Page 243 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 243

vcnido, henos ll¿sádo,  por.l  camino.l¿    rro¡unciamicrto  y su lrN.r,fu.   de qu¿
             la p.otgsr¡ popula¡ conta  el  Gobicfno 3n er!  o¡ortu.idad  o ¿n cmlqúi.r  orú
             Miliiar, i¡cluyendo ¿ Ios scaor€s d-ofi     sr haca  cfeciiva  su €spe.a¡7¡. Los Rcpre
             cialcs  de lRs Fuerzas ^rhadrs  que  ahon   s¿ntanies sonos porta'oces dcl pucblo,
             son conrituyénies, sallo  q!3  smn uni      ¡uef.a  roz no es  aha qne l:  roz de las
             ¿xcepció¡j  pc.o rodos b.mos v¿nido  con
             ocrsión de ¿sr protesta, porquc el pais ¡¡.si¡enlc,  la  vo¿ ¿e las masrs d3 ¡sc
             no sopofta más quc los nlli.arc¡  en el     pxcblo  nóble de Pjur¡, cono  truieo lan
             nsDfücio  .le las  á.m¡s  ¿e  la  ¡aci¿n ¡ién  la   yoz  de lós ñin..os,  de los can.
             {llos   no han dado ni siqúic.¿  ro.   par  p( sinos dcl Cenró  dcl lc¡:i,  como l.ais.
                                                         h  vo¿ y  t¡xcúos todos los com¡xnc¡os
             co,¡Fr¡.fus, ¡dquiridas  ¡o.   ¿l  r!:blo   x  ¿.  $¡a  b'ncad¡, ¡a 1oz de hs ñasds cx
             cara  inclusive d¡  su  end:uda'niento,     pl.lrd¡s,  dc las násas obÉras, dc  l¡s
             conira cl pueblo  Porcsoes.ruc  cl pueblo                            ¡o  soFortan l¡
             a t.av¿s d.  sus di$inias capxs sociales,   poiiii.a ofici¡j, ¡oiRnro porqneser  ¿u.a,
             clase ¡,gdia,  clasDs  ¡opulares,  br¡iios
             ñr¡gi.xlcs,  chse ob.e.a, ¿nudi.ntcs,  io   rnr  polilh.  cn  flvof,  en  benelicio del
             dls hxn roLado conlra  csc  lobiBmo,  pre-  Fon¡o l{(¡c¡ario  Iftcrnacional, y quc }r
             cnN.nk     p..drcie¡do  la clec.i¿n  dc Ios  llrgado  a la dhyunLirr de quc, e¡rc   cc
             100 Rcp¡esont¡ntcs.n Ia p.opo.ción qu!
                                                                                       a lavor del
                                      tnto¡ccs,   ¿.uíl  el cobiero  Miliirr   cobierntr
             es ¡u¡r¡o  dcL3r, Ired.e a  :*  mm¿:ro
             poptrlrf?  ¡,/anos   aqui a disio.sionar el  .$,  qne  la clininación de los subsidios,
             rcto  de las masas  o  vanos a  ser fieles  h  ¡ducción  dd   sasio lriblico,  lx  dev¡
                                                         luaci¿n de  la moneda, no son si¡o las re-
             a la nrni¡esiación dc hs  mas.s?
                                                         ..hs  del Fondo Mondario I¡te¡nxcional
               Y ¡¡  lo qu3  rcspecrx r  los conpañers   quc hs  xplica con t.nr¡  fidclidad  y  l¿al.
             fnúanics  de la Moció., nosotros  qnerc     rrd  El Fo.¿o Moncrario lniemacional  ¿s
             ,¡os sc¡ licl¿s al ú¡ndaro de las nasas,    cl único bic.  scrvi¿o  e¡ .l  reri  PLó  ol
             al  .txmo.  dc tas mlsas, a¡tes del  lrc            po.d¡nó, Ias nras¿s  po¡Es,  v¿n
             ceso  y  dcsp!¿s del  ¡roccso  elccio.al  por  ru.b!.,
                                                         ¿n cl Fondo  ilo¡etario  Intem.ciónal rn
             cjenplor hac. ¿scasos  dias, e*u{¿  cr  ta
                                                         cncmiso  jürado.  L¡s  masas cl.man e¡
             ciudad de rium,  con morivo de un nni¡
                                                         ionccs,  que si ¡ós ni¡ita¡cs  gob.rnantcs
             quc se rcalizó en dicho  lusar. Fue uno de
                                                         no van a d¿ldnder¡os dc las acrcsioncs
             1os  'nfines nás   sÉndcs  que sc reshira   .lonóñicas  ¿¿l Fondo Mo¡.rário  I¡ieF
             úllinaú€ntc  en ?iur?i nilcs  de ciudada    mcion.lj  quc  si  lá  .a.rera  nilirar,  cs
             nos de dicha heroica y  noblc pobláción,    p3ra defe¡de. al  pueblo,       dcfc.¿¿r
                                                                                    lrra
             cadpesinos det Alto  ?iüra, e$ldiantes,     a lá Psiriá,  y qü¿ si los nilira¡¿s gobir-
             Dleblos  jóven€s (¡uestas   ciu¿ádcs  p.in  nanres no dcfiend.n ¡i  :  I.s úásás ¡i  !
             cipal¿s,  .rán  ahora i.vádidas o rodcad¡s  h  ¡¡tin,  si¡o  qu€ drlicndcn  proreg€n
                                                                                       t
             de  lna  i¡d¿¡sa  nasa pobre,  cuya  pobrd-  al  Fo¡do  Mon¿tario In¡cma.ional, Ias
             za no  puede  scr  notiyo  de liláridad);   masas ricncr iodo  el  dercc¡o d¿ d..n,
                                  ñani¡enación poru-     con toda Ia sobeÉnlá ¿e quc son c.pá-
             ta4  ¡os campcsinos, las  úas¡s  pobres,    c6  (le  decirlo,  que  esreCobi¿mo Mih¡r,
             los obrercs, Ios ¿s.!d;anlcs,  las amas d¿  se vat¡. I-os  Rep¡¿s.nranres de izquierda
                                dijcro¡  d.l  cobj¿.¡o   xqui,  s€aor P¡.side¡te, .ecosie  o ese
             Miliiaf2   ¿Que  se qucd¿ cl  Cobi¿.no Mi.  clanor ¿c l¿s nasxs dectuos  qüe  .s!a
             liiar?  ¿No  v¡nos  a clesriona. al Gobie.  Asanblea por  cuanro es soberena y  ¿s
             ¡o  Nlilitar,  no unos  a  !ñponer   quc se el  ftino   P.der  det  E$¡do,  iát  como
             vaya cl  Gobier¡o Miliia.,  porquc  soños uned  lo  la  ¿icho,
             !i  Po¿e. conriiuyenic  y  no rcncñor cl    Asambha  r:scla¡iva,  po¡que  rcncmos  €l
              Po¿er co¡súuido2  !¡  rcspL.su tájrntc     Pode. Cónriiuye¡¡c    !   érc  siruc   rar.
              do las nasas, asi .omo  lus  áFnÉ  su      c¡¿a.,  Pod¡r  conrluJ,.nre   ra.r   rcfor
   238   239   240   241   242   243   244   245   246   247   248