Page 244 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 244

ñat  ¡ode.  co¡sriinye¡r¿  lan   nejorá.   liefon  cl tÉs  dc octub.e  de mil  rovccicn-
                                loriiicá   y  c.onómica, tos sere¡tiocno  y  sc lanzaron contra ls
                                  que  ncesáriamert.     verjas del palacio  de cobicrno?  ¿Acaso
              co¡clln  en que era  Asanblc¡ Conritu-     sinFl¿n.nle   po.que  eFn  náquinas  de
             yede  ricn. qu! dec.eh. et cesc  inúcdia.
                                                               y
             r.  del cobic¡¡o  trlilirü.                 crúas  sasoli¡:?  Sejustifica¡a que  esos
                Y düán por alli,  ¿con  qLé  Fode.? ¿cuál  ranqües ienian una fucsa  nonl,  la  de
             ¿\ ¡se Pod¿r? Ya se ¡a  dicho:  ¿con  qué   los gc*ores de di.ho
             Fodcfla  As¡nbkr  consriLuycnrsva  a dc     qrea.lui hxy prot4ónis¡ls  d.  dicho no
                                                         ünicnto,  quicnes  lo  pueden conta. ne
             crera. cl cese d.l  cobilrno  ¡,tilila¡ si ni
                                                         jor.  Y  p¡ccisancrre pofque s  co.rde
             siquic¡a  noso¡is  ienenos  u.¡   lisiolx   eD  .r¡on  t¡ne. tucrz!  '¡or:l  es .lue edra¡o¡
             .lbllsillo?   ¿c¿mo  !¡d.s  a  qrf|dr,fnos  los ianqncs a  dcnibi.  las b¡ses de un
             r  er: f.d-  ouriiene  bJo  ol:rmane.io
                                                         co¡ierno strrcEdisia.  Yo r¿cuerdo habÍ
             y quc ricre t¡  té.nica 'njri¡r.?  La cosr
                                                         .scuchÍlo  p.r  lR  radio, los nt¡saics  dcl
                                                         irDs d.  o4Lbre diciendo  quc el Cobicrn.
             ni qnii¡  d;srura m¿j.r  o quién to tra.¡   miliu.,  ¡rsurgia,  pa.¡  golpc¡. a !n  Gc
             mejo. en Lh¡  al btrnco.  ^!ui  la cosa  es
                                                         bjerno cnhrsuisraj ¿s .lecj¡ que cD¡on
             {lú¡¡ia  sc ú¿ia d3 rD r5unio de rno¡at,
             dc nc¡xl   Folitica _\,  dc  moül  co.{nu-
             cioml. Er¡¡nos  de ¡cncr¿o co¡ hs    },:ta-   EI !.nor  CHIRINoS soro  (En¡huc)
             b.¡j,   Je  ¡o  dr l.s conrrrne.ls de tx b!ó  (inLerru'¡pi€¡do)   ¡fí   ured  i!{ili-
             üda  dc izquicfd¡,  sirc de  l.\5:ño.ps  Rc
             lr3s3ni.nies del PIC  Uno de .ltos, dias
             pisad.s, xl  i!r.lanre¡rar  h  icsis co¡r¡    El scúof LEDESMA.  Yo no eroyjrs
             el tr.o.k¡ro,  Daóilesió:  .,er¡   Asanblc,  rlri.ando, señof Chiinos.  Yo  ro  cstoy
                                                         juriricandoj  esoy  luchando ..n¡!   e$c
             coNrirule¡le  no ricne nás  [ueza ¡rm h

               Y.tec¡rlame¡t.  cs  cie¡io. Lr  ^s¡mbtlr
                                                           El  scñof BLANco  (incidiendo).    ¿¡'le
             conniiuy¿nr¿  ¡o  es ún c!¡junl.  de ce-
             ¡-a¡es  AqNí  no errDós  e¡  a.rnud  bé
             lica.  aqui no !eiinos  a discrrir como e.
             un  ¡c¡tágo¡o, .hico o  sr.and.,  sino v¿ni   El  scñor LEDESMA.  -  co.  nucho
             nos  á delibc.ar soLL. cue*io.es juridi
             cas,  Fa¡a  darle al  pais  nn of¿enámienro
             nu€vo,  co¡sritucion¡I.  Pam ello,  cranros   El scñor  BLANCO.  lo  quc qlercnios
             irv.nidos,  bkD ¿ora¿os  dc tue¡za  po¡u-   cs que s3 lava el  r¡oducio  del .ú.rt.la-

             no.ar. Y esa ¡s nu.sra  fueiza:  "ra   no
             r:1". Pc¡o cabe  prcsu¡rarse:                 El  señor LEDES¡IA  (conrinnando).-
                                         ¿r-rs  fuerzrs
             morar¿s,  acaso  !.¡lrian   p¡.ar  ¡  las tu¿r  s:ñof  PÉside¡i€: No signiiic. q!.   ilsti'
             z¡s pode.osN,  fuer¿as  ¿rptosivas,  tuczas  fi$É  el clartelá^.  r\l contrario, si ¿roy
                                                        ¡roFonjen¿o  iunio  con los denás cole
             ter.iblcs  lon 1as  que  cuc¡ia h  fúcrza  ar-
                                                         g¡s  de  izqüiÚda,  que esie cobier¡o  se
             nrda?  Yo creo que las fu€rras  ¡ro.:lcs
                                                                           a  jurilicár   ct  cuarr
             son nás  pod$osas  que ¡¡s luorz¡s bÉli
                                                        Iazo, dodor  Chnin.s  Soro? Usledós ¡o
             .as. fas  lüerzas  morales  son nás  po¿e.
             rosas y  causan nejor  inpacto qrc  h  ¿c
             ros clnones  nrís pódcrcs.s de l:s  lúcÉ      El  scño¡ CHIRINOS SOTO  {Enriquc)
             ?as  a.nrd¡s.  Prú  ¡tu¡ el inpacto dc los  (inter¡uñrrien¿o).-  H.  dicho ured  quD
             cañoi.s d€ las fueüls  a¡madas, sea ceF    los t!¡qúcs licncn fuerzanor:I. Eíá  iLs'
             iero¡ es necessrio  qlc  ¿$é dorado ian     llficandoel i.fams curÍelazo dcl ¡Es ¿c
             bién de fue¿a noral.  ¿po.  qué razón sa   oftu¡re  de nil  nov:cienios  sesenta  y oclo-
   239   240   241   242   243   244   245   246   247   248   249