Page 253 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 253

dc Inremaiional Perrcledm.  Cuando lo       .o.$rLya  cl úmal.  Eso  es  lo que  dicc la
             l¿i, he  dio esa inpresió¡.  Pero  aqui se biocrafía,  y  eso ha sido  ¡ublicaao  en la
                                                                "oiga"
             ha dicho que la redacción fuo he.ha ¡e      rerista        El ranal sehaconrruido
             ial nlnerá  qle  dejaba  en liberrad al Go  ncdiant¿ dos financiacio¡esi ü.a  orors!
             bie.nó áne¡icá.o  para  !asa.   los 23 ni   dá  ¡or   Financien Ac¿ltaciones s. A  dc
             llones a la mafiz  d. l¡rernarional Pclm    Méxi.o, po.  ó0 nillores  de  dólaresj y
             ¡cun  conpány. Dc se¡ cieriá e$!  lcsis,
             creo  que  cl s¿ño. Velas.ono ieniaa!iori.  po.13 nilloncs dc dóla.es Es decir, msi
             dad, ni menós cl s:ñor Mercado,.i  qui..    10c nillon:s  de ¿óla¡cs. De se. cie.to lo
                                                         que dice  cl biósr.¡o del doctor l-Iamnef,
             da a un¡ ccnpañia  que  ¡abtu hcch. ranro c..o  .l!:  cl Cobi¿.no  peruano  no  debía
             ¿áñ! al pris.  De sd.cieria la &sis de q!.  Numir  la respo.sabilidad por e*os  100
             ct  cobic.n.    anericano,  sin    lfcvia   millones ¿e d(raJcs,  sioo {tue la debe.ia
             consurt:, sin previ¡ au¡o.iza.ión del cc    asrmi. occidenbl Pcroledú.
             bn-.no  pcruano,  ¡i7o .re  prso, ianpoco     oto  ptublema D¿sde  principios  de la
             5c dcbe  pagar De ral nián¡¡a qu¿ csos  23  dú.r¿r, se..cu.¡ió  de  prcferencia  al nef
             nillones no se de¡e.ian rcconoer  cor¡o     .a¿o dc¡ Eu¡odól¡r.  En el nerc¡do  del
             p:úc  d¿  a d.nda. E.  erc                  trL..dólaf, los  préfamos  se  otorca¡ r
                                         rlanicanien
                               aconrpána¡ti et Pafido    Denos  llazo   y a ini¿r{¡s  naroÉs  M¿
             aprisia, qu.   ¡a.e.c  fue ¿l  !!e  denunci¿                       pof  ¿jcnplo, qne
             cno prcbl.r¡x, y pó.  supuefo  r.d!s  los
                              L
                                           d
                                               /
                   . D"?F:  , tL.    rJnro e qu.,        SPRE¡D sc ha!!  rL¿ladox         más dll
                    ,
             +m                                                                     ¡.gr¡
                                                         9 pof  cicnio. E¡  dilcnos  púranos  ¡os
               Oko  .scándalo.  ¡l   sruFo  Sui.:s  (va  han cob.rdo nn SFREAD su!!  o. trl qúc
             düu  rcó.icane¡rc ororgú  un cÉdito  ¿e 5c cobE a      Fises   manihsranenr.  insol
                 ),
             40 nillo¡es  de dólares, ei  bas¿ a unos    r¡ntes cono cl c¡ad, Nige., sonrali:, eic.
             docuncnt.s  que firmó  cl  6obi¡.no  pc     üro   Dróba¡ia  que
             ruáno y  desconró c.  ra banca suiza. Pa    siruacióD ¡conómi.a e¡a  muy dificity  quo
             rcce quc se lran  earad.  indebidamenr3     3siábamor 3n la lisra de los posibbs nr
             los 40 ni¡l!¡.s  de  drihFs,  quc  debian   sohe¡ies del nunJo  .¡¡é¡o.
             5c. dcstirad.s a la .onnruclión  de los       ruego qui¿ro re&rnme  a  un  p.oble
             piiáles, pú:s, los lospiial¿s janás   fue- ma que es !:da¿o     !ára  los civiles: tas
                               Se hán quedado en ci      adquisiciones nililares. El  Peni h¡   sas
             nie¡ros  sob.ecimienios. Ya hay  un jui.    tado en a.nrnenro  una cilr:  supe¡ior a
                      r¡
             cio ¡r  .cspecto. No creo  quc esos 40 úi:  los tr.s  nil  millo¡es de dóla¡es, de los
             llon¿s dc dólars  s:  deban plgár.         cuales mil millones ü!n  sidó adquisi.ic
               El  olcoducio. No  qui¿ro  entrar e¡  la  ¡.s  cn el nundo socialhra.  Es ¿c bdos
             dKusión  princilal  del oleoducto, er  los  co¡ocido,  po.qüe  h:  sálido  ¡oblicado  en
             lr0  milloncs de dóla¡.s ororyados  por los  div.rsos  ¡eriódicos,  rcvistás y  libros, lás
             japoncss, teña sob.ecl.!al  se han  pro.   .onhiones  qúe sc cohran  en 13  adquisi.


             quc in.lusó ne  Ia¡  puesio  e¡  duda res   Po.ejenplo, hcnos leido en los   leriódi
             pecio de '¡i  pdnitn?  tesis  Pe.o nadie cos cl escándato de la Lock¡¿d. La b
             se ha prcnn¡ciado  sobÉel.anal  .lue ba    ckhed no solanente sobomó al Mi¡isiD
             conecrado el oleoducro  p.incipal con los   dc Dstcnsa de ltalia, si¡o tanbién al PÉ
             mnpos &  occide¡tal P¿t¡oleum. En um       sidcnt  koni  d¿ ltalia;y  no solanent¿ ál
             bios?fir  oficiosa del  doctor Hanne..      P¡incip. sc.¡a.do  d¿ Hola¡daj sob.rnó
             p.€sidcnr.  de l¡  enlrosa, se afirna  que asimisno a  scn.¡álcs  colombianos. lnos
                p.imiiiro  co.tr¡to  Io obljgaba a co¡s  hcchos s.r  revclado¡cs d¿ cóno  opcra
             1rui. erc  r!m:l  d¿l .l¿o¿!¿to; peh  d:s  c! ncctrio de las arñx  Pa¡a nldiees ün
                                 "intelicent¡s"
             Fú¡s,  debido a sus                Acsrio  sec.eto,  para .adie 'ru¿ esté bién infor.
             nes, loc.ó  que  el  cobier.o  pe.uano 13 nado dc lo que  ocun.  en el nundo.A.lui
   248   249   250   251   252   253   254   255   256   257   258