Page 258 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 258

recto.¡do y  la  lrinem   con$nu.ión  d¿ ¡l  cene.¡l santa cruz. Presio¡¡do  po.lx
                                                         Fuerza Arnada, el  lrimef   conseso cons
                Aún !si,  ñihd¡e¡    !t¡\Pc.riv!   hisió-  (iruJcnic  cesx ¡l Ejecutivo colcgiado ori
                        J
               c¡, la Conritución didlda  por las co!    gjnrlrncnte  noúb.ado
              ies ¿é Cúdiz  en l3l2, sc  prcdujo f.tnrc  J  Prsi¡.nt.  dc la  Rc!ública  xt  Có¡onel,
              un Rlio  dc  podef.  Alli.o  lu¡ounasCots  Épcnii'ramenrc  ¡scen¿ido a c.an  Ma.is
              !s  quc ¿csposcye¡an a un podef dc f¡.     cal don Jos¡ dc la Riva  ^gúc¡o  sánch3z
                                                                                        J
              io  p¡c likl¿ntc.  El   D.dcr  l¿sftim., coú                 PEsidcnrc  d¿ r¡ Rcpú.
              lalq:i¡imidad, por cicro  'nás .lt.  dGcú  blic¡  perua¡a, prims  golpisrr y  p.im¿¡
              iiblc ¡g  l!  monarq!ía,  lúbi¡  des¡frrc.i  tuacrsado cano   solpÑx.   ?allqnd, cono
              do con cl  caúiÚio    se¡ivohnra¡io  de lo ]rd .r.ord¡da  !l  señof lxdlsma, innre-
              ¡ema¡¡.  vII,  el   "imbécil  Fc.¡ando" dc  diaramcnic dcspués  ¡n1fó  c¡  conflicro
              qne  ¡1ltrL3  Bolnr¡,  c¡  s$  carrtrs aira- ..n.il   !,oDio  Cone..so, s¡ dividió é*c en
              {L\  El  pulblo rspanol se  ¿onrihyó  aLt !o\y  la trülofidrd acabó sicndo confiad¡
              ró.omanentc.  ory¡nizli $s  prapi¿s  Jun   al Lib.ft¡do.  Bolivrr  A Balirar sé l¿ hi
              ias de cobicno,  al  ladndo dsl Alcakl.    ^)  dicLador  y  Bolirar  ús¡  ere  iórni¡o
              dc Móroles que prc¿icó h  nxnr¡clli¡i      \h  rcboTo ni dirimulo,!.l'quc  hdictadn
                                                                                c
              Es¿uch¡.o¡  csie llamado  las n$.s.sp¡.    r:  conose nr.ndia n iin{r¡t,loe.a
                                                                    c
                                                                             e
              nolas  y  de .llas slrgiercn los  cobiqn.t  en el sentido dieno  y rom¡no d.I  prh
              :utónomos de las provinci¡s  qu3 conai     bn.  Es dLci. cl  de Jclc  de ¡n  Ejúf,jto
              ¡icron  lucgo .n  lá clccció¡ de u.a  Rc   qu.  salva l¡  plt.ia  e¡  pclisro.  ?or eso
              $¡.ia.   Asr nació el  eobiemo  compl¿to, cuando tcfninó  13 dominaci¿¡ españolr
              como Milcrva  nació dc la cabeza dD tú.    ¿n lis   lonadas  de Junin y  Ayacucho,  el
              pite.. No cs  fu¡s   coñp¡rrrtlc  co¡  l.  si  Libeúdor  dispuso la núc{a convocatorn
              n¡ación d¿ nlestn  Asanblcr  Co¡rfu        dcl consr.sa y alli,.nte  los  Rcpresentá¡
                                                         ics d¿l purblo, ¡.p!so  cl   Fod.r.  No h¡y
                !.   nnc¡pretaci¿n d¿l  cong.eso  dc     pu.s p.liLilida.i  d.  conpaución  e¡trc
              1322, ¡l  .ual  nó hace nrucho rDdimos     lqucl¡r¡n  r co¡creso Condiiu-\'enie  oel
              nn  juro  homciaj..                        luo   lc su.cdicra co¡  I.  si¡uación  actual.
                                    nos p¡.ecc  exacra   No veo cono    tuodr
              pues, cn cicno  Dodo, ¡esülta co¡badic-    otro c¡so Hay en cañblo un eje'¡pto nás
              ro.io con los  lr¡pósiios   .lüe anin¡¡on  la  lamenrrble, h  Coñtnció¡  ds 13s7, libc'
              erp.sición  del  prcpio  docrlf  L¡dc5m¡. ral r  rv¡n,¡da,  quc  fue  disuclt¡  !o.   la
              En Friner   ré.nino, cl  Corgrso  Co¡sri. fuerz¡  pof  nn  oficial  ¡.1  Gobiemo de
              iulenre de c.  año ecibió  las i¡sjsni.s
              dcl podcr ¡ada m¿nos  qrc dll  Fmpio  Li     En cua¡to al lena  de deb¡te, cdnos
              b*.ador  sa.  M¡rtin,  prohctor  dcl P.i1  quc Ia Moci¿n  qüe  ¡a  !ftsen¿do   un sec-
              y  Ccnemlisino dc rr  arnas. No ho¡as      lor  del FOCEP  -y  explicaré lucco por
              vi{o  al in*alarse eia  Asamblea Cons¡i    qu¿ co¡sidero  qüe k  trara de un secto.
              ruyenic, ¡i  ramp.co Io prercia ¿l dccr    del IocEP  y ¡o€l  IOCEF  !órqucsu   ¿xis'
              ro de coNocaio¡ia,  que el poder  dc frio  rcncia nnita.ia mc inspia  g¡a!ísinas   J
              nicieR r¿nuncia o .r!  cea dé las insig¡ias fundxdas dudas-,  resllla  €n eros  mo
              de1 mando, cono  ocurriera en 1322. No     ¡'.n¡os.nacr¡nica, inp.occdente  e insin
              hx habido ces¿  de u¡  ?od€f y  asunción
              ddl nisño  por la  conriiuyerte  antc la
              vaca¡cia  fúdlcid¡.   AsEgó que el con-    iuDidad  y  licnDo. se pÉsenió el 23 de
              greso  de 1322llc un congreso sumamEn- Jnlio  liene r  debati.se :  fi,rales d3 se
                                                               r
              re conr.ov..lid. po.que despnés d¿l ño     ticmbr.  Es improcede.tc    norque  el  !e
              mcnto cnlñi¡anie ¡tüe acepta  y asuñc los  n¡  de  quc i¡at¡  se ha dkctrtido con am-
              pod.¡¿s  ¡ombn  ua  junr¡    sub¿¡n.liv.,  plilLd cxcqr!ional  ¡l  debatüsc el aii.u
                      J
              acrba c¿¿icndo  3l primcr golpc  o.unido   lo  3c ¿el RcSlanlnro dc ¡nesrn  Asrn
              en l¿  hh!.ria  nilita.  del P¿rú  qu:  fu¿  blc¡  se  inició el d.b¿r¿  e¡  la conrisió.
              el norín ¿c Bnlconcillo,  ¿ncrbezrdo       qúc p¡€sirlicra  con su iec.¡ocida sapi3n
                                                   rror
   253   254   255   256   257   258   259   260   261   262   263