Page 240 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 240

quiero  cenfa.  di  inlcNnción  sobÉ lo    puiádo(,  conrituyen las llánadas coÍes
             qu¿  es el roder conrituyenrcylo  que  cs  de cádi7, qu.  van ¡  dar h  frñosá  cons
             cl Pod¿. coDsriiuido.  Cono Poller ccns    ritncióD de 1312,  qrc ia¡to efcdo tuvo  en
             riiulcnte  esra  asambjc¡ no pucdc  rorrf  la lncha ema¡¿ipadarn  d¿ las.olorjas ta-
             h  ^4oció¡  ¿n .efe¡encia,  sóeún  rcsis d¿l  !inoame.icaDas  qué hicieron lás co.
                                                                         ¿Y
             doclo. carlos Enri¡tdc irl3l8¡r. ?.¡o  di.ha  rcs  cónnituydnesen 13i0? El dia ¿n qrc
             lcsis .s  iodo lo co¡ra.io  de to qu.  d.-  ¡e n,n¡lan, nos die  lá irinori:,  dccla¡xn
             ser el doctof M:lsr    !o.,]üc  el  Pod.¡  Dula la  abdicaci¡¡ dc Fern¡ndo vn  c¡
             consritr,rronie vicnc a s3f lá súúa d.  Fo  D1!.r,   rr  deciden  qu¿ ¡o  pod.á ¡¡13.
             derls  {lcl Pucblo M¡dianre€l PoderCoos                          ¡rnro ¡cri¡n  solda
             riiltrcnrc lx Na.ión..nirrse  alicnra  ra¡a  ¡os  rr!ó!J:rs  dr  rc'ri.!rio  españot.  ^|i
             cRa.,  r¡.a   prodr.ir   rrl¡a.odi¡ic¡r,  !rh  vemos  ¡  !r  rodj  conditrryenie.  ui   po
             t¡rxriodo  Io qüe  no ir!.  y qu! vcng¡ n¡  .1.. conriLulonrc  -   lLlr,  cu¡¡do  los
             .lovo  o d]¡  co.*¡tncio¡al  ]\ c¿]'¡':  c|  rnlblos  no ¡3nian r.Jrlb  mudra ¡oción
             rod¡.  conrllurni:   cl  pftb¡o  u:  ¡x¡   dc r¡  i.arc.ndúicjr  quc ti$en  en ct :i-
             sern nu.rc o¡d¡n¡ridicori  potti..  po¡    so  20 ¡s   conrrL!úioncs n 3l0      cs{í
                                                                                    E
                                                                r
                                                                                        l
             r¡nto, .l  Pod..  c.nsrfLrricntu rnrr  ¡¡ir!
             hre.z¡, nás  3fiúcia¡ mris  podef c'ráJ.r  pinllq,   f¿r!   dtrn  !l  nundo  Ln!  lc.ci¡n
             qr  ct simFrc  Po¿.. co¡siiruid¡   por  eso  d. lo qu. ¡s el PoJ.fConritul.¡rc.  Y cr
                                 co¡siiuyonl.,   !  si ¿5 rif!¡   d:  c\c Pldcr.!!onen  i  rcmlnd!
             quj  ¿fcrivanen¡  ¡nr  ^sanble¡  e\   po   vrr  cn ct GDbi.rno,que  ét inctusive  habir
             dc. co¡niiuye¡ri,  c\11  ¡onjcndd Dás po   (cjado  rafa   q!3  hicic¡r¡  d.  la srya tos

             dcr,  q!.  ¡o lo rcn.lria.l  Po¿e,  Connirui  c!5,  isi   en Isro u¡  grup.  dc   p¡.tancn

             eso, co.  cu¿inra .¡zón, señor Pr¿sidcnie, cn  l97S lo\  parlaneniari.s el.eidos  !o.
             Ñed  rna¡iferó:  nosotos, má5 quc u¡a      rr rohdad  5obc.¡na d.l  pucblo  no  lLc
             aslr¡bka  r_egjsla¡ivtr,  sonio\ el   pliDer  dcn ha.er qu.  las nrili¡a..s s.  lavan  a
             Podef d¡r  E*ado".  En  3s: c¡unciación                     conínür¡nrcs  de 13ro,
                                                        no  riijrcn  lbsd.os  so.ro5 un  ¡oder
             .ecoge ¡a i1.ci¿D fundanenraL  dc lo que   co¡rirly.nte  y por ¡rnro no  ¡.d3nos   re
             cs nn Pod!.con*iruyenrc. !l  Po¿e.cons     pone.  ¡  Fc.na¡do  vrr  3n  cl coLjc¡¡o es
             til!'cnr3  es un Poder g:nético.  Pof  lo  pr¡ol.  v¡nos  rccíén  a t¡maf  Ln  pader
             rai¡o  liene  mu.ho  mis  enve,.ga¿!¿  v   conriruido   r,  lá lu.un  Asañbtca  Lcgista,
             rue'r  ¡túe d  Pod¡. con*ituido
               como roder comirlvcnr.,      t!  Asam-   ere  P.Lllf  f  .ncrfs:r¿  d!  drct¡¿  ¡cDG
             bl.a Co¡srirnr,e¡ie del ?¿rú,  p!e¡c  vor¡¡
             c!ra ¡úoción,  pueda  aprob!. ¿rá  Moció!     Peró,  raseno5  ahora ál Pe¡ú y  bab¡e
             porq!tr ti.i¡  la  foicsad   sobcrana  de las
             Dasas, .l  c.nscnso de todo el P¿ñ. Pu¿    )¿nrc  dc 1322,  ¡i  ¡tu. r¡nio  honor se h¡
             dc decifl. al Gobirno  Ntilirar,qüg ha c3  r¿id'do en .stc Heniciclo. ?recisamenie
             sado  .n  sus lurcio¡ss. Y ¿$o qu¿ par¿- cl  ?3 dc Jllio  de crc  año, c¡  et  acro
             ci!r¡  co\a iisó1i¡a,  quc podria provocar ,¡i\mo  de ins¡larsc  tá asanbtca co.s_
                              s€¡or Pr¿sidenr.¡  ha si.  ¡tuycnie, sc dio leciura  ¡t  a.ra de inra
             ¿o absLcho .n Lrma  b.irl!¡r,  cn torma    l.ción de di.bo Cons.lsoi  y .l  20 d:  sr
             .re¡dor?  ror   la lih¡orr!   f¡ru¡n!.   Él Fo  ii¿ñbrc del prcs:nre  año, sc ¡indió hc
             !.r  co.riruyenLc, co¡.o Podcr  con$iiu    '¡.óajc  a drcho coneEso con motivo d.
             !ci{e,   h:  .r€do  gún¿cs  \ücesos  cn Ia                      dc  la  iniciacióD  dc
             hjn.d¡  d.l  P¿rú  r   ¿!  Aü¿ri.a  Quiero sus ribor¡s. un  Podc.  co.rirlrrnrc,  nn
             ftl.rimre  ¡  lxs cof:es co.rirüycnr.s  ¿¡  c.neÉso  conniiLryc¡ic,  qu3 con.nza ¡
             lsl0llanadas  co.les dc cádiz. Efc.liv¡    a¿hraf y  a r€solre.,  i.nir   !u¡  FroLaeo,i
             m.n!,, cn crdiz s¿.{¡c  nn g[Fo  de Di     ?}.s¡s  pásinas  bi¡lrnlcs  d.nn¿súa his
   235   236   237   238   239   240   241   242   243   244   245