc, so ' consiso misno sobre qu'j pieDsa¡ sobré
b.e iodó, t.abajar €n Iá co¡srnución. Trá dicha Moción. Todalla m ha sido ¡es
bajar p¡onlo y co. :hinco. asislir a todas pondida l¿ ¡atura qu. yo hiciera hrc¿
las Coúisiones, ylof cierto que ¡3¡o dc unos dias aqui de ün comunic.do !!bli
úenos e. Ia mia al senor Huso Bla¡co. cado p.."Lal¡duf.ia" de c]riclaJo, que
El señor Blanco !¿rre¡ece. la comisión fi.ñan dos disti¡snidos Rcpresenlanlcs
Especial Nc 2 y nó nc É.ido lx sadsfac quc.l ¡OCEP iienc c¡ csh sala: el d@'
ción de ve.lo d nue*r:s sesiorcs ¡ást¡ Ior Ronain Moniol¡ y ¡l señof Ger¡rán
lublicaciór
que ilcc po.. ba ledido su ÉcrplaTó Chaúba, En ¿sa tnnadá !o¡
pof el dociof redesmr. Esp3ro ál do.to. dls CoD*ihye¡i¿s, y reli.iúidosc direc-
"La
rañenre a cfa Moción, sc dicc: Mo
L:dcsna con mucho as¡ado p.ra t$¡i
n¡r pronto ene p¡in.r trabajo Con.luir ción sabre la As¡mbl¡a sohrana y .on
la consriiuci¡¡ loft al Gobicno Milii¡r podef, o sea, Ia ¡isolu.i{in d{t Gobicmo
r
c¡ la ¡lresid¡d de convocár a eleccioncs Milir¡r ot..sando Poder EjecniÑo Le
gishrivo á ll confiiuy.nie, és nn¡ iesis
¡"¡erales; ) pártici¡arnos ¡odos ¿D el qn. conbaii¡ros y que vi:ne siendo 'r
sln ¡ebá¡D p.lnico ¡tde deLe abrirs3, pu¡ia¿a bas.s del ¡ocEP y de l¿
prcsuno, a lioes ¿c estc:ño. ¡oflas
C.nledcÉció¡ Canpesina del ?erú, pa.
En cuanio a or.ás considc¡¡úion3s 50
brc lealtad olrlia dcl¿rltád, ¿e fi¡clidrd c,ranro.Dcu¡riéndose
r!tr,€.t:¡r!¡t¿ anligobiemo p¿ro
o no d: l¡s promcsas de los niliiares, nisra de hocho, sobic.
.orno
f.cL¿nd! rrese¡ra.
Ianb;¡n hr] cn .ne gcr,i.iclo F:.soi!; popul¡. x la ¿iciadnra aPIr-{-FPC.N
D?
ri¡cul.das a la i¡riiüc;ón que ¡odrian uNo, y jro¡ lo ta¡io á tros P.rii¿os de
acla¡.. ñ¡jo¡es'. pünto do vira.
.edrisr¡s y a la aslmll.r conriuyent€ v
Pcro sico rerplejo io.lavia, conFañe¡o ¡! Cobi¿üro . Ext.ndi¡ndose en myo.es
?rcsi¿cnic. El docrof Ledesnr¡ nos ha ¡i. coosi¿e.acion¿s
los dos difi¡slidos P¡.
cho que ¡rbla r que es inréry.¿ir de las lai¡cntarjos, diriscnt.s del FOCEP ,
nis,s p.bf¿s. Mc inac¡ro que nn nrilló¡ mieñhros de era Asmrbl.a, Prucban
2¿0 nilclc.iorcs nayoresde 13 años.lu. ¡hu.daDtemc¡rc qoe tro panicip¡n dc los
o
l
e
vo.arcn l 3dejrniono son.i.os,.i li cntusiasnos ¿cl seior Led.sm!,
gm:s, ni nrillonarios, ni latifLDrdistas, sub.ayo córpáñerc
ri ascnies del imptrjalkmo. son pucblo, .n ene mismó docunre¡to cñitido For
con$ituy.n ¡!cr.o púcblo, el ln¿blodel dos Rlrrcscnia¡res dcl FOCEP on lá
Pe.l' en secto¡ nayonlario -! o.san'za Asañbka, se dicealudicndo al p.dido de
¿oi y si rodos l.s páíidos, cn nalor o desálojo nrnrediato d¡ los nililarcs del
"Esasi
,n3no. crado, pucdcn r¿.Iáñ..sc sus re' Pod¿.: comocl trobkismó cum¡le
pfeseDiantes, quie.o subÉya. la circüns sú pap:lde sábotrrla lucba qlc las n¡
r¡n.ir para ¡osotros a¡ortlna.l¡, de que s¡s populares desar.oua¡ c!nL.! 3l viejo
¡r sido el37% de los volos dc campcsi ¿nsano ¡c la coninuyenie'. De contoF
nos, ira¡xjado.cs y .lasc ncdi3, l.s que mida¡ coD era dcclaración, hay masas
nos han d¡do la priúera naro.ia 3¡ ias <lr las ¡tu¿ iNo.a el sEnof Led:sma que
eleccionDs del rreseik .fán cn contra de Io que ói y sus cor¡c
cn cualquicr prie del ligiona,ios ¡an p¡opucsto. Yo quisje¡:
nu¡do D bucn ¡o.ceniaje y una cmn qn. haya un Foco nás de coh:¡e¡cia Y
d.linición e¡ cilrás. (Aplausos e. bs !r- lócic¡ ¿n la Fosi.ión ¿cl FocE?. M3 pidc
lna i¡rerrupción el sc¡ór Di¿ canscco.
sigo l3¡!leja, inshio, porque el doc Ou¿.ria sxpli.r.l. anrcs de oio.eá¡s¿ra,
tor lf,dcsna sostico3 qu3labla en nom. con la vlnia de la lEsiden.ia, que yo no
brc las nai.s qüc recl:nar cn frro¡ de he n¿ncia¡ado a lá UD?, grupo al qúc
ena Moción, ?c.o anres de qu¡ i¡voqúc lenen¿c. llisho seno., p3ro quc d: Lodxs
mos ! las m$as co¡ ranra lig¿.eza, qli nanc¡as le dot con $rola int3r¿nci¿n