Page 246 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 246

llesxr ¡  la .onpli.id¡d.  Y  ¡o  .luisié.a- pobre  de  lss  bar.iadas  c¡  la  el¿vá.i¿n
            nos, señor P'r¡idenic, qrc iodos nos se- b.utál  del prccio  de l.s  alimcntos, dc
            ñal!¡  conro cónpliccs !e  las ¡rlirnrie   sali. r  r¿cl¡n¡r  y coúo r¿spuc{a c¡lma.
            drl¡s,  de las in¡Bricjas,  dcl dessobiemo, don  dc   s h.mbEs  .¡.onta.se  co¡  el
            ¿¡l  desxr.c  q¡e  nos causa  cl cobicmo   r¡lono  a.dionllo dc¿sas.rms  de fÉgo?
            Militar.  Nosoiros tenemos  que  rsrni.    Deci.  lo  que .l  docior carlos  E¡riqne
            un3 po5ició¡  hinóricr.  ojal¡  fu.ra como Mels-rr,  ¿i..:  .Lue si :lrob¡'nos  una Mo-
            l¡ ¿el consrcso  co¡sriruyerrc de 1322. si  ción d.  €sa .rtu.¡lcá  nos ¡srera ¡tuc-
            li€rÉ  a maroirlizaxe  aq!¿llo, nás  qn.   '.la   forrdia,  ¡as espeh li  fueü¡  bruta
            l¡  proDir cr.ra  Polnica,  vendria a se.él  "on rús  gxses  racnnogcnos  r  qu.  rofeso
                              po.cr  rérn'lno al  Ga   no  d.¡emos to.ar  rl  Cobi$no  r4illrxi,
            ¡irr¡o  Mitita. In üso dc ta luerza nanl   .s  .Lmor.¡¡  t.no.  r¿lcfcDcixl  y p.o.:
            (l: q!.  {¡i¡n!s  inve*idos, fücrr.  norat  de.  ¡l  rcnunciánjcnto de  !a  plcnrd
                                                       confnlv.n  .  ¿. cír  asanble¡ co¡!¡f
            !!ú2,  ljfc  l.s  a.nrs  bélicas  y fisicás de \c¡r..  !L  J.¡ro,  M3lsr.  r  to¡a la b¡¡ca
                                   .lu.  Ios nriliiarcs ¡a  qur  o  sccunda,
            li.nn  ro¡o.  a c5r. hrlrr  .ror¡1. si  .o  csi¡ ^srmblea conriLüt.ntr  sinpk'nen
            ¿for   qn¡ cnc¡de¡¡.ln  rl  De.rno ¿el cG  !i  rn nnr sal] dc notaría  don¿tc con buc
            Itsro d. abo¿¡dos cuando dectrú  qrt  Io\  n¡ l¿L,r v l¡h¡  d. ñu.hos üssos ¡or  de
            contmius pctol3ros  emn  l¿sno'  3  l:!    d(r!no\  r.scribi¡  r¡ ca  aMag¡r.  ito
            cconomia  ¡  la sobÉ.¡nix del prir?  irn   esn  cxrtr  Mxsnx  nilo  podrá  s¡li.  pcrl..'
                      r'
            lnr  5i¡rplc drdarx.ión  conte¡  r  en nn  i¡,¡.ór.  biur  elaboüda,  r  to¡o  lor  los
            Fio3li  sin cdbxrso esa decla¡..ió¡  te.ir  dc\..s  y aspirxri.ncsy las  esPennTzs d¡
            ranro  rr¡cro q!¡  ¡\r\t¿rc  a lls  mitna.ls  nü.í.o   rncblo,  cn la nedidr  3n  qu. no-
            ¡.¿.Joso! !   ll.!¡r¡n  a prisión ¡  u  rbo  s.nos con r.lcntia, con co.ri.,I  h¡ci.n-
            gr¿o quc  ¡:bia  decla.¡do una *rdxd  mo.  do 's,  ¡!  era  cj¿cutoix dc l¡  hktorix,
                                                       licen. !no5  ¡l  cobiern!  Milita.  Dinos
              Nuen¡r  rcid.¡  mo.al, sena. P.!s  .n    nnr  declaración  d.sPidnId.  .l  Gobicmo
            r., debe $¡  di.¡a, y d:¡c  se. dicha  cf, l¡  Militir.  ^lror¡  quc ¿l Gobicrno Milirar sc
            foma  rús  claf!   !   .ategóricr. Nec.siia  ¡u¡I.  de una {le.lanción ñor:1, se¡á co
            nos  qle  cl Gobic.no  Militaf  sc r¡yr.  Si  sx d3l  Gobicrn. Mililar  p¿ro ro  d¿ la
            no lo dic. l¡ Asanblea con$iruyent! por    C.nsiiruvEntc  raCo¡riiuyenr¿habrá
            oNkión  .r  cl cumpliúien.o dc sus lL'n    cnnplid;  con su dcbcr,  habtá c¡nplido
            cion.s,  por omisión del articulo 3e  del Rc  coD la ¡i{oria.  na6.l  .untlido  cor  los
                      pof onisión !¡  cl ctmplimi.n
            clamenro,                                  pueblos, ¡abrá cudplido  con las fuerzs
            b  del Pode¡ canstnuycnted.  qúc er¡  ¡r   mo¡alcs  de qk  crá  i.ñrida     Nuc*ras
                                                                                       Pcro  si al
            r€sida, habremos caído láncnLrbkmdr        ft,e.zas  nonles  so¡  Pod€.osas
            i¿ e¡  la complicidad. Y  cntonoes  iri'l  tin y ál caba los nilit¡res  noqlisiefan ir
                                               ,
            cuando se  quicn  quc cl P.dft  Conri1üi   {   ro.que  son ntry  tuartes,  Porqüe  son
            ao se.¡ca¡src d¿ rerollcr ere  tmblemr,    mdy bravos,  porque  son dcnssiadane¡te
            y  po. ¡ndc, .od.s los  problenras polili  sordos :l  cl¡¡io¡  popul!.  y se basan  c¡
            .os, sindicll.s,  crc.,  ya no era,€mos aqui  quc  iicnen  las ám¡s  ¿n  h   n3¡o,  sc {ruc
            porquc€l pueblo puede  h¡¡!¡nos  desalo- da.¿in  .ono  mc.os sujclos cxr¿nl¿\ ¿e
            jdo  dc  ere  recinro,  por  com¡licid:d,  mo¡al.  \_uer.o puthlo dicc:  Yo 13  .roy
            rcr   onhi¿n  en lo qne debimos  pa¡x.lá   b.!¡ndo, re¡o   Lú !c qued¡s sinpl.¡n.nre
            ¿.misi¿n dclictual d¿ los niliraps    sa.  Frqu.   re  nn 5inveryüenn  . El  'inc se
            b-Dames, co¡risión ilesftin¡  drl  uso dr  vay.n o no sc !aym,  y:  .s  cuci'on  o€
            las armas coDr.a el  lucblo   Aqni hs  a.-  los nilitres.  No  Dor  eso la  ^srmblea
            mas se us¡n no a f:vor  del pueblo  sino
                 opr¡¡i  ¡l  pueblo.  si  no,
            DarR                           ¿qué  cls¡  nunci.mi.n¡o caiegó.ico e  hhtlrico  de
            dice la s¡ns.c denamrda   !o.nás   dc nil
            p.ruanos  .n  los                             vov  .  fin¡liza., sefro.  Presidenie,  p.
            cjcnplo; qué cul¡x  h.  tcnido cs! g.nt.
   241   242   243   244   245   246   247   248   249   250   251