Page 525 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 525

Pa.tidó Comunislá P¡ruano. EI  Pd(ldo      móntas cnriados   !o.   cl lode.  Ej¿curivo
               Cónu¡úta  Pe¡uano, al cud  el scñor J.F    (todo ésio  equivald.ia  al dcspacho)j de
               $   Dcl Prado  se  la  en.rcado  de dilidir,  los  qu¿ ¿jrii.  h  colcgkladora, de las
               $,bdividi.,  iasajear,                     p.oposici.n:s  nueunflfc     hcchas   Por
               za. d€ i¡l  mane.a  qu. yano entendcmos los s:nores Represeniantes, de lor     Fc¿i
               cnál  .s  su  ve¡da¡cr¡  lison!úia,  ya  no  .los  escriios  o múalcs  y de i.dos I.s de
               es Econocible  ro.quc   no srLcmos .luién                     conriiur:¡  el  despr
               ¡.p.!sc¡ta  a  .ad¿  relazo. Po. ejcúFlo,  cho . aqni,  qvid.ntenenre,  s. htr om  i
               luc s!  dcles¡do  €n cl colegio ¿o ^bo!a-  do el rér¡rino  p.opcsicio¡.s  que cfeo
                                                                                         ,
               dos, el  doclo¡ Vcnturr  Z¿e¡,ra. ^hoia    es  ¡ccerario incluir d¡do .lue e¡  otos
               el  doc¡or Vcntura  zegan!  lo.ma  !..     árticulos  Ja  se ha recono.ido a los Re
               tiendi  alarre.  En  t€alidad, co¡r!¡úero  pres.irair:s  la  Irculrad dc iniciaiiv¡ y
               Presidinre,  no .ntsndo¡os  cómo fun       ¡xy  oros  larios  que .xfrcsan¿nL  h&
                          Ja
               ciona e*c  partido f¡enie al cjenplo qüe   blan  de   F.¡tiosiciones.  E{a  :claración
               dnnos ¡asot.os  dE  unidrd  nonoliiica
               alr.d.do.  d3 usr.d  En .eal  ad,  csas  di-  cnrdibl¿.  Tal  rez  h  or¡hión  se h!  p..
               lisi.oes  y  subdn,isio¡cs bán crcado en   ducido pof  recog¿f n¡  disposiriro a¡á
               1o¿.\ no\ohls  lx  .ens.ción dc qu.  ¡os   loeo dcl Rcglamenio  que coNsro¡dc  al
                                    ,  !n¿  grdn e¡sara   Cóngftso Conrrryente  de 1931. ED ese
              dr  dc .áb¡nos.  (a¡raLsos).                clso  s:  habla tanbién dc D¿s!¡clo,  P¿
                                                          didos  y,  Ord.n  d.l  Dia. rorc  ello ti¿nc
                 El  s.ñor  PRESTDENTE.  ?uedc ha. s!  crDli..ción. En  aquel Congrcso sólo
              cer uso dc la palabú  ¿l scño¡ Relres.n. podiaD  r.rrarscei  cl¿c& dc ásúnros cons
              ta¡te Ró9.. cícc.es v.lásq!.¿.              iiiucio¡al€s, y  )rcvio  acue¡¿o dc dicho
                                                                                   oüo  asunio qu.
                El  sno¡ cacEREs vEr-^souEz (Ró           no  tuer¡  conrnncio¡alj  de ral  nanera
              fff).-   Seno¡ lresidenle: !!eso  det ¡l    q!.  on  la  r€xlaridad  coiidirna dc las
              te'lsante .ambio  de i¡formació¡es qu.
                                                          scsiones no  tenia  !o.   qué ¡ab¿.se con  .
              h0 escuchxdo  ¡  los señorcs  Rcp.esenh.-                            'I¡óposiciones
                                                          siderada  cl  rérñinó                   .
               lanres, €¡  mi  condición  de scrlo de nn  crco q!.  cs opoíúno  to¿¡ria salvar csc
              secror  dc la po¡hción  del  perú,  ál cual  vacio,  y ü  ral sentido ¿s!3.o  que  se  Fro
              califi.anos uno de los úás  po*ersados
                                                          duzca Ia almbación de Iá conisión.
                                                            consid.rc, senor Pr.sidenrc,  nuy  oFo.
              qrc  sc &ri¡e  cono  ¿scnciatDenre  pro
                                                          runa €sb  snuación,  pa.:  .efe.úmc  adc.
              a'¡crano, e¡go  qüc ocupamc det asun
                                                          mís a also de Dayo. inpofrrncia. Et ¿c
                                                          bai¿ que henos ie¡ido cn el seno de la
                Er.ños  discuiicndo el    rícllo  23e     Conisión qne Ia  prep:.ado el prcy¡do
              dcl  R!¡lamcnio  de  efa  co¡sirrydnte.     ds  tuslamento,  y  todo  este debai¿,  rs
              a¡le  ródo,  r.fi.ié¡don€  al   rára¡o  se.  tá llers¡do  a la  ca¡vicción,  por lo me
              sudo,   debo  solicita¡ a Ia conrisién quc  nos ¿.  quien hrbla, ae qu¿ .o  vanos a
              s. ¡aga un!  üo¿ficáción muy breve.  E.     iene.  lnr  recnlridád  coridiana ¿n l.
              da¡de dicej  "sc   ¿ivi.lirán en  tr¿s  ],  re¡lizrció¡ de las sesion3s  plenárias.  !n
              tcs: Despac¡o, ¡:didos y Ord¡¡  dcl Dia',   ¿l Rcsl¿nento del concrso  co¡sliiüyen,
                                       quc hny  lna  c    tc de 1919, s: erableció e.  forna  exrr
              nisión. No se habla dc p!óyectos  ni   !e   sa que dicho ccnsr.so sesionaria bdos
              didos,  v  para  exrlicar  ala  onrisi,j¡  rc¡-  los di¡s. Asi rü  textualne¡re c¡  el ar'
              co  quc r¡miriñ¿   a  o qrc  seiala  cl  Rc  .iculo 2q,  qu¿ dice lo si$ienre:  "Las  s+
              slaDenio   dc  las  c¡naras  Legklaiilas    sion¿s sc abrirán todos los dias útihs  .
              qne lr¡  scraido de  Étrón,   nar.ú  o no-  Y  .n  cl  Reelan.nro del Cong¡eso cons
              deto fundam.niat  pa¡a  tá prcrraración  dc  rirLycnlc de  l93l no se habla  ¿vr¡sanen
              .stc Reeramento,  y jusran¿nre  ani se €s   te sób¡e Ia resulari¿xd  de las scsionos,
              t¡blc..  que  tc  dará cne¡rr  en  lá  P.l.  lero   al renitimre  al r¡sp3cto a¡ Rcgl¡
              hc¡a  Hom  de los oficios y dcnás docú' nento  de las cán:ras  resislatiras, qué
   520   521   522   523   524   525   526   527   528   529   530