Page 528 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 528
to en los dispositivos qu3 e*anos dc me ..'!4erizo p.¡ trata. aqui deb¡t.s
bntie.do, cono e¡ cra circunfx¡cia dia disiinros dc los quc dc¡h ocupar la ¡
.ii qoc rninas aqni en el seno dc la tención de Ia cína.a. so! dc los queme
.ontr¡ieo n los trnas en il¡Laie, y si e¡
algu.a óp.r!ünidad nc tufiero a as!¡,
¡lay oi¡os alca¡ces, señor, qlc 1an,
bién ne.ecc¡ atenciór. Los Rcprcsc.!¡i-
r:s !e nno¡ia, iqué cnriosoi so.ros lo\ van saliendo fuera de lo normal, pofqu.
más .g¡cdidos pof las pLülicaciones, n. dc Rcpr.scnianie ¡e
ex!.nos y me drele
asi tos dc la naJoria, pues la prensa
qlc .l1o'? qug era Asaúbl¿a cfá sie..
¡ diario inlroduce
qüc rien¿cn a dismimif la posició¡, r¡ do presidida por u*.d, ¡on iado el pres
rero que sc me¡ece, se e*ú r.odrci¿n
fisu¡a dc los Rqres3n¡a¡rs, ram scsx
..nrcnr. delormr el &irüio qu¿ ésios dorsias b¡ch.s. Y me du¿le hnbié¡ que
sc esrén
lr¡duciendo,
se ñer.ce¡ ant: el preblo. Esr., senor uDr i.tole¡a¡cia quc yo he !ñi¡io cr la
Prcsidcrr., jnd¡dablemcnie qre efá
u¡ivrrid¡d¡ cuando rccién insr¿sé: ¡ la
r¡rl; y evidc.cia qu: tray nna dirc.cjón y jmFo.3r
fue¿r sc raraba de ta rigenci!
un parxmef.jc d. ¡quellos com¿nrarjos,
d¡ un deierninado s.upo potiiico a es-
po'qú nó so¡ ros Rep.ese¡tanrcs de tl
¡áldas de lós ¡enás srrpos que exhth¡
r¡ayo.ia los qle tos suf.e¡, por Io ñcnos
6a narorir, si¡o jus cn la Unive.sidad. si eso csrí sucedien
.1o ahora, tenoúos dercclo . p¡rsrniar
rane¡ie ros dc ta ñinorix. rnclüso los
s¿f .lespués, en el ftr
Rcp..senra¡tcs dc Ia ñinori¡ erRmos
sul¡iendo .irfras ¡eslic.nciás y nala
AsanbLa conri¡uyent., o cuando rcn-
¿.lucació¡ de laric de 'ruie¡ dirigc esros gRn r.s eruPos de m3!oria, si acaso si
debates, cüando hftemos uso d¡l grÉn Ia d3cisió¡ &l no sóto el
lo.que
la ralab¡a cs cono si €sltrviera lloei.¡- l]ueblo,
aula lcsislaiiva, sino rcngán rambié¡ cl
dó ¿¡ oi.o sitio del Pcni y no ncreci¿- nan¿jo del pac? ¿cuál súí la sfnació¡
rx¡ nnestas palabms l: mism¡ diligen
de los d¿ftclos de los g¡ulos de ninc
ria? Pá.: co¡cluir, invoco ló quo usred
iantos de la ¡rancada nayD. Rria, Y dc mismo ma¡ifesró .123 de jdio: que us
ted sria Preside¡rc de todos los Rcpre.
de un tesrinonio exclusivámcnte perso
na¡. AUI cstá cn Ios ilia¡ios q!c ¡ecos¿n, de los derec[os d: la ni¡o.ia. yo invo.
por ejenpro, cr diario "Expao" ¿¿ co, seño. Preside¡ie, esás palabras y ien
hoy, h ve¡si¿n de un ¿cbare habido na.
co ie en que asi será cn ad¿la¡rc, tueso
ce pocas ¡orx en €l scno dc era Asam, de e*r saludabl¿ rcctüicació¡ aue aca
bka. Hay pues, señor Presidente, pruó ba de pro¿ucjrse, que se ronc ¡oncien-
v
bas d¿ iniolera¡cia. Yó c¡.o quc nás
que esos tinbrázos de llána¿as de aten- Para filüliar, senor, me r¿Iic¡o á que
ción, scria conunicar, lor ejenplo, qu¿ ú¡icancnt€ he iratado de asunros .on.
cn ¿l Aula Mlgná del lariido q@ nsred cem'eries . lo que esú e¡ deb:le y q{¿
dignancnre F.€side, se dieran no¡mas no nre hc aparrado dc esos ¡suntos, sin
de conducia pam quienes .o¡cúÉn a qre ello quiera décir que ha¡ ¡¡c¡o t¡al
ef¡ As¡nblda, a fin de nántcnc¡la cn lós scñores que asi se han prodtrcido.
rl alto nivel que se mercce y no conv$ pues cono dije, e¡ oloftunidad anrerior,
ri.lx, co¡ro leninos óbse.vr¡do, en IF es lóglco que luego de di.z ános dd hl
sar dondc ra mry prontó ¡o sc ¡odrá ¡3r ¿s!ádó soFófra¡do el páis una snua
I¡-. uso do la palab.a, sino quc hasta ciór de faúo y sin aivi. ua dcnoc¡acia
ca¡ las hechos se lrah de an¿df€ilar rolnica, es sálu¿ábk qre se Fm.lü7.an
o c(ixd!r, úlilizando hnbién ün cicto cnc debrtes. En 1.t sentido aplaudo Ia
:iistrntr inlofnaiivo en favo. de ello. Yo, an¡lilud d: cdie.io que ured ha ienido
s.óor Pr¿sidente, no sor d! aquellos qk de pe¡miri.¡osloj pero si cllo erá .lcn,