Page 242 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 242
"El
la Riv. Agüe¡o ha sido exorer:do dcl sc cer Coog¡eso Ca¡srftücional del Penl
bie¡no'. Esto cs, qu. ¿l consteso ¡o so- lx venido !n decrcta¡ y dec.eta, qüe *
Ianen¡c rclcva cn sus fu¡ciones a u ci- iNire de ¡uero al Lib$rrdor p.esid.¡ic
!il, si s¿ri3necn clcnrá que enrÉ ci\dles d colonrbia¡¡, y a fin de quc sc re¡ifique
podeDos ¿nicn¿ernos, sino que ¿l con cl úbjeio indi.ado, sé nonbnn dos Dipu
sÉso con*itulen.e compuesto po. ciyi tados del slno del consrcso, para qúc sin
les, incluso por s¡ccf¿olcs, cono L¡na pé.dida de tiempo manifiercn pcroon.t.
"Ghn
Pizarrc, ces¡ en el .aryo ¡l M¡.is- ¡nc¡r. al rib¿t¡do. P.esidente los vo¡os
cal don José dc la Rivr ^siie.o". y €l dc la Rep.rse¡iaci¿n Na.ionrl. Ero cs,
co¡g.eso constj'u)'enle, prccjs¡n¿nte' el
Pod¿r co.rirúr'.n!¿, inrcFilne no sols c.ns.cso nos dauna 13cción fidedign¡ ¿.
r¡entc cnnc.üos dc 1a pa¿ sino d. tx sue- c¿trD el ru¿blo sobe,¿no reu.i{lo .D má
^srmbl¡x Lcgilaliva llanad¡ Asanrblca
p..qur,.ono l! dij¿ra un!3niador fm¡- Códit!y¿nrc, puc¿! us:.el llamrdo ro-
.¡s: "L!s rsu¡t.s de lá !uc¡,z son ta¡ de, ¡¿f conrituycDte" p¡r! nodel3r su pro
li.aJo5 c i¡.Fodlntcs queno pu¡nen quc ria loLefr¡ia, propia vida politica y
dtr. ¿acrusiv¡m...e n n¡nos d¿ rls miti
r.f.s" Tcni¡n r.¡in ¡n cuanro a la paz coinir! cnt dc 1322, es el .lue ¡bre cl
ü lrnción del roder
Tenr¡o¡ o¡o iñpoírfle D..raio dc sinró¡ loljvxf y
co.s.eso conrirúy¡nie d.t P¡¡j dc 1322 Drrasonic-. con los cjérciios de l¡ lib.¡-
Djce: sx¡dolasob.n.i!.riii¡.jar¡\- k.l, en los qlo pari.jpm soldados, o¡i
u
ino¡dina.ia qne inv;ie, I¿ v¿nj¿o c. dü cirl!s ) hó...s peruanos,las jo.¡adas de
c¡crar y dec.ct¡: l¡ suprn¡ aurorid¡¿ .runi¡ yarkucho. Esi¡s jom¡drs ¡o son
ooliti.x y m,liiar de la Rcpública quc¿x nrlr¡n.nie jo.¡ada5 nilit¡rs, sn ior
concc¡r.¡da en el Lil)3r¡dor Snn¿n BG na¡¡s.ivilcs, son joró¡¿rs dcl pucblo; ]'
lirar. l-a exrc¡sión dc estr podef cs !á1, úi crá.1 Pod{ Co¡{iluyent¿, cl ¡c los
cu:l lo evlica la srlvrci¿n dc ¡¡ R.pú- asambleistas connitlycn&s de 1322, Po
blica, y des.ie que el Libertadór sc ¿n- {l3r conniúrcntc .rLr, ahon, es mobro
.árgue d€ la ruro.idad -sc indim€n Iós p¡n imro\.ilizx.. era asanblea conr;
a.iiculos anredor¿s queda en susleDso r'ycnt.. El Pod.r co¡srituyenr¿ nos con-
su ejcrcicio la del ¡rasid!¡i€ de l¡ Rc ic.re en un¡ situa.ió¡ dc Daruale¿¡', se
I
¡ública- has6 ¡aDlo se realice,"1 objero ¿icc, por tdnto ¡ad¡ pod:mos h3cer:
que h. nacido de esle de.úo, p.r ni.r csp:renos quc vcngá cl Esrado conri_
úe¡io del .ual ¿l Libcrtador Éasuni¡i ruido pa.a qu. r.cié¡ su{ar las libe.ta'
!¡s tlncion.s nsrurales, sin quc el riem- dcs, los reclamos, la sohción a los p.o_
po de era srsrie¡iión s¡a compuiado cn Llcmss si¡.licales, y par! qd€ sürla iañ
el püio¿o .on*nucional de su Presidc¡ li¿n el verdicro d3 q!¿ se vaya cl Go-
cia. Y lirmln: el Pfesid€¡te del congr
E¡ lo que rcspecta a Cobicrno Mititar
en si, qu¿da clid¿nciado,
lor
rlaaúe¡t¿
pero de sran irasen¿encü bistórica. razón histó,ic!, que ¿xisrc un Poder co¡s
El P,tside¡ie de Ia Rcpirbliü dc en riruy€nlc, qúc es sup.rior rl Pode. co¡s-
lonces lonó la inicariva ¿c inürár al I-i ritunb, que por Ento el Poder con*itu-
bcra¿o¡ Sin¡n Bolivar, p.ro el Lib¿ra yent, pucde no¿ehr, crear, sup.ini., .e.
do. no h.cc.aso sino cuan¿o d cotrgrc- lo.ña¡, r.forár Io quc nís crea conre
so Co¡niiuy.nl¿, el lnico Poder CoDri nicnr¡ cn ¡xzó' del lso dc la so¡emnla
tuFnic, cs el qüc le i.vna; y ri.ne ¿n- popula¡. P¡o6a¡.
r.n.cs al Peú a dar las sloriosas cs¡ Po¡e. C.nstnuy..¡', s¡o.a 'iene la
b¡irllás
de Junir y Ayacu.bo. Por eso, or.o de- r$ollcnin .rüc debe
cÉto delconsreso con*ituycnte de 1322, Ll.a con*ituyeDte fre¡tc xlCobir¡no Mi-
qtre tr¡ce nso dei¡ode. constiruvenic, di liirr. Todos los qu. ¡qui eraúor, hcños