Page 530 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 530
riculo ?e, l¿nian u¡! dlració! de cuar.! pa.iido, sino c¡ reconocihiento del ti¿m
hor¡s. Nosoi.os c*ámos haci.¡do sdsio !o sa*ado, diso dilapidado, y po. cor-
¡!s dc dn'z horas. Por consicuic¡.c, !s sisrie¡rB consunido. {aprausos).
unós ¡eallza¡do dos sesiones er una
No diso que L¡¡s sn uno, como lá m:r¡a El señor PRESIDENT¡.- Si ni¡cri!
.1. .ie.io lub.icartc; F!¡o p.ácticmenrt orro seño. RepÉsenrlnrc iácc uso de la
¿re lub c¡ntc cr:i dhdo resultado: ¡ lalabra, se drrá cl Funto por sulicicnre
.lüi, pues e*amos hacie¡do r¿s en n¡.. r¡3ni. dis.urido y se ¡rocedcrá ¡ r.ir..
con dos sAiones eranos ¡aciendo s¿k (Pausa). Discriido. se !a a votar.
ñces dc lo ,tn¿ se lnbájó en uft scsión
dc la AsRm¡L¡ Nacional,
ro. i,lrino, la nrvocrción accrc! dc l! iiarric c 23¡- lxs sesiones Plcnari¡s
rol¿R¡ci¡, .Ln: 4 n y rc!.tada en algl dc Ia Asámble¡ conritüt¡¡rc raán .o¡
nos asp.úos d! la .lue ha dicio cl s.!
P¡esid¡nie, o cnanCo lo
rior Cri.3.¡s, no lo cs en lo qno s¿ relir Fi.ltr r. n¡D.\ d3 3,1R.pr.senla¡rcs in.
¡. rl ¡3baic .o ¿l Hcniciclo. si allnie. .licrndo la ¡aúsr q!c la ñ!irva.
ba hc.¡o uso d¿ l¡ falab¡a no digo con St dirid¡rn .n cnrko parics: D:,F].
.bur, ¡e¡¡ co¡ n!cl,^ n:is abund¡Nir .lio, r..posiciones, P.didos y o.dcn ¡¿l
!u. 1.\ quD so¡ ¡ii.1s cn ¡úñero y ¡a[ Dia. Al orden del Di3 sc pxsará u.¡ ho.
hi[ xdo müros, \on clidcntem¿¡¡c 1,]trr- ra d.sNés de a¡jeft¡ l¡ sesi¡n.
llos r .ruienrs c¡* el señór cícc¡:s qne
se les !a r co¡.taf el uso de la FlaL¡a, Oueda.n ir:ndi.rLc par! l¡ sesiin !r!
r r.sar de quc han abun¡ado en tenes, .sirri:r¡ t¡aniando o reniila¡do'.
.n airotos, 3n inte.rurcioncs, rn d¡,.r-
lión d¿ d;sc!6os. Po. tanto, no ao qúc rl seño. ?RESTDENTE.- Los scrlorr:
jüsrimenlcen
.o¡ cros ausFicios, cl pri R.rrcsmtanies qn¿ apmeben el :r¡icuro
me.¡resde funciommiento, que es cuan- hido, se sfl1iú' mxnifesrarlo. (voh
do en la lu¡a dc niel los ren.edores se ción). Lós que erén e¡ conirá .(vora
rffr€an en su iriu.fo, y al conrrario ha ción) Ha sido aprobado, y con é1, rodo
.l Re8lañcnio dc la ^s.nble¡ Consriru.
muncio dc otras cosas disii¡tis. EstoJ
sesn.o dc qu¿ ási s¿rá, estoy s¿g!¡ó d.
qúc cualqüi¿ra Drueha de .o¡cFn.ia no ll s¡nor IRESIDENTE.- Puqde Iü
se dxrá a.á, y si de :lco se pue¿c acn c¿r uso de la Falab¡a el selo. Rc!..sen
sar al ¡rcsidente, cs d¿ ser excesivamcn
lo5 di.lios qrc lin!. alafñán al sé El señ.r ADRTANZEN.- S¿ño¡ P.¡si.
nor Cá.crcs por sus c.iii.as, ¡o son d: denie, seño.cs Repr¡scmÚies: vov l
FsF.ns:bilida¿ lresentar a co¡side.ación ¿e lá A5:n,
¡anos nada que !n con er panmú..rF blca, cn tumbÉ de la ünión N::io¡xl,
de esos diarios. Al cortrr o hcnros $ r. sisnicnre p.oposición a tur de on¡ se
t¡ido sus embestidas insc¡Lc ¿cnto d.l R.glamenro ¿l sisL:ic¡
algo ban .cpro.hado a !a Presj¿.nci!, y re ariiculc: 'Los sdofts Represcntenies
cn g.n¿rál a l. Is¡¡nbica, ¡a si¡o !r ¡l- cr:i¡ frculi¡dos p¡r¡ rerlizar cru.lio! \'
rirud dc los d.¡átcs, la b¡refos¿¡.idad hs invcriga.ionls .lue consi.le¡en
¡.di
¿. los nismos, el salirse del ¡cna, li ¡x rii.¿r .n cL¡l¡tuhb d¿p.nde¡¡iá púbi¡
cesila rolennci! d¿ Ia Prcsiden.ia. tcm .a, empresa osutrl, ¡arácrabl, bú'cfi-
cada cMl llenc su .piniún, ¡i3¡c nr de. scgúros, ruij.i-
b:r, tienc su derccho ¿e expresa.lo, EI ¡:lidades o en .udqnier¡ or'a cnirr.ra
scnof các¡res si hr expresrdo en el u- .n la.rne.l Erado tensa nrse¡enci¡,
Fr'
Jo. Yo c¡eo quc lenso el de¡.cho de er dicDdo lle!¡r a inritaf a las seño¡e! fun
cjona¡ios gubernatilos quc cni¡ré .o¡-
nonbrc, no 'ampoco ¡n ¿ele¡sa dc !n lcnicnie !ffa que i¡lbfm3n a los roñ{}