Page 256 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 256

como déficí fiscnl,¡o se atreven a ¡ace.    capn3rpresr:¿o  m¡s ¡o  losinreÉses. sit
                                                         lo a  larii.   dé emon.es  con:nzaba el ca
                        'Oue,                                 a g¡n¿. un inreús dc tcs  pa. cien
               Quinro:        no alcanzando  los insre   frar
             sos liscales,  ¿n lá pmpo¡ció¡ que  se  !ie_  ro an!!1.  Ese nismc üminó  ¿¿b¿ños  se
             ncn Ecaudán¡o,  para
             aue denan¿an  Ios s¡wi.ios  públicos in                       de  la  der¿  exlcma,
                          para  el ru¡cionanicmo ad_ adqui.ida por  h  6.bier¡o  ¡túe no  sc
             ;ispcDsabl¿s
             ninisúaiivo  dc lá Repí,blica,  .ra  se ve  ..nsidenb:  el tegtnno relrcsenranle  dét
             imposi¡iliiada dc coniinm.  h!.iendo  el    pucblo,  yno  lcpasó nada al  pctu,el p!n1
             se¡vicio  del  Emfr¡fito  Nacional  Perua   nosc hu¡dió. Y p.obabteDenre  et no pa
             no, ascendent.  ¿ más do leintc y dos nri  eo  .le t¡  deuda cxfu¡na,  peutió  que el
             llon¡s de soles  oro al añó".              Gobiemo ¿cl  Ma¡scál  B.navidcs  naya
               Como  consccu¿icia  d.  la c.his, el C.  ¡asado  a h  ninorir  por haber  co¡srui
             bi¡rno  procuró i¡troducir  toda clas. d.  do Lna sei€ deóbras dc inñáesrructuM,
             economias  ¿n sus  sai.sr   pero  ranbién se 'nrporiánrcs para su riemlo.
             lio  oblig¿do a  t.na.  todas sus vcnhs,      c'?o  quc si sonos sensaros  cue¡dos,
                                                                                       J'
             ra.a lod¿¡.scsürár  c¡  lo posibl¿  l.s ser-                dre  ¿jenplor  cjcnp)o
             vicios  pLlblicos.  Hc aqui la par..onsidc  .rue no5  ¡lieron hóftb.es ¡tue no pued{:¡
             ratña  d¿l  dec¡*ó  por €l cual se \!spcn'  s:r  calificldos  dc enenicos del si$enrj
             d3 los scrvicios dc lá  deuda  q!¿  se ll¡  puls  cl s¿ñor  Sámánez ocampo c.a un
                                                   '
             nab¡   "Enprérito   ñacional Peruano       larifLndish  senifeudat,  de  Abancrv; el
               adenássc dició cl DoÍeto  717ó,  po. cl  ,o.to.  F.anchco  Tanayo, conocidó ú.i
             cual se áutóriza  a !a Mu'icipalidad  ¿e Li  que pólitico  hará  hace  pocos años,  há
             mx  p.ra  no pasaf sus dcud¡s  ?ar or.o    c3¡dado cús,tucno; .l  scñof Rafael Lar
             dccrcto se  auioriza a l!  Municipalidad co, haccndado dc La !ib..tad,  dueño d.
             del callao a hacd  ló '  snor y   Po.  .kó  chiclin;  el  docio. Jos¿ oáLvcz, itusire
                               a 1á Munici¡alid.d  {le dcs.endientc  dé lib:ralcs.ajána.qui¡osj
             ^nc¿D  a hacer lo mismo.                   Gúnavo Jimén.z  y  F¿dcrjco  Dixz Dulan-
               ?ára remrina. úc  !óy  á refe.ir al Dc. ro, rod.s con apcllidos de la bn.$esia,
             .rdGl-:y  7192,  qrc  nos  ProPorcion¡  el  pero ¡ctuaron con sincüa  p¡eocupación
             ejeñplo  que d¿b.nos s.sui.  Ere  de       ¡o¡  el d:rino  del pueblo perua¡o.  Eñ.
             creto cs muy simple. Er  s!  adiculo le    fe  ¡o  invc4ir   I   ádc¡rús rcner que bo
             dice:  susFndrse por ahóra,  y hara  el    ta.  enpleados dE sus  ¡ucstos  pan  que
             3l  d:  dicienb.c del pÉsentc año,  .l  pa  s¿ mufá¡  de hanbÉ  o ¿ejar d¿  paear,
             so   de  ro¿ós Ios scflicios dc  to¿ás las                         po.  deja. de pa
             deudas  ¿c Ia Repúblicá, cualquie.á sea gar la déuda dtcrna  y  ¡ada  málo  le
             s!  orisc¡  y nod¿lidad'. Da¡a dcl 29 ¿e
             Mato  de mil  nov¿.ientos  t.einta y  uno.
             suspendieran  los  pasos enl.e  ól  29 dc  ¡á por  1á  ap¡obacióD  del plarreamiento
             Mayo del lrcinrá  y  nno nasrt el 3l  de   ¿el ¡ocEP  dc no   !aga.   la deúda  cxte.
             Dici¿ñbrc.  bs  go¡¿mantes  dc €nro¡ces,   nr, vanando.ú  ¡órnDla en el scilido ¿c
             .u¡vñso p trneJron        ¡  prdir  del ro  no pasaná  en Énro  no se süpere  É  cfl
                                0¿s3r
             ¡l¿ Ene.o dc 1912  l¡  nor¿¡or¿  ra de'
             clararcn  sin sucho  d¡amatisño y  nadie
             sc escandalizó, Simplmentc  dijeron: ¡o
             rcnenos plata pa¡a   Paga.  Dn eros  no'     Er  señor PRESTDENTE._ El  seno.
             nentos y  no v¡nos  a  ¡acar  üa*a  cl 3l  Tow¡se¡d,   Fuede  haca. uso d.  la pata.

               ?c.o la suspensió.  de  lagos  duró hrs
             ra l9r,  año cn que el co.creso :rregro
             y solucionó  cl paso  d.la  dcuda lesuiisia  denre: Anics  dc ¿nrra. a la consideración
             El a¡.cslo  sc lrizo  cn b:se a reconocer  cL d.r rópico  !fin.ipal  de  6Lc debare
   251   252   253   254   255   256   257   258   259   260   261