Page 259 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 259
cia el doctor Sáncle7, En ¿sa opo.tuni blea ¡ ir¡vés de la *pEsión dcnocrá.i.a
¿ad, s¿ ¡nio á conocimiento de los s¿ñd del !oio, ha¡ dicho e¡ ¿l articúlo 3, dc
rs mi¿n¡.os de la Asanble¡, rc lc ¿¡a- su Reglan¿nró que cs mhió¡ ,rinordial
nin¿ a fóndo, u¡a y oin !ez, se cont¿m- ¿c ella l. Ed¡cción de h con*itución.
!ló la naturaleza de Ia misión de la sisxiéndole deslués las ¡onas conple
asanbl€r¡ ¡' erc Reslxúcnro a¡¡ob¡do
¡or .odos, €s a su vcz, la conrirución tr¡I, d. p.o¡lnciarse sobrc tenas dé i¡-
fundamctr¡xl. En ¿*e csratrto s¿ scñ¡l,l Eno ¡os llcvx a nablar dc or.a cos.
'tue Ia As:mbha tienc hrs com3ridos qrc ro luc suficicnFmlnic acln.¡da, nc
p.incipal:s El p¡in¡rc y primordi , l¡ ic'no, ci cl cu(o d¿ rodos l.s debatcs,
pÉpa.ació. ¡. una .uovx ca.ta Fnnda r pesr drt ¡|jlhnie ¿G.u.so que rro
nicnrlr LL.-q., ta dacnjn dc nomas qnc ¡nncia'¿ ni conrpañc.o
Ix.onpl¡m3nrcn, ¡s ¿e.ir tcres conrir,t. M¡llar no ¡a.c .ruclos dias. Me c*oy
cio¡alcs o s¡a las nonnas de nayor iG ñlifie¡do a la difere¡ci¡ cntr. u¡a Asam
rx¡qria después de la cxrra Fnnd¡m¿.ixl bl:r con*ituy.¡te y rn cons¡¿so Ordi-
5r'pe.io¡ss, naiurxlcza pof.l { n.rio P¡rc¿cfia quc sc ¡os qnisl.n co
I
¡or
quisjio do nLin.r. dr rcios, ¡ cuxlqui¡r loc¡. on d !xicc toroso dc actuar como
r¡v or¿i¡aria. Y lclnLdore5 de un periodo co.nliucio-
are la A*Li)bl.r ¡rdir .rpDdir declafr- ¡Jl Y cdo Do sonos nosotls. Rc.ú.do
.ion.s r:srIrlo r silú.cion.s {1. ¡rcús prhbms del ilLdre t.rrxdjsra a,!cntiro,
n.cio¡at, cnando asi l. juTglD n.ccsrúo. docro. cxdos sínchez Viamonle, de fi
li¡ción social demóc¡rt!. Diio sánch.z
sidentc, frenre a rr ró¡ico ju.idico,poti
ri.o.lcl más aho inr.rús tr Asamblcacn sinple in{run¿rro dc gobicmo sino l¡
l. Moción que firmanoi úl 23 de Julio, üxrrcsi{rn p.in¡riá, eilao.dina.ia . ili'
conjunr.ncnte cor los scñoEs del tpc, miiada dc lá sobe¡ania en ejerci
lu¡ra
dej MDPJde I¡ UN, s¿ decláfó librc, sú cio cslc.j¡lmentc có¡ erc lj¡". con él
lro!.a y xrrónona. Erns lal¡bDs tu¡ fin dc ¿i.ta. l¡ conritución -subrayr
ron un ju{o cco dc la reninant€ p(i. in!,pr¿ta¡do al ma¡r.o sínch¿z Vid
ció¡ de nre¿, ¡onl]añe¡o P.eside¡rc, mont,. Oui¿n agrc¡: "Relktc soleñni
adcptada co¡ noiori: clárid¡d y vrlcntia, dad y t¡a{cendencla ¡c áciüud dclinitiv'
.n su hinó¡ico discuNo iDaLCu.¡l dd 2s y t.i.ci¡jo de h lollniad ¡acional que
de Jllio rl .om3nzar las taborts d. er. se iii! a si nisma ¿1 marco dc su l!lu.!
Era Asan¡lca es cfecrivand c libr¡ l: na.ión convocada !n Pode. Cóns
rs sobcr¡nay.s autónoDa. tcro la sob¿, tituyenrc, ..unida ¿n Asrmblca con eros
lin.\ ¡a lij¡do .l rnarco ¿e su futura
cr¡ los limftcs dc su p.opia acción sonos Írividad. La Conritürenb ha sido cla
sob..lnos Fa.a decir qft cosa hmcmo! rá al scñala. cl objcino prinadial d!
I q!¿ .osa no }acenos. Lo dijo $ied, cll¡ v los objctiros conpl¿nentarios. De
.omFañefo ?Éside¡ie, en et nensaje del nodo fu¿s, .onpañero Pr¿sidc¡e, qft
23 de Julio, qué yoy a lee¡ eD l¡ !art3 no Fdc.óce'¡os al résimcn ¡.rm!I, ál
"cnr¡do
que co¡f¿sponde: cl pucblo se ens'a.ajc cónsriiucio¡al du Podcr kcis-
reunc ¿n Asamblea Co¡stiruycnE, quc es h¡n. ¡n nuer.a conf uc,ó¡ ani¿rof,
clp.in.r pod€r del Es'.do, elve ¡l orj lx rninn¡ qu€ e*anos ¡ccñplazando, el
een dc r se. pohjco y es ducño d. 0.- P..ler Lgislarivo ¡acia conjuntam¡ c, y
s¿niz¡Gc .on Ia nás irre{ric.a lib-h¿ ¿n un Disno acto de sob.nnia popular,
Nadii pucde lijarlc temls, ni a.tirú¿cs .or el fode. Ejccltivo. ambos Poders
¡rn liulo dc la mhma voluntad d¡no.
rior la cxr¡{ión d¿moc.áiic¡ delaoro". Y Ú¡ri.¡ y sús rclacio¡:se*aban !¡evis¡as
lor
J codificadas ia C¡rta. H¡y cn clla,