Page 241 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 241

toria,  de la  €fficipdióD,   pFdsanente    elesidos  ¡or   €¡ púeblo  qüe  6  uso dc la
            porque sulo  üs.¡  él Poder Co¡stittryenl..  auEnsta úisión  sobérda  itel  coneruo
            I-€ lúbis¡a  sido muy  fácil  a ese conse   co¡*iiuyerte¡   d¿clah¡  qú€ él  PÉsidü,
            60 ColstiluyeniE  de  1322, .l€ci:   'Nosc  te d¿ la Repr¡llica,  do¡  José de la  tuva
                                                        A8üeb,  ¡a  Éa.lo  en el  Efticio   de süs
            ción  cua¡do  hagmos  la  coNtitüción  y    funciones.   ¿Y  qué  le psó  á €r¿  co.g¡6
            sürja  el  Poder  co.st  üido.  enioncs,  el  so cofttirDy€n¡¿?  Bl  doclo¡  carlos  Enú-
            Pode¡ Co.sliluido  se €ncdsani  d€ com      que  Melgáa  dilá  qüc   ¡o¡   ua  declara.
            plctar  Iá obra mecipadora   de san M5r-    ción  de €sé  iipo,  se démnba  la Asm-
            tl¡",  lÉcisane¡l¿¡  par¡,poyds    en *e    blca Consrituyüte  El  doctor  Melcar  na
            co¡sreso,  en lo qne Ésolvió  ese co¡sreso  nifissta  qú€  ¡i  hi6  salimos  de €ste  ré,
            cono  co.gÉso  sobfrno,  he inido    ¡ara   cinlo  y andamos di¿  ú€trcs,   r€   la policfa
            que se lea¡  llsuos  de sus Decr¿tos. Em-   enpézú    a  lanzr¡os   Aasés  ladimóse
            lecénos lor   el DecÉto, rar  sEncillo, de nós; u  paso úás,  los Di¡utados  del  FO
            su in*al&ión.  So¡ ap€ns  lnas .uñt.s       cEP  pasar  a prisió¡,  16  Parlm¿nra.ios
            palabms,  Dico:  "El   sob@o  Conereso del  Ap.a  a la  clddostjnidad.    ¿y   et püe-
            consfiúyente  d¿l ?en1, dca3udo  llegue a   blo?, se  pregúta.  El  !úeblo,   €fectivrno
            noricia de lodo €l pueblo p¿rD$o ¡úer-      !e, el  !ü¿blo   no sE  qúerlaú  !lü   luado.  Bl
            s¿ Eunido por medjo de süs RelBentan-       lleblo   sa¡ni  toma¡  u  rcl  prolagónico,
            t€s y enlEndo  ¿n la plé.iiu.l  dé sü sobe  lat  @no  lo  na  !ec!o  sienpre,  en  cual-
            rd¡a  lx  ldido  en daEiar,  y  decret¡  lo  qüier  inda.te  de su ¡isroria.   ¿Si  no, q!é
            sieuieD&:   "Oue   se hala  solemme¡i.      hizo  €l   lucblo  leruano,   aqDI ¡o  nás  el
            instalado el soLen¡o  co¡sreso  co¡srilu-   ¡9 de hlio  de 19?7?       hizo  el  pueblo
                                                                             ¿Oué
            ycrte  del ?úí  y  qüe  l¿ soberaia  reside  penmo  el  22 y  el  23 .le Mayo  d€ ¡973?
            c.e¡cialnenre  6  h  Nación  y  sú €j¿¡cicio  El  pueblo peruano  se aroderó  de cslles y
            e¡  el  Co¡cÉso,  que legÍtjmamsnle  la  re-  plüas,  Era  el Érdade¡o  so¡erao  €n ac
            presenta  .  Apaonrcm¿ntc  una  declah-     ción.  Ta¡  es ásI qüe las teni&s  t¡nqle,
            ción  coúó   ?osibleñe¡e    la  de  tantos  rás, aquelias que deara  ]!  coacción y  el
            ohs  congÉos  co¡stituyenres¡  al  darse    rcrvr,  nj siquier¿ pudieron  ke¡siÉr!o¡
            su  respedivos  Rcglam€¡ros.
              Una ¿eclaració¡  parecida á1 adiculo  3r    tero,  ]ohamos  nuevamente a t.  nisrc
            de nuesho  Reglabe¡to.  Perc el  Congrcso   ns.  Veñós,  seho¡  ?B¡.¡ente,  qu€  fts
            ConrituyenE de 1322, no sé  qüeda  e¡ €sá  ele.tos  del  pueblo  poMo,  declüao que
            mm  dec¡aración, y  lien€  en  seguida un   elPrsidente  de i3 Repúblic¿, don Jose de
            lánoso  DecÉtó  que  dice:   'El   Co¡gr6o  la Riva  Agúero, lá  ccsado er €l  éiacicio
            conrirura¡b  del P€nl, €tc., €tc.,.,  Bl    de sN  funcioDes. Tal  v€z por   €d  d6t¡-
            P¡€sidente de la  Re!úbüq  don  José de    mció.,  él  conSreso d¿ 1322 es lisró.ico.
            la  Rila  Agúeró ha cesado en cl  ejercicio  Pó¡ esa declara¡ión,  efe  Con3¡6o  CoD$
            de sus fúciones  .  Decrera  lo  qne  !m   Ittuyent¿  le  ba renrlido  ho.ores  el 23 de
            hoy sería üna  sran   sor!resa:   iQue el ?¡e  Jülio  y  €l  20 de Seriembre. De ot¡á  ña
            sidente ha  cessdo en sus  tu¡cio¡esl   El  ¡era,  ltübieE  pasado como un  ConeÉso
            Dare1o  del  consÉso  Confnlye¡té      de  más, cono  una  e¡ridad  orpo.éttla   más¡
            1322, es bn  escnéroj ptu  con unaÉ cuan-  p€rdida €!  ¡¿ historia  .lel ?erú. Y ¡o  tru-
            hs  palabr$,  llesa  a rEsolner qúe €l  Pré-  biéraños  srsrsdo  r¡¡us  elocuent¿s pala.
            sidenre de 1a  Repúblic,  don  José  Riv!   bras como r5s  quc ae vefrkrcn el 23 de
            Agüerc, ha .esado e¡  €l  ejeticio  de sus  Jü¡io  y  el  20 de  Setid¡rc   del  prGe¡re
            fücio¡¿s.  Y  rmina:    'Daao   en la  S¡lá  do,  Y no solsnenle  el CónFeso Confi-
            ¿el Co¡gGo  el 22 de Jr¡lio de 1323". Fir_  rüyát¿  dc 1322,  declará que él PÉsid¿r-
            man:  Justo  ¡isueióla,  ?¡esidente,  Jeró_ te de ]a R€Í¡blica,   '.lo¡   José de to Riva
            nino  Asüerc,  S€.etario,  Matll   de os-  Aeüjo,  ha  cesado e¡  el eierci.ió  de sus
            1ol¿¡,  DilDrado  s@¡etario,  sor,  'j¡ica-  fx¡cionel',  siro que s  e;cüe¿  bio  dé
            mdte,  irés  Pdlmentanos,  tés  honbres    sudsyar:  el  Fe  Mútsc¿¡ do!  Jose de
   236   237   238   239   240   241   242   243   244   245   246