Page 247 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 247
El senor TEoRNDIKE (incidiendo) roi!.i¡n Franesa. T.n es asi que cl¡nó
¿Mc l]cmirc u*ed ua intcrrupción, sc- conb si enuviem rilic.do tn Revolución
fxvof ¡]ft tiaJ¡ un !o
biu.¡o de L¡ convcnción'; i¡vo!¿ a Ma-
El scn., LEDESMA. Di!¡ ¡*cd, co r¡r y a RobesFie..e, cono si el¡.rivam¿n-
tc ¡ubicran ¿f3do en ef¡ s¡lá. !o qu€
qúic.c ddcn., c.t.ga, que hs c.sas d¿t
EI scñor TEoRNDIKE- con lr vcnia
Ff¿slnre se ücncn que u! hrés dc txs
.osas d.l pasado. En la ¡ifo¡i¡ de h
hunannhd,f, po¡ lo tanio.n ¡a flisto.ia
lre'¡i.iclo hcm.s escucl,ado a genic dc d.l rc¡ú, no podcmos d:jar dc hablar d.
ca.duü \ dc ni!.¡r crÉricnciá, u¡a.o. h hnro¡i! ¿cl pasado, ianro m:c qne si
clusión .ru¿ cÉo cs nüy sxludrble; ¿cic s. h:bh de las c.s¡s del pEs¿nie€s pa-
nos.l ay-¡ dondr p1tene.e, ¡l p¡srdo. r¡, ¡ lmrós de ¡llas, rhl!n6..r y ponor
Ah.¡r rnamos usi¿d, ct que t)rbtx I los los rmb.¡l¡s dc la lut!.¡ o¡grnización
okos 93 ^s¡mbleinas, nonb.ados por el ]¡liLicr. ¿Q!é oira cosa pucdc sjsnilicár
rleblo p¡.a n¡cc¡ma ¡ucva carr¡ Polj oiquc s¡ lspirc r escribi. nn¡ C¡fia Mas-
de nodo qu. el nrx-
ñanx scr n:ior q!: ¡l aye.. ui.d cíi n las turú.rs g.ncracioncs, scgún pala-
rcñ.ntindolc . l. hktodr con fundx- b.as dcl scno.Hay¡ dc lx Tone?
Culnii',o, *ñof rr.sidcnte, pidicndo
.o la siturción, l¡ r€¡lida.l qne se lil¿
¡hor, cs ¡irinra. sr hubo ¡ropdlos d¡ plic¡do con su de¡lf sobe.ano y dispo-
G!bi..n! Miliia., dlsconolinic¡ios de .iendo d¿l Pod¡. co.firuyenie ¿d qlc
d..ecbos ¡!má.os, ¿so l c alcc riv!ños .rá ¡lvcridá, idnira a debar3 err Mo-
hoy. u!(d !¡ I s.f c¡ñfiice dcl Gabj..- ción ra adnira a debare y en la csla.nin
no Milit,. ¡n l¡nlo y .!r¡io denor¿ l¡ ópoúunx, Ia vor. y aprucDc de.hran¿o
labor d. l! ^sáúbllr Cons(ituycnrc en quJ rone iórnnro al Gobi¡rno r{itibr.
pr€¡rx¡ lá nuNa Cr¡rx Pollica pa.¡ al P!n: téNnro xi sobilmo d¿l ¡tropell.,
fi. Fód., ¿ccirl¿ al gobi$¡o ñiln.rhta .l sri,i!m! de la ¡cp.esión, ¡t coblern.
qu. tu Eúe (arrhusos c¡ l¡s s!l¿.i¡s). dcl dcsafre econóni.o que J¡ to sutri
r¡os d'c, rños. Y p:ra qu¿ ¡o haya r¡cio
EI señar I-EDESMA (continuando). t.as rr .aida d¿t cobi,rno Mitna., qrc
El b.y d. aho¡a, coleca conriruJenie, el Poder r.gistativo y ¿l Ejccutiú ñn
no puede dcscon!(arse dc las vivencias g3n a ena as:mb ca co.sriruJeni¿i para
dclpasado. El hoy ¿c ¡hora, p¿ onen l¡ que éra en el deb:¡e ñ:t rnptio, eD €t
fdundancia, no es sino la consccue¡cia aebatc eniÉ Ia d.rechd y la izquie.dtr,
d¿ la suna dc he.üos histór'icos que !i* cl.bo¡c Ia fórnul. pdlfic. que co¡ve¡ca
¡¿n dcde prsrdos lejanos nedi¡ros o in- ar ¡eni, tr¡fa qu¿ sc convoquc a el{-
oediaLos. Y porquc cl hoy de :hora está ciones tene.ares. conro !¡rc. tundan€n
conc.rado at pasado aún lej¡no dc la Re- hl del plan d. gabieno quc ¿cb¡ r¿aliza¡
volüción l.¡¡cesa, h¡nos cscucnado, por la A*nble. Consr uye¡rc cs iDcr¿$io,
ejDnplo, al dactor crrlos Enúque Mol n¡Fd.ri! cdno
s¡., a quien ufcd nplaudió .n su inrer ]: lo lrn diclo v.ios señorcs ¿D ln dc.
r.nción .ntcrior, ha¡lar d€l erado de .ccha, el d¿scono.iñisnro dela dcud¡¿r-
natu.alc,r; ¿e quc tcr¡¡ El ¡rric o lte d. ¡uefra consri
csiá cn cslJo dc natuDlcza, que por tució¡, solamcDrc r.conocc el endcuda-
tanio ¡o d:spo¡e d.l ?odef consti ricnto conlhido de co¡formida¿ .on l¡
tido; t oo\ hlbló coDo si bdos coi\rinrciú¡ y l¡s rcycs. Er3 cndeuda,
nour.s l,lbiósenos sido Uevados pof ¡rirfo dc once r¡it ñitio¡cs d¿ d{tars,
sr vübo, elocuenti desde heeo, a los no ha sido.ont¡aido Di .on la cons¡i¡u.
dias prvios, a los diás cn qu! s¿ Éali. .¡¡n ni con hs leyes. Por to ra¡ro oo
zaron y ¡ los dias subsisuicntcs dc lr Re. .!b., s¿nor Prsid¿nr, lrtificio juridico