Page 238 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 238

tuzzo Frnedinl,-    R¿iácl  v.sa  carcia.    Lima, 25 de Julio ¿c 1973.
            -  Mdncl  Karvsiita    N2garc.-    Rafáél     victcr  cuadrus  P.-  Genuro Lri¡csnr
            &sco  Doado,-  Amddo      Dnendia Gú.ié     Izquier. (FocEP)  -   ¡¡uso ulmco  cal
                                                        dós  (FocEP)  -   c.¡rlos  Enriqde  Fcm¡in'
                                                        dcz clacón  (FocEP)  -  ^nroriio  arasó.
              Et seño. PRESIDENTE-53a¡  a co¡-
            suliar la adñúiór  a dcbate.  Los scno¡es   cllresas  (PsR)  -  H.rnrn  crc¡ras  Al'cl
            R.pL€sc¡i!trl.s  que  la acucrdcr,  sc seíj  (FocEP) -  Magda Dñrrld.s  dc Bordo
                                                        (FocEF)  -
                                                                      ¡ran  comEo  cóDez  (Fo-
            ¡¡n  manjlc*ár'lo.   (votación)  Los que          -  Riúr¿o  Nspud  sclEpire  (ro.
            ¿s!¿¡  cn contra.  (voiación)  adnitidr  a  cEP)  -  c¿sá¡ Maicú Moyá  (FocEPJ.
            de¡ato: !  la coñisión ?.incipal de C.¡e    cEP)
                                                          Asanblea  cans!fir]€ric,
                                                          ri¡rx,  23 dc Iulio  dc 1973.
                                                          reid¡  er  scsión &  la ie.hr.

                                                          vlcrcr  Raúl  llayr  de l¿ Tare.   -  Jo.s!
              "Mociór  ¡e  o.dcn  del Dia               Lz¿da  sünbury-     Ralacl vcg.  ctcia".

                                                          Et señor PRESIDENTE-  Ti3¡e l.      ¡¡
              Oüc  .l  dia dc hoy se h  instalado  l¡   labra cl sc¡lor  Ledesms
            Isanrbl¿.  co¡riiur'¡nE  elegi¿a  !o.   nan'
            dato lcl  tu¿bl.,   el ú.ico  de¡osit.ro  dc  El señor  LEDESMA-  Scúo¡  Prcsidc¡
                                                        tc,  Era  Mación debió hábe¡sc  vi*Ó  'n
              au:  ¿l nandaio  sobe.¡no dcl    lnebl'   el  raso  inicial &  err  Asam¡le! co¡sti
            exisc oüe  cra  as.nrblcá  cnca¡e  resuel   tuycnlc, cl 23  de Jnli!. Esr e'¿ l.  Ópo.nt
                                             v
            M los  p.oblcnüs dc  Ia 1ildació¡  d'r   vu  ¡idad,  por  c!¡¡to  tod.  cl renl  lenia cl
            so  Jll  m¡  ' ¡l,smv Y  !k!e  ¡  cJrro trs rJ  oid.  y  lx  rist3  dirigidos a  csa  asaú'
            r.i<  d<úo.'iri!rs  J                       blea  co¡stituyerrc, qüe lenia a i¡ralar
                                                        s. desrués  Jc lo anos de ¿ictadur. nili
              Oú. cl  funcionaniento  de la 'Asa'nbrea rar v coño co¡s¿cue¡cia  dclin¡ulso  his
            conri¡uye¡@,   pordebds  a na¡dato    po-   róri;o ¿o  las  Dasas  ¡$mn¡s   En áqtrell:
            Dul¡r, 6  incoDpdible  con la enst¡di       oporlu¡idad  los oi¡os dcl pu¿blo  e*abm
            áel sobicr¡o   nilitar   qüc no licnc  ct  r*  llenios a lo qle  sc decia  en cra  AsaG
                                                        blea po.  cu¡¡to,  pxn  esa ópo  unidad,
                                                        por  lo  mcnos tuncionab¡ el s.rvtio  d¿
                                                        trasmisión radial  anél  del ser{icio  infor_
              ,-a aenblea  corrnuYerle    dedaÉ  quc    naii'o  por 1elévisión  De tal m¡ner¡ que
            cl Cobierno  dc lá Fúc%  ^nada  cs rn'      t.docl  pais  ¡odia  entcrarsc  pcrlcct¡ner
                                f
            .un'p¡t !.or     el !i.ion¡mÉnro    sobl    r.  d.  cómo sc  pfcsent¡b¿  la Moción, la
                    b
            ¡1.o  d!  ltr 4,rm¡leJ  conniLÚ)!¡1c  I  pol  nnplica¡cia dc  crr  Maciún, al  nismo
            Lanro deb. ces¡r  dichó  CobÉrno  de LadÓ' ¡icmpo, 1á oposici&  ^
              !¡  Asxnltca  co¡stiiuve¡tc   rsuFc  rG   qu.  bdos  cuantos luimos clcsidos  por
            dos los PodeÉs  Lesina¡ivos  v  Eje'lrivos  nandaro de cs3 pucblo sobem¡o, renia-
            d¿ h  Naciór  Prra  cjccuiar rn   Pra¡  d¡  noi  l.  obligrción de ¡sumn  n¡a  posi-
                              imPinllc  hindaneni¡r
            nenrr:  Plems LibeÍrdcs  D¿úo.únc¡s           L¡  ¿le.ciól de e*aAsamblca no c\ !¡
            úDosición  de los úabaj¡dores  d.sFdi       mero acto  politico  en h  vnb dcl pais  Es
            d;s,  m.didr  urgot-    dc soluciún  d¿ l¡
                                                        p¡so históric! {lc hs  masas cn su nait
            no  paso de lá  deud¡ cxrcñ!,  ¡une¡io      trstación co¡t  ria !  un gobicrn. ¡iili1!r
            seneÉl  d. sleldos  )'  sal¡rios,  iiem   s.d  q!!  crploh,  qdc oFfine  y que aplx*!  ¡
            tuira para los carlesinÓs                   lR nxción. Por eso es  qu. ost! Moció¡ de
   233   234   235   236   237   238   239   240   241   242   243