Page 260 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 260

como  e¡  toda constirúción  democ¡áricr,    El scñor  BLANco  (  incidiendo).-  ¿Me
              un necánkmo d! inlormcs,  d¿ consulEs,
              do inicrpretación  y  ha*a  de cEnsurá  s:
              tÉ¡a dc ú  te.Fnol,.úcctamenrc€nnar
              cado,  con alsn¡ls  dudas  qui7,i  sobre  tó-
             picos ne¡o.es.   ?ero  fundane¡ta¡nentc     si e1 conlañero Presidente lo :utori7a.
              sabh¡os hara  dónd¿ lleeab¡n los pod¿'
             rNs  d3l cons.cso  y  lrara  d¿n¿e  los dC    ¡l  scnorBL\\CO.     Con Iareia  d¿ h
             Poder  Ej¡cuiiró, y en oste ánbito  se no
             vian con ioda la tra¡quilidld  y  la ¡or      Me  Fa¡.c¿  qu!  ¿s  ln   loco   i¡sultatvo
             melidad  que .s  dable.sFr¡r  cn elacio_    pa.¡  cl  rüeblo  pe.uano  c.cer todavia  cn
                                                         ra p.ones:  y I¡atrad de tos niha¡es,  si
               En  nue*.o  caso la  sirumión  es com     sie¡rlre los militares s¿ hx¡  caracb¡iza
             Dlctáúenre  difercnt¿.  Nosoiros  ¡o   Pode  do   ro¡   sus p.om¿sas  de  lealiad r  los
             n.s  rrae. a un Ministro 3 e*e  ltenici.lo  Prcsld.nr¡s  y  a los poderes  ca¡sriiuidos
             |.rqü.   ¡!  l.   ¡od¿mos  reconaccr,  sie¡do n2ía  cl dia ánlcrior del  solre  o l,asla.l
                                                                                    ¡izo ¡nroch.t
             Minisiro de facta                           dia nrisDo del golre,  ¿Qü¿
             que p..icnccc á nn Mi¡kt¡o  co¡$itlcio_     en chile?  ¿acrso  no pmneii:  e] 10 d:
             ¡¡¡.  un ¡linistm  del r¿gi¡ren  constilucio  súiem¡re, su nás absolub lcali¡d ¡l  r¿-
             ¡al  ¡ncc dcl nombrañic¡io  dE ü¡  P¡csi' situn   con*iiuido?   ¿Quó  hn¡  crc  señor
             de¡tc Consiirución¡I,  a su kz  oiiginado MorrlEs Bermúdcz  que drora efá      cober
             de u¡a  elecció¡. Eramos t.e¡tc  a ün hB    .an¿o cl Pcil,  ftaso  no c.a el nás  leal
             cho  i.sólito, r u0 he.ho i.gratosi s¿  quic_ rl s$iof vebsco alurado  ¡af¡  el  dia an
             ¡c  Fero  üsiLlc e instrperáblc  por el mo'  ic  ordel  solp?   Enró¡ces, cómo ranos a
             nerlo,  qüe  es la disrcncia de un  sabi¿.  erar  crcyendo en las prorcsas fam.lcs
             no ¿e facto,.acidocon o    sar   distinto aL  o i¡fo.malcs de los ñilita¡¿s.
             ¡uesúo. No podcmos,        ro ianto, eia-
                                    Por
             blece¡nn sistcóá dc cnsramje y coo.di
                                                           Er  señor  TOWNSEND  (co¡ii¡uan-
             polirica  i.noeén*  t   legitimn. No sómos  do)    con!áñero  Presidc¡r¿: Dc¡o  sc
             un  Érhnento    conún  somos oh  costr, ñ.lar  qre  el  señor Blanco creyó er  la
             soúos unx Asáñblea  constirútenie 'lue      nroú¿¡a del Cobiemo Milirá., pucs,  fue
             ¿rá  rel¡ciEndo lx  bases  júrldicas dd     .andidaro  a csta  Asanbl.a Connnuy€nio
             Fais  y que  es  paúe dcu¡  lmcso   inpor_  y achia en  la Fisma As!ú¡l¿a  lo.quc   lás
             hntc  dc devolución  dol  !od:r   á la cÑili  prcnresas  del cobicrno Milit.r  se dn
             dad,  qü.  Io nabla  perdido desde el 3 dc  prie.on.  {aprausos  en ras  s¡hrías).
             Octubr. de 1963,  Adli€rto que m  esta        s¿ ha dicho  ya larias rc.es  cn ¿re re
             mos  lfe  e ,  lna  dicradura  que ücc  si  cinto,  ypor  bocas nás atrtoriz.dás  quc  la
             no a una dictadura  que va desaparccicn ñía, quoen  la nedida e¡ qu¿.om¡lique-
             do.  No craros  f¡¿nrc, cono ú1.  ¿Poca
             d¿l ranca/¡ n¿rinal que  el doctor redes    Iora  de la verdad, es decir  ls ¡on  de
             na  conside.:  quc ¿stüvo asistido  Por  pe  derclve.  al  pucblo  la  irtes.idad  de   s
             de¡.s  noml€s que  yono  advierto No e+     Fodercs.  Y a úros  úe  lar¿ce  que  cxhlie-
             raúós frerre a la aüror¡ dc  üna dictadu    n  una ná¡iob¡a  conbimda. Por m  la
             ra snro ¡rente á un réEincn  dc tacto  qüe  do, colocar obsráculos  !a.a   qne d¿l otro
             h¡  promelido solennemenle al pais qnc      s3 diga  que:sino  se  luede,  y la rnnsfe-
             abandónrrt  el  loder   y que h¡  conenza_ rencia dcl!óderse all¿a  sinmedida, si¡
             do er.  prcceso nédianrc la convocaró.ia fedra  y  lara  !n  dia r.molo e in!rcbabl¡.
             a la   saübier co¡sritu!3nie. En nna de    No  Fdsños    hacq.  e*o  si sonos r¿spon
             cla.ación  de Asosto del áño  pasado,¡ucr   sáblcs con el nandaio  de nnef.or  clcc-
             ro  hriido  accptó  cl desafio de la Con$   ro¡.s. Debemos tomnr Ia sitla.ión  c.no
                                                        cs, int¿rp¡cta¡  cl  s¿¡ti.  ¡acional, 1lcha¡
                                                         ¿n nue$ra trinch¿ra  que es laAsanible¡,
   255   256   257   258   259   260   261   262   263   264   265