Page 532 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 532
bles las induf¡ias y las empr¿is qu. dice quc cobm Le r.$ria qu¿ ler .l ¡e
ju$ame¡r con nr6ro dincD f inn¡ rjód'co "Erpreso" del donins. t:r d! a-
lan. se lundan. ¡or ejénplo, las cñDrc- eofoi cl inscnic.o Malpica. er tu ¡ccu
urod ianbi¿n lucde
diant¿ la elelación confante d. ios }a
sajes,y po. i.oni2 se I.s llama Edp¡6¡s
propicdnd so
dD Proliedad Social. ¿Qu¿ E1 señor ¡\{ALPTCA (t¡¿e.ru¡rpicn
do) con la v¿nia d! Ia P.eidnna
f,ortes crando ¡os eshancxl.n m¿di.nlc Cuálquie.a que sab. un poco de iüúnzas
la ¿levación dc pasajes? COFIDE, scno. lc puide aclarar su enor. Por ¿icñpio,
?Ésid¿.ré, debc ser invesrisado p'ofln el señor MufaÉch j-os bonos ¿., aoFL
DE son vato¡cs qu¿ s. ponln en rcnra at
po. los irre.es:s que dcbe de obioncf o público. coFrDE
qu. d¿be de pasar en el m.r.ado inr'F €sa tasr de inrerés. E¡te¡dit usred 11 re
nacional, ofrecido For APSA dc ¡lo¡rr vés ras cosas, y eso se lo p!{de rclarar
ni. 1291, inriiución fi¡anciera qú¿ ófrc- cua¡qui¿¡ l¡on¡¡e d¿ ncgüi.s. En el rPc
ce prlbli.an¿nrc, cono rambién !. ofre haybaráni¿s honbres de ncgolios, crat
.en intcrcses po. intemedio de los pc ¡túieh ms püede dár la rarin. Poeunte,
riódicos ¿e los E$ados Unidos, al :nrc por .jcñplo, al docto¡ Be.iova
rés del 4.5% ¡ar. el 3% corF '¡áximo
¿oué hace ra corroración Financic¡a d3 EI s.ño¡ ADRIANZEN (conrinmn
Dcsanollo o corlonción .l€ Fxplor.(ión do).- Es¡or haci¿ndo una .\prsi!ió¡ y
¡ina¡ci¿ra ?eruana? obiiene capiralcs a
un inlerés no ñayo. d€l 3% e¡ !l me. recibir nrdicáción¿s. a esta As!.rblea
cado inrma.ional, sin emba.go Fcna á Co.sti¡üyente he sido elesid¡ por !nrJ.,
irsriruciores po.sámos.an ¿t inrerés dd d¿nos pcru.tus y ienso quc ¿x¡r.sar nrk
4:r%, como esranos comprcbándolo. A- id€as. asi como cada u.o dc tos scíores
deaás, seño. Presiderie, en :s¡as infi- Repre$rrarres han crpre$do librcmcF
lucio¡es que se dicen del Perú t nftá el re sns co¡ceptos, ianbién yo lo hago cór
DesaEollo Finamie.o, cse bismo t súficicnte deE.ho. l-a:¡eD
bblenenic plrece quc cl i¡séniem Mal.
pica quicre sor¿ner una resis absurda,
El senor MALPICA (núe.¡trnpicn
cono nuc¡os óros la han só*enido. No
do).- co¡ la vcnia dcl señor Pr¿sidrnte. soláfton.e é*a i¡rnución, si¡o hay mu,
señor ad.ianzóni usred er:i equivo.a, chas oúas que en este non'3¡io .icinues.
do en la inte.lEtación respsio a coFt
irán una grar co.rupción. No soranr¿n.g
el caso dc COIIDE. ¡o¡ eso cs que pi¿o
ha salido del :ire; ¡a sido .Éado po. a ros señores Rcprescnra¡rer .lle ¡rrue
Ie, y si CO¡IDE administ.a r:opresas co
mo las del ceñcnio o na renido ingsren orms nondanente, rod. to que
lorqu¿
cia cn los p¿riódicos, .s porqúc cl go *ponenos en €sta Asamblca er solam.n-
bierno nilirar Ie ha or¿len¡d. qLc asrna
!e ¿n bas¿ a las intorúaLiones pl.j.dit
ricasi : los conenra.ios Fdiales y dc re
pecro a los inrereses es equivocada. El leüsión. Pero, riens un c.Nme¡
aviso se Éfie.e a bo¡os dg coflDÉ. Los ¿quién
bonos son valores que eñite COFIDE y to 6dedis¡o, señor Pftside¡ré, t¡.a .e
losolrece a los paricularcs r, porlo t¡!. glanoúaf ¿n ¿¡ futuro ua ruov: cons
to¡ paea cuarenlaitantos po..ienro á l.s titlción? Por eso yo có¡sid¿ro que efe
arlculo ¿s indispcnsable d¿nk, .ld Rd
!:rticülares que adquie.h eros v.lor6. pam poder efecrua. las i¡!e$
E*á ü*¿d roialbente equivocado. slamento
tigaciones a que hayr lüsaf.
El sño. ,s¡RTANZEN (.oDri¡uan Dc idéntica nan..¡, señor PÉsidcnrc,
do). seño. ?¡esiderre: r-os i.rereses : ¡úesho par¡idq la U¡ión N¿c'o¡al .l
bonos. Po. éso aqui COFIDE pága, no driisra, considera que ha] muc¡as insi-